Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manhattan, el distrito financiero de New York, pierde al año 12.000 millones de dólares por el teletrabajo. Según un estudio de Bloomberg, a partir de datos de la universidad de Stanford, las nuevas formas de estructurar los horarios a partir de la pandemia están ... afectando seriamente a la organización de las ciudades. Las pérdidas por el trabajo en remoto se deben a la reducción de gastos en hostelería o entretenimiento, pero también inmobiliarios. Esta tendencia afecta a la gobernanza municipal, ya que también se recaudan menos ingresos por impuestos y transporte público, por ejemplo.
Esta es la actualidad de este martes, 14 de febrero. Te la contamos en 700 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.
Qué es lo nuevo. El PSOE, Podemos y sus socios escenifican en el Congreso su ruptura por la ley estrella de Igualdad.
Por qué es importante. La decisión de reformar la ley del 'sí es sí' ante la avalancha de beneficios penales para agresores sexuales ha ensanchado la grieta en el Gobierno. El PSOE pretendía tramitarla por la vía de urgencia pero no han podido hacerlo ante la oposición de Podemos, sus socios en el Ejecutivo, y también de miembros de la mayoría de la investidura, ERC y Bildu. De esta manera, la toma en consideración se votará el 7 de marzo -un día antes del día de la mujer- y los socialistas necesitarán los votos del PP.
Qué es lo nuevo. Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur, se postula a la presidencia por el Partido Republicano para 2024.
Por qué es importante. Nikki Haley, de 51 años y de raíces hindúes, es la primera aspirante republicana que anuncia su intención de competir con Trump en la carrera hacia la Casa Blanca. Fue embajadora ante las Naciones Unidas durante el mandato del empresario, pero ahora ha dado el paso de enfrentarse a él enarbolando el argumento del cambio generacional. Medios estadounidenses destacan como una muestra de respeto que, pese a su anuncio, Trump no le haya puesto un apodo insultante todavía.
Una cosa más. En su vídeo de presentación, Haley mandó un mensaje a China y Rusia: «No tolero a los matones, y cuando les das una patada, les duele más si llevas tacones». Aunque bien pensado, quizá el mensaje era para su nuevo rival político.
Qué es lo nuevo. Tres muertos y cinco heridos graves en un tiroteo en la Universidad de Michigan.
Por qué es importante. Un hombre irrumpió en la noche del lunes en los edificios de la Universidad de Michigan y abrió fuego contra los estudiantes. Tras matar a tres de ellos y dejar en estado crítico a cinco, el agresor se quitó la vida. La policía investiga todavía cuál pudo ser su motivo. En ese contexto, los psiquiatras norteamericanos han vuelto a recordar que la armadura psicológica que protege a los ciudadanos para convivir con este tipo de agresiones armadas lleva también a la normalización de la tragedia.
Qué es lo nuevo. El terremoto de Turquía y Siria, el peor desastre natural en un siglo, según la OMS.
Por qué es importante. La Organización Mundial de la Salud ha asegurado que el terremoto que ha costado ya la vida a 35.000 personas es el peor desastre natural en un siglo. En este mismo sentido, Unicef ha solicitado una movilización para apoyar a los siete millones de niños que, según sus datos, han sido afectados por el seísmo. La destrucción, por otra parte, ha puesto de relieve supuestas prácticas corruptas en la construcción de edificios en Turquía.
Qué es lo nuevo. La familia de Pablo Neruda asegura que el poeta murió envenenado.
Por qué es importante. Rodolfo Reyes, sobrino del poeta chileno Pablo Neruda, ha asegurado que su pariente murió envenenado en 1973 con una bacteria que le inyectaron días después del golpe militar que llevó al dictador Pinochet al poder. Mañana se harán públicas las conclusiones de un grupo de expertos que ha examinado los restos del autor. En 2017 se encontraron restos de la bacteria responsable del botulismo en una de sus muelas. Según la versión que en su día hizo pública la dictadura, Neruda falleció por un cáncer de próstata avanzado que le aquejaba desde 1969. La familia rechaza esta explicación.
Antes de irte… Hoy es San Valentín. El amor es tema universal por excelencia. Sin embargo, los cambios sociales hacen que en cada momento se vea desde una perspectiva distinta. Los estudios científicos, por ejemplo, están eliminando el aura mística que rodea a esta cuestión para vincularlo a una cuestión de oxitocina, la hormona de la felicidad. Además, las nuevas formas de relación digitales -que, por ejemplo, permiten acuñar el término San Valentinder- han creado expresiones como 'meat market' (el mercado de la carne). De esta forma, se refieren a la obsesión por la parte más sexual de una relación, en detrimento de la emocional. Para saber más de esta cuestión, este artículo de Solange Vázquez es imprescindible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.