Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. Alonso/ Z. Aldama /O. B. de Otálora
Miércoles, 8 de febrero 2023, 17:29
Hoy se cumplen 50 años de la primera ascensión al Naranjo de Bulnes, en invierno y por la -hasta ese momento imposible- cara oeste. Medio siglo después, esta hazaña parece una mera anécdota, que las nuevas generaciones pueden incluso ver incomprensible. Pero en 1973, con la dictadura en sus estertores y unos medios de comunicación cada vez más poderosos, aquella ascensión se convirtió en un hito único e irrepetible que tuvo al país en vilo como si fuese una final del Mundial de Fútbol en la que jugase España. Así ha cambiado el mundo. Este especial te cuenta cómo fue aquella escalada.
Esta es la actualidad de este miércoles, 8 de febrero. Te la contamos en 800 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.
Qué es lo nuevo. El alcalde de Bilbao propone juicios rápidos y limitar la venta de navajas
Por qué es importante. Las instituciones han iniciado una carrera para proponer medidas que atajen la situación de inseguridad que rodea al ocio nocturno. El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha defendido la colocación de detectores de metal en la entrada de discotecas. Su homólogo en Bilbao ha pedido juicios rápidos y que se limite la venta de armas blancas. «No puede ser que cuando uno vaya a comprar una navaja nadie le pregunte quién es o qué va a hacer con ella», ha señalado. Por su parte, el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, propone que los locales con un aforo inferior a 700 personas tengan seguridad privada.
Qué es lo nuevo. Un equipo de investigación vincula a Putin con el derribo del avión malasio en el que murieron 298 personas
Por qué es importante. El 17 de julio de 2014 se produjo sobre Ucrania el derribo del vuelo MH217 de Malaysia Airlines. Un misil disparado por separatistas de Donestk destruyó el Boeing 777 y provocó la muerte a sus 298 ocupantes. Esta agresión está siendo investigada por un equipo internacional de los Países Bajos, y su conclusión más reciente vincula directamente al presidente Vladimir Putin con el ataque al avión. Para ello, los expertos aseguran que solo el máximo responsable del Gobierno ruso pudo autorizar el despliegue del sistema de misiles antiaéreos utilizado para derribar la aeronave.
Qué es lo nuevo. Casi todos los graduados en 13 titulaciones ofrecidas por la UPV/EHU encuentran un trabajo en un máximo de tres años.
Por qué es importante. En un mundo laboral caracterizado por la precariedad, el 'Estudio de incorporación al mundo laboral' de Lanbide arroja un rayo de esperanza con un dato contundente: el 87% de los graduados que lo buscan logra un empleo en un máximo de tres años. Y los de trece titulaciones, entre las que destacan Medicina, Odontología, otras ramas de la salud y varias ingenierías, se acercan al pleno empleo. De media, ingresan 1.600 euros netos al mes en 14 pagas.
Qué es lo nuevo. Dos millones de franceses menores de 26 años han acudido a las farmacias galas para solicitar preservativos gratis.
Por qué es importante. A finales del año pasado, el presidente francés Emmanuel Macron anunció una campaña especial para entregar preservativos gratis a todos los menores que acudieran a reclamarlos a las farmacias. El objetivo de la iniciativa era poner coto al aumento de las enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados. Según los datos que ha difundido el ministerio de Salud galo, en el primer mes de entrada en vigor de esta ley dos millones de menores de 26 años acudieron a recoger condones. El Ejecutivo considera un éxito la medida puesto que en la misma fecha del año anterior solo 500.000 jóvenes reclamaron esta medida de protección.
Qué es lo nuevo. LeBron se convierte en el mayor anotador de la historia de la NBA.
Por qué es importante. LeBron James se ha convertido en el mayor anotador de la historia al alcanzar los 38.390 puntos y superar así el tanteo que hasta ahora tenía un mito como Kareem Abdul-Jabbar. Ambos jugadores alcanzaron la gloria con la elástica de Los Angeles Lakers, un equipo que es casi una delegación del Olimpo en el mundo del deporte. LeBron marcó su primera canasta en la NBA en 2003 y desde entonces no ha parado de encestar.
Antes de irte… Disney ha eliminado un capítulo de la serie 'Los Simpson' de su plataforma digital para el público de Hong Kong para no molestar a China. En el episodio, un personaje enumeraba ante un paisaje con la muralla china «las maravillas de ese país, (entre ellas) los campos de trabajo forzados en los que los niños fabrican 'smartphones'». Esta autocensura norteamericana se está convirtiendo en una constante en las producciones de Hollywood. Marvel ha llegado a cambiar personajes enteros para no molestar a los chinos. Todo comenzó en 1997, cuando Pekín prohibió durante cinco años que la productora Columbia Tristar exhibiera películas en el gigante asiático como castigo por haber rodado 'Siete años en el Tíbet', el filme de Brad Pitt que criticaba la ocupación china del techo del mundo.
Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.