Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SILVIA OSORIO
BARAKALDO
Lunes, 13 de agosto 2018
El montañero baracaldés Roberto Rodrigo, que fue rescatado con vida tras estrellarse el helicóptero en el que viajaba en Takikistán, permanece hospitalizado en Dusambé, la capital del país, aunque su situación es estable y su pronóstico reservado. El Consulado español en Astana (Kasajistán) ... ha trasladado esta información a la familia del montañero, con quien aún no ha podido contactar, y no conoce más detalles sobre las heridas que sufrió en el accidente del helicóptero, en el que viajaban otras 17 personas, cinco de las cuales fallecieron.
Según han indicado fuentes próximas a la familia, el deportista se encuentra en observación y se espera que el hospital civil en el que se encuentra ingresado junto al resto de los heridos facilite un parte médico.
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, que ha explicado que el Ayuntamiento está en contacto permanente con la familia para intentar ofrecerle «el mayor apoyo posible», junto con el Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia. Según ha indicado, se está trabajando, además, para gestionar el traslado hasta Tayikistán de familiares del montañero de la localidad fabril para que puedan «estar con Rober y tener información mucho más directa».
El helicóptero, un Mi 8, se estrelló el pasado domingo a una altura de más de 7.000 metros en la cordillera del Pamir, en Tayikistán, cuando transportaba a un grupo de alpinistas desde el pico Ismail Samani, uno de los más altos del mundo, según confirmaron las autoridades tayikas. Tres alpinistas rusos y dos miembros de la tripulación, ciudadanos de Tayikistán, murieron en el accidente, y los supervivientes fueron trasladados a varios hospitales. Al parecer, el mal tiempo en la zona fue la causa del accidente, y también la razón por la que la operación de rescate tardó más de 24 horas en llegar. El pico Ismail Samani, de 7.495 metros, es el más alto de Tayikistán y también lo fue de la Unión Soviética.
Roberto, nacido en la localidad de la Margen Izquierda en 1969 e integrante del Club Alpino Turista de Barakaldo, es un gran apasionado de la montaña, afición a la que dedica todo su tiempo libre y que no ha estado exenta de duros contratiempos de los que, por fortuna, ha logrado salir adelante. Hasta ahora, el más grave tuvo lugar en 2011, cuando sufrió la amputación de 18 falanges tras un dramático descenso del Lhotse, el quinto pico más alto del mundo con sus 8.516 metros. En esta ocasión, la adversidad volvió a hacer acto de presencia en el pico Ismail Samani, uno de los más altos del globo terráqueo y uno de los cinco que conforman el proyecto 'Leopardo de las Nieves'. Se trata un reto que consiste en alcanzar las cimas más elevadas -todas de más de 7.000 metros- de la antigua Unión Soviética y que el alpinista vizcaíno llevaba varios años anhelando completar. El Ismail Samani, también conocido como Pico Comunismo, era el único que le faltaba.
Según ha explicado a este diario Luciano José Díez, presidente del Club Alpino Turista de Barakaldo, Roberto habría alcanzado su objetivo, al igual que el resto de tripulantes, de manera que el trágico percance habría sucedido después, pues lo habitual en la expedición a esta cima es que el descenso se realice en helicóptero. El aparato en el que viajaba, un Mi-8, se estrelló a las 14.30 horas local (9.30 en España) a una altura superior a los 7.000 metros. Al parecer, el mal tiempo en la zona fue la causa principal del accidente y también la razón por la que la operación de rescate tardó más de 24 horas en llegar.
De ahí, que la familia del alpinista fabril viviera horas de angustia, en especial su mujer Isabel García, con quien Roberto comparte pasión y a la que conoció en la montaña, hasta que este lunes al mediodía se confirmó que el montañero fabril era uno de los supervivientes.
La pasión de Roberto por la montaña le viene de familia. Según narra en su blog, con tan solo 6 años, su padre y su tío se lo llevaban de ruta por las montañas de Las Encartaciones y y por el Serantes. Ya con más edad, su recorrido ha sido el habitual en los montañeros que acaban en el Himalaya: primero País Vasco, Pirineos y Picos de Europa, para en 1989 subir el Mont Blanc. Tras una década cogiendo experiencia en los Alpes, subió varios nevados de Perú, como el Huascarán (6.035 metros) y en el 2001 hizo su primer intento en el Himalaya, el Gashembrum II (8037 metros), quedándose a 7.945 metros, sin oxígeno ni porteadores de altura. En el 2006 logró su primer 'ocho-mil', el Broak peak.
Los sustos que le ha dado la montaña no le han hecho tirar la toalla. En una entrevista a este periódico en 2005 ya afirmaba que «por muchos accidentes que haya, nunca quieres renunciar». Así lo aseguraba tras haber sufrido poco antes un grave accidente en Los Alpes. Cayó al vacío desde una altura de 8 metros y aterrizó en un saliente, rozando el borde. De no haber parado, se habría despeñado por un precipicio de 500 metros de altura. Solo se lastimó la mano. En aquella ocasión, volvió a nacer, pero después, ya con media docena de ochomiles a sus espaldas, la vida la volvió a regalar una nueva oportunidad. Eso sí, con graves secuelas.
En 2011 sufrió importantes congelaciones en sus falanges que acabaron con 18 amputaciones. Aquella terrible experiencia, que vivió junto a su esposa -ella perdió tres dedos-, no le apartó de la montaña. Tras dos meses en el hospital y una larga recuperación, Roberto se volvió a calzar la botas. El contratiempo no frenó sus ansias y desde entonces ha seguido subiendo montañas en Alaska, Argentina, Bolivia o Bulgaria. «No ha hecho Himalaya, pero ha hecho montaña en los cinco continentes. No de 'ocho-miles', pero sí muy importantes. Ahora lo que hace falta es que salga lo mejor posible porque seguro que va a continuar», zanjó Díez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.