Borrar

Martes, 10 de noviembre 2020, 20:36

Modo oscuro

Los viajeros del portal Lonely Planet han elegido los 16 pueblos de interior más bonitos de España. Lidera la lista Potes, en Cantabria (imagen)

PIXABAY
Los viajeros del portal Lonely Planet han elegido los 16 pueblos de interior más bonitos de España. Lidera la lista Potes, en Cantabria (imagen)
Los viajeros del portal Lonely Planet han elegido los 16 pueblos de interior más bonitos de España. Lidera la lista Potes, en Cantabria (imagen)

Emplazada en el corazón de los Picos de Europa, Potes es la capital de los montañeros y de los senderistas, o incluso de los peregrinos que recorren el Camino Lebaniego hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, a dos kilómetros. Pero también es el pueblo de los puentes y de las torres, como la del Infantado y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV. Su zona antigua mantiene un gran sabor popular, y sus callejuelas están llenas de caserones blasonados.

WIKIMEDIA
Emplazada en el corazón de los Picos de Europa, Potes es la capital de los montañeros y de los senderistas, o incluso de los peregrinos que recorren el Camino Lebaniego hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, a dos kilómetros. Pero también es el pueblo de los puentes y de las torres, como la del Infantado y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV. Su zona antigua mantiene un gran sabor popular, y sus callejuelas están llenas de caserones blasonados.
Emplazada en el corazón de los Picos de Europa, Potes es la capital de los montañeros y de los senderistas, o incluso de los peregrinos que recorren el Camino Lebaniego hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, a dos kilómetros. Pero también es el pueblo de los puentes y de las torres, como la del Infantado y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV. Su zona antigua mantiene un gran sabor popular, y sus callejuelas están llenas de caserones blasonados.

2.- Briones (La Rioja) | Ubicado junto a un espectacular meandro del Ebro y en lo alto de un cerro, Briones vive en torno al mundo del vino, y lo ha hecho desde la Edad Media.

WIKIMEDIA
2.- Briones (La Rioja) | Ubicado junto a un espectacular meandro del Ebro y en lo alto de un cerro, Briones vive en torno al mundo del vino, y lo ha hecho desde la Edad Media.
2.- Briones (La Rioja) | Ubicado junto a un espectacular meandro del Ebro y en lo alto de un cerro, Briones vive en torno al mundo del vino, y lo ha hecho desde la Edad Media.

De entre sus casonas y palacios, algunos con recuerdos góticos en forma de ventanas apuntadas o en hornacinas con santos, destacan la casona de la Plaza o el palacio de los Quincoces, edificios civiles muy singulares característicos del renacimiento en el Norte.

WIKIMEDIA
De entre sus casonas y palacios, algunos con recuerdos góticos en forma de ventanas apuntadas o en hornacinas con santos, destacan la casona de la Plaza o el palacio de los Quincoces, edificios civiles muy singulares característicos del renacimiento en el Norte.
De entre sus casonas y palacios, algunos con recuerdos góticos en forma de ventanas apuntadas o en hornacinas con santos, destacan la casona de la Plaza o el palacio de los Quincoces, edificios civiles muy singulares característicos del renacimiento en el Norte.

3.- Olite (Navarra) | Olite está dominado por la silueta esbelta y armoniosa de su castillo-palacio. Olite es una pequeña ciudad situada en el centro geográfico de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona.

WIKIMEDIA
3.- Olite (Navarra) | Olite está dominado por la silueta esbelta y armoniosa de su castillo-palacio. Olite es una pequeña ciudad situada en el centro geográfico de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona.
3.- Olite (Navarra) | Olite está dominado por la silueta esbelta y armoniosa de su castillo-palacio. Olite es una pequeña ciudad situada en el centro geográfico de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona.

Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.

PIXABAY
Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.
Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.

4.- Alquézar (Huesca, Aragón) | A 48 kilómetros de la ciudad de Huesca, se enclava la villa de Alquézar, ecaramada a 660 metros de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo.

