Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las restricciones de movilidad decretadas por las autoridades para evitar el avance de la pandemia van a reducir al mínimo los desplazamientos de largo recorrido de los vizcaínos en los próximos días. Nada de vacaciones fuera ni de viajes a segundas residencias. Será un ... puente de diciembre atípico, como todo lo que viene sucediendo desde marzo. El aeropuerto, habitual epicentro de ilusión y despedidas familiares de última hora, era ayer casi un desierto. Había programados 33 vuelos. Se acabaron operando 32, con muy pocos pasajeros. Nada que ver con los 130 que se fletaron en el arranque de este mismo periodo festivo en 2019.
También en la Intermodal de San Mamés se ha dejado notar el impacto del virus. Los buses de larga distancia apenas funcionan. Sólo mantienen su actividad los convoyes de Bizkaibus y los que unen Bilbao con las capitales cercanas, donde se concentran las personas que salen de sus municipios por razones de trabajo. Para los próximos días se espera dar un servicio de entre un 40 y un 50% del habitual antes del Covid-19, aunque la oferta está centrada, sobre todo, en el corto radio. Nada que ver con lo que sucedió el año pasado por estas fechas, cuando 70.000 usuarios pasaron por una infraestructura que se acababa de estrenar y bullía de actividad.
vigilancia policial
La movilidad no volverá a abrirse hasta, al menos, el próximo miércoles. Cabe recordar que solo están permitidos los movimientos por motivos laborales o de fuerza mayor. Es decir, el tráfico vacacional está prohibido. En Loiu, por ejemplo, sólo pueden embarcar por razones de ocio aquellos pasajeros que procedan de comunidades donde no existen restricciones perimetrales. Esto está causando la cancelación de numerosos vuelos, sobre todo con Canarias o Baleares. La Ertzaintza está atenta y supervisa, de manera aleatoria, quién entra a la zona de Salidas. Aún así, ayer se completaron seis operaciones con destinos insulares. Otras ciudades a las que se voló fueron Madrid, Barcelona, Málaga o Sevilla. Con el extranjero sólo hubo conexiones con Amsterdam, París, Lisboa y Fráncfort.
Desde ayer y hasta el martes hay previstos 121 despegues y aterrizajes. Fueron 32 ayer; hoy se prevén 26; mañana sólo 19; el lunes, 18; y el martes 25. Nada que ver con los 565 que tuvieron lugar en el puente de diciembre del año pasado. Hay que tener en cuenta, además, que el nivel de ocupación de los aviones ha caído de forma notable por la debilidad de la demanda.
En las carreteras, la nota dominante fue la normalidad. Hubo controles policiales, como viene siendo habitual, en diversos puntos del territorio, con más frecuencia en zonas fronterizas y de tránsito hacia Cantabria y Burgos, donde se produjo algún momento de tráfico denso, pero sin embotellamientos destacables. A las 18.30 horas, por ejemplo, la fluidez era absoluta en toda la red viaria vizcaína.
De vuelta a la nueva Termibus, la estación ya tiene los datos de su primer año de funcionamiento. Abrió sus puertas el 29 de noviembre de 2019. El balance, lógicamente alterado por la irrupción del virus, señala que han pasado por sus instalaciones 3.480.908 clientes. Se trata del 52% de los viajeros esperados, según informaron fuentes municipales. En cuanto al número de expediciones o autobuses puestos en circulación durante estos primeros 365 días, fueron un total de 261.446. Se trata, por lo tanto, de un trasiego que ha rondado los 715 autocares diarios de media. Durante la pandemia, muchos autobuses han ido bastante vacíos, ya que se ha mantenido la oferta del 100% en el corto recorrido, lo que ha hecho que la ocupación haya disminuido considerablemente.
32 vuelos operaron ayer en Loiu, con muy pocos pasajeros en cada uno de ellos. Esta cifra contrasta con los 130 despegues y aterrizajes que se registraron el año pasado en el arranque de este mismo periodo festivo.
40-50% son las previsiones de movimiento con respecto al año pasado en la Intermodal de autobuses de Bilbao. En 2019, cuando la estación acababa de estrenarse, pasaron por sus entrañas 70.000 usuarios. Esa cifra se reducirá esta vez a más de la mitad. El mayor impacto va a estar en el largo recorrido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.