
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sostenibilidad no es un concepto que pueda esperar. Tenemos un planeta y, si no hacemos algo rápido y bien, lo perderemos irremediablemente. En este escenario es fundamental el papel que jugamos los particulares, pero también las empresas. Precisamente para reconocer la labor de estas últimas, EL CORREO y BBVA crearon hace dos años los Premios SOStenibilidad, que ayer celebraron su tercera edición.
Su objetivo es «reconocer a aquellas empresas, profesionales y organizaciones que comparten los valores del desarrollo sostenible y sus iniciativas para fomentar la transición ecológica sostenible, alineadas con la Agenda Basque Country 2030». En esta ocasión, se han presentado cerca de setenta proyectos.
El auditorio del Museo Guggenheim acogió la entrega de unos galardones que se enmarcan dentro de la iniciativa 'Un mundo sostenible'. En esta ocasión, tenían como lema 'El reto es actuar', apremiándonos ya a tomar parte en un asunto fundamental e inaplazable.
«En 2021 éramos plenamente conscientes de que el mundo estaba en un momento crucial. Han pasado tres años y estamos en un punto en el que ya no es que la sostenibilidad sea un objetivo. Es mucho más: es el único camino, que debemos recorrer cuanto antes y sin desviarnos», subrayó Iñigo Barrenechea, director general de EL CORREO. Un sendero que han recorrido todas las firmas participantes. De ellas, una decena pasaron a la final y solo tres han resultado ganadoras: Landatu Solar en la categoría de 'Energía asequible y no contaminante'; Tecnología Irasor, en 'Innovación empresarial sostenible'; y Suds, en el premio al 'Referente en Sostenibilidad'. Además del reconocimiento, cada una recibirá 5.000 euros para seguir trabajando en esta senda.
«Son un ejemplo para todos por lo que han hecho y por lo que hacen. Debemos fijarnos en ellos como fuente de inspiración para futuros proyectos», indicó Barrenechea, al tiempo que ensalzó el «alto nivel» de las propuestas, la «imaginación» de la que han hecho gala y el «rigor en sus procedimientos». «Son, además, experiencias que han tenido éxito, lo que nos dice con claridad que se pueden hacer muchas cosas en este terreno».
La selección final de los proyectos corrió a cargo de un grupo de expertos formado por Olga Martín, directora general del clúster vasco de empresas de Medio Ambiente Aclima, entidad que colabora en la iniciativa; Amaia Barredo, viceconsejera de Medio Ambiente; Carolina Pérez Toledo, presidenta de CEBEK; Miren Onaindia, catedrática de Ecología de la UPV/EHU; Asier Aranbarri Urzelai, director de Innovación Social del Gobierno vasco; y José Mari Reviriego, redactor jefe de la sección de Ciudadanos en EL CORREO. Iratxe Astondoa, responsable de sostenibilidad de BBVA, fue la secretaria.
El acto de entrega de galardones contó con la asistencia de una nutrida representación de actores sociales, económicos y políticos del País Vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.