Borrar
Urgente En directo, Bilbao Basket-Lleida
Hebreos, no judíos. Los samaritanos, que se consideran una de las doce tribus de Israel y guardianes de las Tablas de la Ley, rezan en su montaña sagrada. a. p.
Un puente de paz

Un puente de paz

Los últimos samaritanos, menos de un millar, viven en el monte Gerizim, «el centro del mundo», ajenos al conflicto entre israelíes y palestinos

mikel ayestaran

Domingo, 4 de agosto 2019, 23:30

Una gran barrera amarilla protege la entrada a Kiryat Luza. A simple vista, es el mismo aspecto que tiene cualquiera de los asentamientos de Israel en Cisjordania, pero este lugar es especial. La barrera solo se cierra el sábado, día santo para los judíos, pero ... también para los samaritanos, que son quienes habitan en esta pequeña comunidad incrustada en la cima del monte Gerizim. Hasta la I Intifada (1987) vivían en la ciudad vieja de Nablus, pero cuando estallaron los choques entre palestinos e israelíes subieron a su monte sagrado, el sitio donde su templo se erigió y creen que Abraham fue a sacrificar a su hijo Isaac, y empezaron una nueva vida porque siempre han defendido su neutralidad en el conflicto. Han pasado 32 años y los samaritanos forman ahora una comunidad étnico religiosa de 815 personas que viven entre Gerizim y Holón, próxima a Tel Aviv.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un puente de paz