Joaquín Aldeguer
El día, explicado

El pulso de Netanyahu que explica la crisis israelí

Hoy, en tu resumen de noticias, el estreno de la cuarta temporada de Succession, los nuevos ministros de Sánchez, el valor de Twitter y el nuevo primer ministro escocés

Lunes, 27 de marzo 2023, 18:34

Ha vuelto 'Succession', el drama shakesperiano de HBO con una cuarta y última temporada en la que debe aclararse la incógnita que sobrevuela la serie desde el mismo capítulo uno: ¿Quién de los hijos o de los delfines del gran jefe acabará sucediendo al magnate de la comunicación Logan Roy? La trama continúa hasta finales de mayo: traiciones, rencillas, romances y lujos absurdos marcarán el ritmo hasta el giro final.

Publicidad

Los Roy. ¿Quién sucederá al padre? HBO

Esta es la actualidad de hoy. Te la contamos en 700 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.

1. Mini crisis de Gobierno

Qué es lo nuevo. Sánchez nombra a dos nuevos ministros.

Por qué es importante. Ha sido una crisis limitada y que se ha ajustado al guion. Pedro Sánchez ya había anunciado que cambiaría a dos de sus ministros, después de que la responsable de Industria, Reyes Maroto, vaya a ser candidata en las municipales por Madrid y Carolina Daria, titular de Sanidad, lo sea en Gran canaria.

Sustitutos. El nuevo ministro de Sanidad será José Manuel Miñones, un farmacéutico de origen gallego, mientras que Industria estará en manos de Héctor Gómez. Este último tuvo un efímero paso como portavoz del PSOE y fue sustituido por Patxi López.

2. Un musulmán dirigirá el independentismo escocés

Qué es lo nuevo. Humza Yousaf, pakistaní, asumirá el Gobierno autónomo tras la dimisión de Sturgeon.

Humza Yousaf.

Por qué es importante. El partido nacionalista escocés SNP ha elegido al pakistaní musulmán Humza Yousaf como nuevo máximo dirigente de la formación. Este hecho le permitirá ser el encargado de sustituir a Nicola Sturgeon al frente del Gobierno escocés, después de que la primera ministra dimitiera tras asegurar que no tenía fuerzas para continuar en el cargo.

Publicidad

La historia. Yousaf es hijo de un contable pakistaní del Punjab, casado con una mujer de Kenia. Inició su carrera en organización sociales y comunitarias y llegó a ser el responsable de Sanidad que asumió la gestión de la crisis del Covid en Escocia.

3. Netanyahu abofetea a Montesquieu

Qué es lo nuevo. La reforma judicial del Gobierno israelí incendia el país.

Por qué es importante. Israel se encuentra en una crisis social por los enfrentamientos que ha provocado el proyecto de ley del actual primer ministro, Benjamín Netanyahu, para modificar las leyes más importantes del país. En un país sin ningún tipo de constitución, como es Israel, la última instancia judicial es el Tribunal Supremo. La propuesta del principal dirigente de Jerusalén es que los componentes de esta institución sean elegidos en exclusiva por el Gobierno, que además tendrá la posibilidad de vetar algunas de sus decisiones. Según la oposición, esta reforma acaba con la división de poderes y da un poder casi ilimitado al Gobierno. La presión social le ha obligado a detener sus intenciones.

Publicidad

Corrupción. Netanyahu ha impulsado esta reforma en un momento en el que está procesado en un supuesto caso de corrupción. Según sus críticos, el cambio le permitiría seguir en el poder en caso de ser condenado.

4. Twitter vale la mitad de lo que pagó Musk

Qué es lo nuevo. El magnate advierte a sus empleados de la caída de la compañía.

Por qué es importante. El dueño de Twitter, el megamillonario Elon Musk, ha remitido un mail a sus empleados en el que les advierte que la compañía en la que trabajan está valorada en 20.000 millones, casi la mitad de lo que él pagó para hacerse con las riendas de esta red social.

Publicidad

Reacción. Musk ya despidió a 7.500 empleados de los 9.500 con los que contaba la compañía. En su misiva, el magnate asegura que espera que los anunciantes regresen a Twitter y sus ingresos aumenten.

5. Vuelta a los juzgados

Qué es lo nuevo. Los letrados de Justicia ponen fin a su huelga tras un acuerdo con el Gobierno.

Por qué es importante. Durante dos meses los letrados de Justicia han mantenido una huelga estricta que ha paralizado miles de asuntos. Hoy han alcanzado un acuerdo para regresar al trabajo, después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez les haya ofrecido una subida salarial de 450 euros mensuales. Un 76% de la plantilla, compuesta por 3.900 profesionales, ha aceptado la propuesta.

Publicidad

Antes de irte… Hoy te invitamos a leer 'La Carta Noir', las recomendaciones que sobre el género negro nos hacen cada mes nuestros tres expertos de cabecera: Óscar Beltrán de Otálora (que firma a diario también esta carta), Juan Infante y Juan Mari Barasorda. Además de varias novelas (como 'Otro invierno llegará', de Massimo Carlotto), nos sugieren la mejor serie de espías en pantalla y el podcast de otro enamorado de la novela 'noir'. Si quieres recibir 'La Carta Noir' en tu mail, apúntate aquí.

Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).

¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad