Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La presencia de microplásticos en casi todos los ecosistemas del planeta se ha convertido en unos de los principales problemas a los que se enfrenta la Humanidad. La facilidad con la que estos componentes son capaces de colarse en animales y humanos así como sus ... consecuencias preocupa a los expertos. Hasta el momento su presencia había sido confirmada en la sangre humana, las placentas, la leche materna y un estudio chino, en 2023, los detectó en media docena de testículos humanos y 30 muestras de semen. Ahora, un trabajo más amplio publicado en la revista Toxicoological Sciences evidencia la presencia de microplásticos en los órganos reproductivos masculinos y la relaciona, por primera vez, con la baja fertilidad.
El estudio, dirigido por el profesor Xiaozhong Yu de la Universidad de Nuevo México (EE UU), ha analizado 23 testículos humanos y 47 testículos de perros. En los primeros se hallaron 330 microgramos por gramo de tejido una concentración casi tres veces mayor que los de las mascotas, que fue de 123 microgramos. Lo que se encontró sobretodo fue polietileno, utilizado en bolsas y botellas de plástico, pero también apareció PVC.
Confirmada la existencia de estos componentes, la segunda fase del estudio se centró en realizar un recuento de espermatozoides. En el caso de los humanos, no fue posible realizar la operación a estar los órganos analizado preservados. Sin embargo, si se comprobó que en el caso de los animales el número de gametos fue menor en aquellas muestras que presentaban una mayor contaminación de microplásticos. Aunque se trata de una investigación poco desarrollada, sus resultados sugieren una relación directa entre estos compuestos químicos y la disminución de la fertilidad masculina durante las últimas décadas.
«Cuando recibí por primera vez los resultados para perros me sorprendí. Me sorprendí aún más cuando recibí los resultados en humanos», asegura profesor Xiaozhong Yu para quien resulta especialmente preocupante «el impacto en la generación más joven» ya que ahora «hay más plástico que nunca en el medio ambiente». El científico ha explicado que «el PVC puede liberar muchas sustancias químicas que interfieren con la espermatogénesis y contiene sustancias químicas que causan alteraciones endocrinas».
Los resultados de este estudio enlazan con los de otros tr abajos recientes llevados a cabo en ratones. En ellos, se confirmó que los microplásticos no solo redujeron el recuento de espermatozoides, sino que provocaron anomalías y alteraciones hormonales en estos animales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.