Retortillo, flanqueado por Jon Andoni Aspuro, de Euskomer, y Bittor Lizarribar, Euskaldendak. E. C.

Retortillo dice que «vienen tiempos muy duros para el comercio local»

El Departamento vasco de Comercio renueva la partida presupuestaria de 1,1 millones para financiar la digitalización del comercio local vasco

Lunes, 25 de febrero 2019, 17:42

En la que ha sido una de sus últimas comparecencias públicas antes de dejar el cargo, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Alfredo Retortillo, ha vaticinado que «vienen tiempos muy duros para el comercio local», que compite «en desventaja» contra ... las «grandes operadores globales» que acaparan la venta por internet. Esta es una de las razones por las que el Gobierno vasco se propone seguir apoyando al sector y mantendrá este año «la línea de ayudas» a la digitalización del pasado ejercicio, cuando se destinaron a ello 1,1 millones de euros.

Publicidad

«Este año, aunque hay prórroga presupuestaria, hemos realizado un esfuerzo de negociación con el departamento de Hacienda» y «vamos a mantener esa línea de ayudas», ha añadido Retortillo en la presentación de los acuerdos de colaboración cerrados entre el Ejecutivo y las federaciones Euskomer y Euskaldendak. Acompañado por los principales responsables de ambas entidades, el consejero ha recordado la importancia del sector: «No se trata solo de tiendas en las calles, sino que representan 26.000 negocios, son 136.000 empleos y el 11% del PIB vasco».

En vísperas de dejar el cargo de consejero para ser candidato a la Alcaldía de Barakaldo en las próximas elecciones municipales, Retortillo ha lanzado lo que ha definido como «una alerta roja» y ha descrito el futuro que afrontan las tiendas vascas en términos que recordaban a la lucha de David contra Goliat. El apoyo de las administraciones al comercio local «debe reforzarse» para «desde su ámbito, intentar minimizar la desventaja del comerciante local respecto a los grandes operadores digitales». Retortillo ha insistido en que «si defendemos un empleo decente y sostenible y la libertad de mercado, debemos luchar contra las posiciones de ventaja porque todos deben jugar con las mismas reglas de juego».

Sin plan territorial

El consejero también ha recordado «el poder del consumidor» a la hora de apoyar a los pequeños comerciantes. Ha pedido a la ciudadanía que «compre en el comercio local, no solo porque ofrece un trato cercano y personalizado», sino también «como protesta por las condiciones ventajistas de los grandes operadores, como exigencia de sueldos decentes y empleo estable en el sector».

El presidente de Euskomer, Jon Andoni Aspuru, ha repasado los proyectos de ayuda a la digitalización ya sacados adelante con el apoyo del Gobierno, un refuerzo «sumamente valorado por nosotros porque el comercio no debe ser considerado como un mero lugar de compra». más crítico sobre la relación del sector con el Departamento se ha mostrado Bittor Lizarribar, presidente de Euskaldendak. Si por un lado ha valorado los aciertos, como el bono comercio o el programa 'e commerce' para mejorar el posicionamiento del sector en la red», por otro ha criticado que el sector sigue «sin un plan territorial de centros comerciales» y tiene problemas como «los retrasos en la publicación de las órdenes que regulan las ayudas, sus resoluciones y el pago de las mismas», lo que «ahoga» a las asociaciones. Además, ha dicho, el sector necesita más financiación, lo que se podría lograr «a través de un impuesto a los grandes centros comerciales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad