Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ R. VILLALBA
Granada
Jueves, 2 de febrero 2023, 10:05
Los investigadores de Policía Nacional siguen adelante con las indagaciones para localizar a los autores del homicidio del bebé aparecido sin vida en El Fargue el pasado viernes día 27 de enero. Todo apunta en un principio a que no nació en un hospital granadino ... después de las primeras pesquisas y de detalles como que no tenía en el cordón umbilical la típica pinza hospitalaria que se les pone al nacer. Todo ello dificultará aún más el trabajo policial para localizar a la madre, lo cual será determinante para saber qué ocurrió.
El ADN es clave. «Con el ADN lo único que se puede obtener son datos de identificación genética que servirían para saber quién es la madre en caso de que haya alguna sospecha», apunta José Antonio Lorente, médico forense. Eso sí, mediante este ADN si la madre nunca ha estado detenida por un delito grave y por tanto no consta su ADN en las bases de datos policiales, podría saltar el de algún hermano de ella con el mismo ADN siempre y cuando haya estado detenido por algún delito grave. De momento, ese ADN aún no está disponible.
Los investigadores llevan días rastreando centros de salud, hospitales y farmacias. Si el bebé nació en una vivienda hizo falta material como gasas, antisépticos, o guantes de látex en cantidades grandes. Un trabajo arduo, pesado y que requerirá mucho tiempo. La colaboración ciudadana puede resultar fundamental en este caso para su resolución. Saber de una mujer que haya pasado nueve meses embarazada y ahora no tenga el crío, puede ser importante para ponerlo en conocimiento de Policía Nacional.
De momento, se sabe que el bebé es varón, nació con vida y lo mataron después de forma violenta, aunque se desconoce el modo en que lo hicieron.
Las bajas temperaturas registradas la semana anterior ha dificultado aún más el trabajo forense. «El frío enlentece y tergiversa en parte los tres fenómenos cadavéricos más importantes: enfriamiento ('frigor mortis'), livideces ('livor mortis') y la rigidez (rigor mortis). El frío intenso como el que hemos tenido estos días cambia la evolución lenta y progresiva del conjunto de los fenómenos cadavéricos que es lo que permite obtener datos de –lo más importante– la data, o sea, cuándo murió.Lo dificulta y el margen de error es mayor, aunque datos siempre se obtienen», apostilla José Antonio Lorente.
El abogado penalista Antonio Mazuecos también apuntó días atrás que el hecho de que el bebé naciera con vida permitirá llevar el caso como un homicidio y no como un aborto, que hubiera sido si la criatura muere antes de nacer. El bebé nació con tres kilos de peso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.