![Receptores de RGI o IMV participan en un programa pionero de inserción laboral](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/02/media/cortadas/rgi02-keHB-U1701127976405DL-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Receptores de RGI o IMV participan en un programa pionero de inserción laboral](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/02/media/cortadas/rgi02-keHB-U1701127976405DL-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio llamas
Viernes, 2 de septiembre 2022, 01:21
Un nuevo programa de inserción laboral ofrecerá una salida a los desempleados de larga duración que sean receptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV). La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, ... presentó ayer en Sestao este plan, que calificó de pionero, y que echa a andar ahora con 216 beneficiarios en 15 municipios de Euskadi, gracias a una subvención de 4,3 millones de euros. El proyecto será un anticipo de la nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión, que recogerá tanto el acompañamiento, como la tutoría y programas personalizados.
La iniciativa presentada ayer junto a la alcaldesa de Sestao, Ainhoa Basabe, arrancará en esta localidad fabril con 15 personas que llevarán a cabo labores de acompañamiento a los mayores. La oficina de Lanbide del municipio será la sede de referencia de este programa para Bizkaia, entre otros motivos, ya que la localidad tiene uno de los índices más altos de perceptores de estas ayudas: 1.153 beneficiados (un 4,22%). En Euskadi la cifra de quienes tienen acceso a la RGI, el IMV o ambas prestaciones alcanza las 60.000, de las que más de 26.000 superan el año en paro.
Los usuarios del programa comenzarán con 12 meses de formación en los que seguirán percibiendo sus ayudas habituales, junto con una beca de transporte o conciliación que rondará los nueve euros diarios. Tras este periodo pasarán a ser contratadas por un plazo de 10 meses, en un contrato de formación en alternancia. «Un 65% de la jornada laboral será para trabajar, y el 35% restante se dedicará a la formación especializada», detalló la alcaldesa de Sestao, quien apuntó que durante todo el proceso permanecerán tuteladas.
Junto a Sestao, otras localidades vizcaínas que se beneficiarán de este nuevo plan de inserción serán Bilbao (con dos programas de 20 participantes cada uno), Muskiz (con 12), Orduña (10), Ermua (12), Leioa (15), Bermeo (15), Santurtzi (16) y la Mancomunidad de Las Encartaciones (10).
Mendia destacó que el servicio de Lanbide, con 42 oficinas físicas en Euskadi y una nueva virtual, está inmerso «en una profunda transformación», y señaló que este planteamiento surge del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado hace un año por el Gobierno central. Allí ya se recogía «un apartado específico para vincular las políticas de inclusión socio-laboral al IMV, mediante el diseño de un nuevo modelo que empezara a desplegarse mediante proyectos piloto», destacó.
La consejera de Trabajo y Empleo explicó que este proyecto «no se trata sólo de detectar todas las situaciones vulnerables y darles protección», sino «también de ofrecerles oportunidades de reenganche a la vida social y laboral, en el caso de quienes sean empleables», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.