WIKIMEDIA
4.- Alquézar (Huesca, Aragón) | A 48 kilómetros de la ciudad de Huesca, se enclava la villa de Alquézar, ecaramada a 660 metros de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo.
4.- Alquézar (Huesca, Aragón) | A 48 kilómetros de la ciudad de Huesca, se enclava la villa de Alquézar, ecaramada a 660 metros de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo.

El pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el rio Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre...

WIKIMEDIA
El pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el rio Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre...
El pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el rio Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre...

5.- Besalú (Girona, Cataluña) | A 150 metros de altitud, en la comarca de La Garrotxa, se alza Besalú, uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña.

PIXABAY
5.- Besalú (Girona, Cataluña) | A 150 metros de altitud, en la comarca de La Garrotxa, se alza Besalú, uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña.
5.- Besalú (Girona, Cataluña) | A 150 metros de altitud, en la comarca de La Garrotxa, se alza Besalú, uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña.

Su núcleo urbano comenzó a tejerse en torno a un castillo construido en el siglo X en lo alto de una colina, del que solo queda la iglesia de Santa María. Aunque si algo identifica a Besalú, declarado en 1966 conjunto histórico artístico nacional por su valor arquitectónico, es su puente.

PIXABAY
Su núcleo urbano comenzó a tejerse en torno a un castillo construido en el siglo X en lo alto de una colina, del que solo queda la iglesia de Santa María. Aunque si algo identifica a Besalú, declarado en 1966 conjunto histórico artístico nacional por su valor arquitectónico, es su puente.
Su núcleo urbano comenzó a tejerse en torno a un castillo construido en el siglo X en lo alto de una colina, del que solo queda la iglesia de Santa María. Aunque si algo identifica a Besalú, declarado en 1966 conjunto histórico artístico nacional por su valor arquitectónico, es su puente.

6.- Siurana (Tarragona, Cataluña) | Siurana es, sin duda, uno de los mejores miradores de España. Se asienta sobre un impresionante peñasco de roca caliza rodeado de historia, leyendas y naturaleza.

WIKIMEDIA
6.- Siurana (Tarragona, Cataluña) | Siurana es, sin duda, uno de los mejores miradores de España. Se asienta sobre un impresionante peñasco de roca caliza rodeado de historia, leyendas y naturaleza.
6.- Siurana (Tarragona, Cataluña) | Siurana es, sin duda, uno de los mejores miradores de España. Se asienta sobre un impresionante peñasco de roca caliza rodeado de historia, leyendas y naturaleza.

Sus calles adoquinadas, a las que se asoman macizas casas de piedra, parecen contener la respiración, creando una atmósfera de respetuoso silencio tan solo rota por el graznido de algún ave rapaz que vuela alto sobre los bosques, acantilados y el embalse que rodean Siurana.

PIXABAY
Sus calles adoquinadas, a las que se asoman macizas casas de piedra, parecen contener la respiración, creando una atmósfera de respetuoso silencio tan solo rota por el graznido de algún ave rapaz que vuela alto sobre los bosques, acantilados y el embalse que rodean Siurana.
Sus calles adoquinadas, a las que se asoman macizas casas de piedra, parecen contener la respiración, creando una atmósfera de respetuoso silencio tan solo rota por el graznido de algún ave rapaz que vuela alto sobre los bosques, acantilados y el embalse que rodean Siurana.

7.- Albarracín (Teruel, Aragón) | Albarracín nace de la misma roca, salpicando ese peñasco gigante de ladrillos que parecen meandros rojos y grises sobre los que se erigen orgullosos un castillo y una muralla.

WIKIMEDIA
7.- Albarracín (Teruel, Aragón) | Albarracín nace de la misma roca, salpicando ese peñasco gigante de ladrillos que parecen meandros rojos y grises sobre los que se erigen orgullosos un castillo y una muralla.
7.- Albarracín (Teruel, Aragón) | Albarracín nace de la misma roca, salpicando ese peñasco gigante de ladrillos que parecen meandros rojos y grises sobre los que se erigen orgullosos un castillo y una muralla.

La sobriedad de centenarias casas medievales dibujan sus callejuelas con trazados imposibles y empedrados.

