Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
patricia Rodríguez
Sábado, 19 de junio 2021, 01:31
Cuando Leonardo descuelga el teléfono para saludar a sus dos hijos en Colombia evita a toda costa contarles cómo le va en Euskadi. Prefiere decirles que está «tratando de luchar y salir adelante», aunque las cosas no están saliendo como esperaba. Se torcieron hace un ... año, cuando estalló la pandemia y el virus engulló sus sueños.
Este colombiano de 43 años dejó su país natal hace dos en busca de mejores oportunidades, «allá hay mucho desempleo», y recaló en Gipuzkoa donde fue encadenando un trabajo tras otro nada más llegar. «No tenía papeles en regla pero estuve trabajando, aunque sin contrato, en Zarautz, Irún y después en Donostia de camarero. Pero cuando llegó todo (la crisis sanitaria) me quedé sin trabajo, en la estacada». Entonces «se me vino el mundo abajo porque es algo que no me esperaba, quería seguir progresando». Leonardo se vio completamente solo, sin una red familiar en la que apoyarse ni un colchón del que ir tirando mientras surgía otra oportunidad laboral. «¿Cómo iba a seguir pagando la habitación de alquiler? ¿De qué iba a comer? Por suerte, me enteré de estas ayudas», agradece. Se refiere al programa 'Azken Sarea Indartzen' puesto en marcha por el Gobierno vasco en 2020 para ayudar de forma directa a familias en riesgo de exclusión y pobreza derivadas o agravadas por el Covid-19 y de las que se han beneficiado más de 2.300 personas sólo en Gipuzkoa a través de Cáritas. «Fue por medio de una amiga, que me comentó que había un chico colombiano que estaba recibiendo una prestación. Me informé y me dieron una oportunidad», cuenta este hombre sin demasiadas alegrías porque para él su situación es «deprimente» y le «asusta». Sin empleo, sin expectativas a largo plazo y lejos de su familia, la crisis generada por el covid ha hecho mella en su estado emocional. Cuando comparte su relato dice sentirse «inferior, pequeño». «¡Tener que pedir ayuda para comer!», lamenta.
«Si no llega a ser por la ayuda, habría sido muy desesperante. Al menos tengo para cubrir los gastos de alquiler de la habitación, que me cuesta 250 euros, y luego me empezaron a dar también 90 euros para gastos de alimentación», explica.
Sin embargo, «dentro de un mes creo que se me termina. Me dan ganas de volverme porque estar aquí de brazos cruzados...», se plantea Leonardo, aunque no convencido del todo. Se quiere agarrar a esa pizca de «ilusión y esperanza para que mejore la situación». También piensa en sus hijos y en lo mucho que le necesitan, «les hago mucha falta», dice, puesto que en Colombia «han tenido sus problemas».
Cree que la situación que atraviesa en estos momentos «son pruebas de la vida» y confía en que «pronto salga algo y pueda levantarme de ésta». A pesar del trago amargo, no le cuesta imaginarse cómo se vería de aquí a unos años. Le gustaría continuar con su trayectoria profesional de electrónica y trabajar en una gran empresa o en el sector de la hostelería. «Me gusta mucho estar en contacto con la gente. Cualquier trabajo es honroso».
Jon Telletxea, responsable de Cáritas en el área de acción, ha sido testigo de las situaciones de precariedad que ya existían pero que emergieron de forma «más cruda» y se vieron «agravadas» por el confinamiento. Pérdidas de trabajo, sobre todo en el sector de los cuidados, hostelería, construcción, venta ambulante... «Estas personas sin redes de apoyo sociales ni familiares y sin un colchón económico se vieron desvalidas por completo», señala Telletxea.
Se trató entonces de dar apoyo urgente y de carácter temporal a estas personas vulnerables sin recursos para cubrir las necesidades más básicas, de alimentación, pago de alquileres o medicamentos. De este fondo de ayudas, Cáritas en Gipuzkoa recibió 1,15 millones. El programa se prorrogará hasta final de año. «Es de agradecer la respuesta por parte de la Administración, si bien una de las cosas que habría que plantearse es qué hacer de aquí en adelante con estas situaciones que ya están visibilizadas. Es una preocupación que tenemos», expone.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.