Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josu olarte
Sábado, 12 de enero 2019, 00:43
Seis meses después de la oscura trama que frustró su actuación en el último Donostia Festibala, el grupo de punk rock feminista ruso Pussy Riot escenificará su activismo político en Euskadi. El supuesto envenenamiento «por parte de las autoridades rusas» de Peter Verzilov, uno ... de los cuatro activistas de la banda que interrumpieron en acto de protesta la final del Mundial de Rusia, forzó la cancelación de una gira que el 6 de febrero retomarán en el Kafe Antzokia de Bilbao, donde arranca un recorrido peninsular con paradas en Madrid, Valencia y Barcelona.
'Riot Days Tour' han titulado su nueva performance de punk reivindicativo basada en el libro que escribió en prisión Maria Aloykhina, junto a Nadezhda Tolokonnikova y Yekaterina Samutsevich, una de las integrantes fundacionales de este polémico y cambiante colectivo de arte protesta que, recurriendo al punk como arma de agitación política, se formó el día después de la vuelta de Putin al poder omnímodo en Rusia. El espectáculo está dirigido por la propia Alyokhina y por Yury Muravitsky, uno de los principales directores de teatro rusos.
Pussy Riot inició su «revuelta cultural» y su leyenda mediática a raíz de su ya mítica invasión de la catedral de Cristo Salvador de Moscú en 2012 para interpretar, con emblemáticos pasamontañas de colores, su estridente 'Punk Prayer: Mother Of God, Put Putin Away!', como denuncia del apoyo de la Iglesia ortodoxa rusa a Putin. Del proceso con sentencia a dos años de cárcel y de los intimidantes interrogatorios previos da cuenta el documental de HBO 'A Punk Player', de Mike Lemer y Maxim Pozdorovkin.
Desde entonces llevan encadenando, entre detenciones, apoyos de celebridades tipo Madonna y de colectivos tipo Femen, performances propagandísticas de punk rock insurgente en lugares públicos, viralizadas luego a través de internet y de vídeos y filmes propagandísticos. Hace dos años Maria Alyokhina debutó con éxito como actriz principal en 'Burning Doors', una obra de teatro aclamada por la crítica acerca de tres presos políticos rusos.
Musical y políticamente básicas, Pussy Riot proponen en vivo un electro punk gritón con riffs distorsionados y eslóganes contra Putin y Trump, el racismo, la religión, el machismo, el nacionalismo o a favor del colectivo LGTBI. Una fórmula que ya han expuesto en grandes urbes americanas (Chicago, México, Seattle, Vancouver, San Francisco, Los Ángeles...) y europeas (Liverpool, Edimburgo, Helsinki, Viena, Budapest...)
«Se debe enfrentar el miedo alzando la voz con alegría», claman en sus conciertos. «Punk, teatro, new wave, electrónica, activismo, protesta, amor, intensidad y empatía se funden en su show», aseguran en el comunicado promocional de la gira que teloneará New Day, la nueva banda de la exguitarrista de Dover Amparo Llanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.