WIKIMEDIA
La sobriedad de centenarias casas medievales dibujan sus callejuelas con trazados imposibles y empedrados.
La sobriedad de centenarias casas medievales dibujan sus callejuelas con trazados imposibles y empedrados.

8.- Morella (Castellón) | Morella impresiona por la prodigiosa imagen de su castillo. El pueblo cuenta con historia, mucho patrimonio y mucho encanto... y una muralla de 2 kilómetros con 10 torres y siete impresionantes puertas que rodea la población.

LP
8.- Morella (Castellón) | Morella impresiona por la prodigiosa imagen de su castillo. El pueblo cuenta con historia, mucho patrimonio y mucho encanto... y una muralla de 2 kilómetros con 10 torres y siete impresionantes puertas que rodea la población.
8.- Morella (Castellón) | Morella impresiona por la prodigiosa imagen de su castillo. El pueblo cuenta con historia, mucho patrimonio y mucho encanto... y una muralla de 2 kilómetros con 10 torres y siete impresionantes puertas que rodea la población.

Pasear por sus pórticos, los palacios señoriales y las casas solariegas de sus calles es uno de los principales atractivos para sus visitantes.

PAU BELLIDO
Pasear por sus pórticos, los palacios señoriales y las casas solariegas de sus calles es uno de los principales atractivos para sus visitantes.
Pasear por sus pórticos, los palacios señoriales y las casas solariegas de sus calles es uno de los principales atractivos para sus visitantes.

9.- Fornalutx (Mallorca, Baleares) | El pueblo de montaña de Fornalutx se encuentra en lo alto de la Serra deTramuntana, sobre el valle de Sóller.

WIKIMEDIA
9.- Fornalutx (Mallorca, Baleares) | El pueblo de montaña de Fornalutx se encuentra en lo alto de la Serra deTramuntana, sobre el valle de Sóller.
9.- Fornalutx (Mallorca, Baleares) | El pueblo de montaña de Fornalutx se encuentra en lo alto de la Serra deTramuntana, sobre el valle de Sóller.

Está formado por fincas y edificios de piedra, cuyos tejados rojos combinan a la perfección con el aroma proveniente de las plantaciones de naranjos y limoneros que lo rodean, aportándole un encanto rústico.

WIKIMEDIA
Está formado por fincas y edificios de piedra, cuyos tejados rojos combinan a la perfección con el aroma proveniente de las plantaciones de naranjos y limoneros que lo rodean, aportándole un encanto rústico.
Está formado por fincas y edificios de piedra, cuyos tejados rojos combinan a la perfección con el aroma proveniente de las plantaciones de naranjos y limoneros que lo rodean, aportándole un encanto rústico.

10.- Alcalá del Júcar (Albacete, Castilla-La Mancha) | Declarado Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto de 1982, Alcalá del Júcar debe su nombre a que se emplaza a orillas del río Júcar, en su tramo final en la comunidad castellano-manchega.

WIKIMEDIA
10.- Alcalá del Júcar (Albacete, Castilla-La Mancha) | Declarado Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto de 1982, Alcalá del Júcar debe su nombre a que se emplaza a orillas del río Júcar, en su tramo final en la comunidad castellano-manchega.
10.- Alcalá del Júcar (Albacete, Castilla-La Mancha) | Declarado Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto de 1982, Alcalá del Júcar debe su nombre a que se emplaza a orillas del río Júcar, en su tramo final en la comunidad castellano-manchega.

En ese paso, el río traza una garganta que dibuja un sinuoso paso que constituye uno de los principales atractivos de Alcalá de Júcar, y que condiciona la disposición de las casas, que trepan por las laderas aprovechando el meandro.

WIKIMEDIA
En ese paso, el río traza una garganta que dibuja un sinuoso paso que constituye uno de los principales atractivos de Alcalá de Júcar, y que condiciona la disposición de las casas, que trepan por las laderas aprovechando el meandro.
En ese paso, el río traza una garganta que dibuja un sinuoso paso que constituye uno de los principales atractivos de Alcalá de Júcar, y que condiciona la disposición de las casas, que trepan por las laderas aprovechando el meandro.

