Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
XABIER GARMENDIA
Miércoles, 9 de enero 2019, 13:02
Aunque ya ha pasado la resaca de la exitosa iniciativa del Euskaraldia, no hay excusa para no seguir utilizando el euskera en la vida diaria. La vigésimo primera edición de la Korrika animará en abril a hacer un 'clic' a favor de ... la lengua vasca en la toma de decisiones cotidianas. AEK, la red de euskaltegis encargada de su organización, desveló este miércoles el recorrido, que abarcará más de 2.000 kilómetros de distancia por Euskadi, Navarra e Iparralde. La marcha comenzará el 4 de abril en la localidad navarra de Puente la Reina y llegará a meta justo diez días después en Vitoria.
La iniciativa se ha consolidado como una de las principales impulsoras del euskera desde su primera edición, celebrada en 1980. Casi cuatro décadas después, la marcha ha ido cogiendo cada vez más fuerza con la participación de más sectores sociales y, de hecho, ha sido tomada como referencia para organizar actos similares en territorios como Cataluña, Galicia, Irlanda y Gales. En su anterior edición, hace ahora dos años, recorrió 2.557 kilómetros desde Otxandio hasta Pamplona, donde congregó a miles de personas.
Como es tradición, el territorio que cierra el recorrido se encarga de abrirlo en la siguiente ocasión. Así, Navarra concentrará una gran parte del primer tramo. Desde su salida en Puente la Reina, el testigo se desplazará a lo largo de todo el sur de la comunidad foral, la zona en la que menos vascoparlantes hay. Tras dos días de travesía, comenzará a remontar hacia el norte y volverá a pisar Pamplona el sábado 6. Posteriormente, será el turno del País Vasco francés, donde atravesará las calles de Donibane Garazi, Maule y Baiona para adentrarse después durante unos pocos kilómetros en Gipuzkoa; en concreto, en Irun y en Oiartzun.
El lunes 8 volverá por unas horas a Iparralde y desde ahí los participantes enfilarán la frontera entre Navarra y Álava, por donde zigzaguearán el martes 9. Tras moverse por el extremo sur de la geografía vasca, el recorrido se desplazará al norte para adentrarse en Bizkaia. Será ya el miércoles 10 cuando los corredores crucen el Nervión antes de desembocar en Bilbao el jueves hacia el mediodía, según las previsiones. Al salir de la capital vizcaína, se desplazarán hacia la costa, donde aprovecharán para dar el salto a Gipuzkoa.
El recorrido alcanzará San Sebastián el viernes 12 y después volverá a adentrarse en territorio vizcaíno al pasar por Otxandio, precisamente el municipio que dio el pistoletazo de salida en la edición de hace dos años. Finalmente, el domingo 14 culminará su maratoniano itinerario ininterrumpido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria a eso de las 12.30 horas. Allí mismo se hará la lectura de un mensaje secreto y se celebrará una gran fiesta como broche de oro. Por el momento, AEK ya ha abierto el plazo para reservar kilómetros y realizar aportaciones económicas en favor de los euskaltegis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.