Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
marta fdez. vallejo
Viernes, 18 de enero 2019, 00:58
Ocho días consecutivos de huelga son muchos, no solo para alumnos y sus familias, sino también para los profesores por el impacto que tiene en su labor educativa -los temarios se acumulan y los objetivos a alcanzar a final de curso están fijados por Educación-, ... y por los efectos en sus salarios. Plantillas y direcciones de centros de enseñanza están llegando a acuerdos para realizar solo una parte de los paros, empujados también, en gran medida, por la presión de las agrupaciones de padres, que se han rebelado ante la pérdida de 14 jornadas de clases para sus hijos este curso. Hay colegios que ya han enviado circulares con los días concretos en los que habrá clase y en los que no.
Las familias de Jesuitas de Durango han recibido uno de estos calendarios de huelga adaptados al centro después de las quejas de los padres -algunos han devuelto el recibo de este mes-. Los docentes pararán un día por etapa educativa y en otras dos jornadas la huelga será general. Los profesores de otro colegio religioso de Deusto acordaron también con la dirección parar el pasado miércoles, no secundar las huelgas de ayer y hoy, y repetir la protesta lunes, martes y miércoles. «Muchos docentes trabajan el viernes porque de esa forma evitan que se les descuenten en el sueldo sábado y el domingo, es mucho dinero el que están perdiendo», comenta la responsable de la asociación de familias de ese centro vizcaíno.
Estos calendarios de huelga diferentes en cada colegio han disparado el desconcierto en las comunidades escolares. «Ya no sabemos si les tenemos que poner juegos en la mochila para entretenerse o sus libros porque van a dar clase», se quejaba una madre del centro bilbaíno Jesús y María, en el que ayer se impartieron clases en algunas etapas educativas.
Los principales perjudicados por los paros, los estudiantes de Bachillerato, se han encontrado también con medidas muy dispares en cada colegio. «El primer día de huelga teníamos exámenes y se suspendieron, no vinieron a clase la mayoría de los profesores y nos los están pasando a partir del día 29», explicaba una alumna de Askartza de Leioa. En muchos centros, gracias a estos pactos, los docentes solo van a parar una o dos jornadas en esa etapa previa a la Universidad.
Patronal y sindicatos mantuvieron ayer de nuevo grandes diferencias en su valoración del segundo día de huelga. Kristau Eskola, tras el recuento que hacen «centro por centro» de trabajadores a los que se les descontará la jornada del sueldo por no acudir a su puesto, cifró el seguimiento en un 22%, un porcentaje que las centrales en lucha elevan a entre un 60% y un 65%, similar al miércoles.
Los portavoces de ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT reiteraron su «voluntad de negociar» y aseguraron que están «a la espera de una propuesta en condiciones que dé la vuelta a esta situación». Criticaron que las patronales «siguen sin moverse, no nos han llamado, ni han planteado ninguna oferta nueva; no hay avance alguno. No nos dejan otra opción que seguir adelante con las huelgas», advirtieron. Argumentan que «el objetivo de la huelga es mejorar las condiciones laborales, porque es imprescindible para los trabajadores, y tendría también un impacto en la calidad educativa».
Los sindicatos reclamaron «a las patronales y al Gobierno vasco» que «cada cual asuma su responsabilidad y tomen medidas para solucionar este conflicto». Respondieron al anuncio de Educación de que se van a incrementar los recursos para la red concertada: «Esperamos a que se concrete es incremento y que la patronal ponga encima de la mesa a qué se va a dedicar ese dinero». La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha anunciado también medidas de mejora en el sector, relacionadas con la «recolocación del personal que pierda su puesto» y con los «refuerzos en educación especial».
A medida que avanza el conflicto tanto las centrales como la patronal se esfuerzan por hacer llegar su mensaje a las familias. Los profesores en huelga se concentraron ayer a las puertas de los centros e informaron a los padres de sus reclamaciones. Kristau Eskola, por su parte, mantuvo una reunión en la tarde del miércoles con las asociaciones de familias para explicarles las ofertas laborales que han hecho a los sindicatos. Reiteraron su argumento de que no tienen recursos económicos suficientes para responder a todas las peticiones de los trabajadores y que han puesto encima de la mesa la oferta máxima de mejoras laborales que les permite «la situación financiera de los colegios». Las agrupaciones de padres mostraron su precupación por que el curso se pierda y reclamaron medidas para recuperar las clases perdidas.
El presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzábal, acusó ayer al Gobierno vasco de «mirar para otro lado» ante la huelga pese a que, a su juicio, es «responsabilidad» del Ejecutivo porque «está ahogando financieramente a la escuela concertada». Oyarzábal reiteró la exigencia de su partido de aumentar los conciertos con los centros educativos de iniciativa social y denunció que el Ejecutivo vasco «se niega, desde hace tiempo, a aumentarlos». «Por eso los profesores han salido a la huelga», remarcó.
Después de que el pasado martes el Gobierno anunciara que estudia mejorar las partidas destinadas a la enseñanza concertada, Oyarzábal aseguró que el PP está dispuesto a «sentarse a la mesa» y a apoyar «determinadas medidas siempre que vengan de propuestas concretas de apoyo a los colegios de iniciativa social». Recordó que este sector estima que es necesario aumentar los conciertos un 20%. «A ver exactamente qué conseguimos», apuntó. El presidente del PP alavés lamentó que hay más de 100.000 familias vascas «enormemente preocupadas por una huelga que afecta al futuro de sus hijos y con un Gobierno vasco que está en este momento mirando para otro lado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.