11.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | En Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Málaga, convivieron las tres culturas: musulmana, judía y cristiana.

PIXABAY
11.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | En Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Málaga, convivieron las tres culturas: musulmana, judía y cristiana.
11.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | En Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Málaga, convivieron las tres culturas: musulmana, judía y cristiana.

Sus calles peatonales, su estupendo empedrado en dos colores, formando dibujos geométricos y sus empinadas cuestas y escalinatas son el marco perfecto para las casas encaladas, de un blanco deslumbrante, llenas de tiendas de artesanía y recuerdos.

PIXABAY
Sus calles peatonales, su estupendo empedrado en dos colores, formando dibujos geométricos y sus empinadas cuestas y escalinatas son el marco perfecto para las casas encaladas, de un blanco deslumbrante, llenas de tiendas de artesanía y recuerdos.
Sus calles peatonales, su estupendo empedrado en dos colores, formando dibujos geométricos y sus empinadas cuestas y escalinatas son el marco perfecto para las casas encaladas, de un blanco deslumbrante, llenas de tiendas de artesanía y recuerdos.

12.- Vejer de la Frontera (Cádiz, Andalucía)| Enclavada a 200 metros del nivel del mar, Vejer de la Frontera se ha convertido en uno de los lugares más cotizados a nivel turístico dentro de la provincia de Cádiz.

WIKIMEDIA
12.- Vejer de la Frontera (Cádiz, Andalucía)| Enclavada a 200 metros del nivel del mar, Vejer de la Frontera se ha convertido en uno de los lugares más cotizados a nivel turístico dentro de la provincia de Cádiz.
12.- Vejer de la Frontera (Cádiz, Andalucía)| Enclavada a 200 metros del nivel del mar, Vejer de la Frontera se ha convertido en uno de los lugares más cotizados a nivel turístico dentro de la provincia de Cádiz.

Su blancura impresiona, junto a su conjunto histórico-artístico. Cabe destacar su emblemática Plaza de España.

WIKIMEDIA
Su blancura impresiona, junto a su conjunto histórico-artístico. Cabe destacar su emblemática Plaza de España.
Su blancura impresiona, junto a su conjunto histórico-artístico. Cabe destacar su emblemática Plaza de España.

13.- Trujillo (Cáceres, Extremadura) | Trujillo es famosa por ser la cuna de conquistadores que descubrieron el Nuevo Mundo: Pizarro, Orellana, Gaspar de Carvajal o García de Paredes.

WIKIMEDIA
13.- Trujillo (Cáceres, Extremadura) | Trujillo es famosa por ser la cuna de conquistadores que descubrieron el Nuevo Mundo: Pizarro, Orellana, Gaspar de Carvajal o García de Paredes.
13.- Trujillo (Cáceres, Extremadura) | Trujillo es famosa por ser la cuna de conquistadores que descubrieron el Nuevo Mundo: Pizarro, Orellana, Gaspar de Carvajal o García de Paredes.

La monumental plaza principal de Trujillo está presidida por la estatua de Francisco Pizarro y por el palacio de la Conquista.

WIKIMEDIA
La monumental plaza principal de Trujillo está presidida por la estatua de Francisco Pizarro y por el palacio de la Conquista.
La monumental plaza principal de Trujillo está presidida por la estatua de Francisco Pizarro y por el palacio de la Conquista.

14- Sigüenza (Guadalajara, Castilla-La Mancha) | En tiempos del Cid, Sigüenza aún estaba en poder musulmán. Hoy conserva el aire medieval de que la dotó Bernardo de Agén, su primer obispo cristiano, y conquistador de la misma. La catedral románica, su castillo, las puertas y restos de su muralla transportan al visitante al medievo.

WIKIMEDIA
14- Sigüenza (Guadalajara, Castilla-La Mancha) | En tiempos del Cid, Sigüenza aún estaba en poder musulmán. Hoy conserva el aire medieval de que la dotó Bernardo de Agén, su primer obispo cristiano, y conquistador de la misma. La catedral románica, su castillo, las puertas y restos de su muralla transportan al visitante al medievo.
14- Sigüenza (Guadalajara, Castilla-La Mancha) | En tiempos del Cid, Sigüenza aún estaba en poder musulmán. Hoy conserva el aire medieval de que la dotó Bernardo de Agén, su primer obispo cristiano, y conquistador de la misma. La catedral románica, su castillo, las puertas y restos de su muralla transportan al visitante al medievo.

La oferta de Sigüenza es amplísima. Lo mejor es comenzar por el castillo, hoy Parador de Turismo, y bajar por la calle mártires, poblada de fachadas medievales, restaurantes, bares, y tiendas. De visita obligada es también el Humilladero y la Alameda, entre otros.

WIKIMEDIA
La oferta de Sigüenza es amplísima. Lo mejor es comenzar por el castillo, hoy Parador de Turismo, y bajar por la calle mártires, poblada de fachadas medievales, restaurantes, bares, y tiendas. De visita obligada es también el Humilladero y la Alameda, entre otros.
La oferta de Sigüenza es amplísima. Lo mejor es comenzar por el castillo, hoy Parador de Turismo, y bajar por la calle mártires, poblada de fachadas medievales, restaurantes, bares, y tiendas. De visita obligada es también el Humilladero y la Alameda, entre otros.

15.- Ureña (Valladolid, Castilla y León) | Ureña fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975. En esta circunstancia influyó el hecho de estar en posesión de un caserío con características plenamente medievales, así como la existencia de un conjunto amurallado del siglo XIII que es, sin duda, el mejor conservado de toda la provincia.

WIKIMEDIA
15.- Ureña (Valladolid, Castilla y León) | Ureña fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975. En esta circunstancia influyó el hecho de estar en posesión de un caserío con características plenamente medievales, así como la existencia de un conjunto amurallado del siglo XIII que es, sin duda, el mejor conservado de toda la provincia.
15.- Ureña (Valladolid, Castilla y León) | Ureña fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975. En esta circunstancia influyó el hecho de estar en posesión de un caserío con características plenamente medievales, así como la existencia de un conjunto amurallado del siglo XIII que es, sin duda, el mejor conservado de toda la provincia.

La muralla está unida, en el extremo sureste, al castillo, levantado en el siglo XI sobre una antigua plaza fuerte romana.

NEEDPIX
La muralla está unida, en el extremo sureste, al castillo, levantado en el siglo XI sobre una antigua plaza fuerte romana.
La muralla está unida, en el extremo sureste, al castillo, levantado en el siglo XI sobre una antigua plaza fuerte romana.

16.- Frías (Burgos, Castilla y León) | Sobre el cerro de La Muela, y cercana al ancho y caudaloso río Ebro, se constituyó un enclave estratégico de paso de dicho río, desde la época romana y sobre todo en época medieval, que unía la costa cantábrica y la meseta, dando lugar a la notable prosperidad de Frías y de su conjunto monumental.

WIKIMEDIA
16.- Frías (Burgos, Castilla y León) | Sobre el cerro de La Muela, y cercana al ancho y caudaloso río Ebro, se constituyó un enclave estratégico de paso de dicho río, desde la época romana y sobre todo en época medieval, que unía la costa cantábrica y la meseta, dando lugar a la notable prosperidad de Frías y de su conjunto monumental.
16.- Frías (Burgos, Castilla y León) | Sobre el cerro de La Muela, y cercana al ancho y caudaloso río Ebro, se constituyó un enclave estratégico de paso de dicho río, desde la época romana y sobre todo en época medieval, que unía la costa cantábrica y la meseta, dando lugar a la notable prosperidad de Frías y de su conjunto monumental.

Este pueblo mantiene una estructura urbana medieval que corona el castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente. Los edificios mantienen un sistema constructivo en el que van adosándose entre sí.

WIKIMEDIA
Este pueblo mantiene una estructura urbana medieval que corona el castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente. Los edificios mantienen un sistema constructivo en el que van adosándose entre sí.
Este pueblo mantiene una estructura urbana medieval que corona el castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente. Los edificios mantienen un sistema constructivo en el que van adosándose entre sí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los pueblos de interior más bonitos de España