Borrar
Urgente El vuelco de un coche en la carretera de Santo Domingo genera importantes retenciones
Premios IG Nobel 2022 | Los diez estudios premiados
IG Nobel 2022

Los 'otros' Nobel: premio al ritual anal de los mayas, el estreñimiento mortal del escorpión...

'Annals of Improbable Research' (Anales de investigaciones improbables) galardona desde hace 32 años las investigaciones más extravagantes

a.m.

Viernes, 16 de septiembre 2022, 18:47

Igual que los Oscar tienen su cara B con los premios Razzie, los Nobel también tiene su distinguido galardón llamado IG Nobel. No los entrega la Real Academia Sueca de las Ciencias, sino la revista satírica 'Annals of Improbable Research' (Anales de investigaciones improbables), que premia los estudios más extravagantes con un billete de 10 trillones de dólares de Zimbabue. Una moneda desaparecida en 2015 y cuyo valor, a día de hoy, no superaría los 30 céntimos.

Ayer se entregaron los premios de la edición número 32. Tres científicos italianos repitieron su premio IG Nobel en la categoría de Economía por demostrar que la suerte y no el trabajo es el factor que determina el éxito. Otras investigaciones llamativas que fueron premiadas fueron el ritual anal de los mayas y el estreñimiento mortal del escorpión.

Los 10 estudios premiados

1- La suerte por encima del talento:

Eso de trabajar duro para lograr grandes éxitos es un mito. Es la tesis que defienden los italianos Alessandro Pluchino, Andrea Rapisarda y Alessio Biondo. La revista les concede el IG Nobel de Economía por esta investigación basada en la «meritocracia ingenua». Para Puchino y Rapisarda es el segundo galardón de este tipo.

«Nuestro modelo muestra que si es cierto que se necesita cierto grado de talento para tener éxito en la vida, casi nunca las personas más talentosas alcanzan las cimas más altas, siendo superadas por individuos medianamente talentosos, pero sensiblemente más afortunados», concluyen los galardonados.

2- La última de los mayas, alcohol por la vía rectal:

Investigadores europeos y americanos han sido premiados en la categoría de Historia por demostrar en un estudio conjunto que los mayas alcanzaban la embriaguez a través de inyecciones en el recto. Esta afirmación se basa en esculturas de cerámica, expuestas en el museo de las artes de Los Ángeles, donde se dibuja a un ciudadano inyectándose algún tipo de sustancia por la vía rectal.

El estudio afirma que «los antiguos mayas tomaron enemas intoxicantes en un contexto ritual» y desmienten «la visión tradicional de que los antiguos mayas eran un pueblo contemplativo».

3- Los escorpiones sufren un estreñimiento mortal:

Investigadores brasileños han llegado a la conclusión que los escorpiones de género Ananteris utilizan una defensa poco efectiva para huir de sus depredadores. Recurren a desprenderse del 25% de su masa corporal, ano incluido, lo que les provoca un estreñimiento de por vida. «La pérdida de cola no tiene un efecto inmediato en el rendimiento locomotor de los escorpiones, por lo que pueden encontrar parejas y reproducirse hasta meses después. (...) El periodo prolongado entre la autotomía y la muerte por estreñimiento es crucial para entender la evolución de uno de los casos más extremos de este fenómeno en la naturaleza», concluyen los investigadores.

4- El amor verdadero está en las citas a ciegas:

Una de las revistas filiales de Nature publica que el verdadero amor se mide a través de las pulsaciones. Ni sonrisas bonitas, ni ojos azules, ni un físico espléndido... Solo puedes saber si es la pareja de tu vida con una cita a ciegas y un medidor de frecuencia cardiaca. La «excitación del subconsciente» aumentará o disminuirá el ritmo de latidos.

5- Un helado para evitar los efectos secundarios de la quimioterapia:

Los polacos que han recibido el galardón de Medicina la llaman «crioterapia en forma de helado». Según su estudio, efectivo 13 de los 52 pacientes que se sometieron a la prueba, el helado evita la mucositis oral, uno de los efectos secundarios de la quimioterapia. «Podría usarse como un método rentable, menos oneroso y fácil de implementar», afirman los autores.

6- Los patitos nadan en pelotón:

Alguna vez habrán visto como los patitos nada detrás de su madre en fila india y se preguntarán el porqué de ese fenómeno. La razón está en el ahorro de energía. «Al surcar la estela generada por la madre, el patito que la sigue obtiene una reducción significativa de la resistencia a las olas y llega a experimentar un fenómeno destructivo de interferencia, es decir, que se ve empujado hacia adelante. (...) La conducción de olas y el paso por las mismas son, probablemente, las principales razones de la evolución de la natación en formación de las aves acuáticas. Este estudio es el primero en revelar que supone un ahorro de energía para los integrantes», afirman.

7- El 'Nobel' de Literatura a los contratos ilegibles:

Leer un contrato y no entender casi nada no es culpa de los términos utilizados, más propios de un grupo de especialistas que del lenguaje coloquial, sino de una mala escritura. El IG Nobel de Literatura premia a un estudio que después de analizar diez millones de palabras utilizadas en contratos, demuestra que contienen «altas proporciones de características lingüísticas difíciles de procesar». Es decir, los textos mal escritos ni se entienden, ni se recuerdan.

8- Usar el chismorreo como beneficio personal:

Pese a que el cotilleo acaba con la paciencia de muchas personas, Mónica Ojeda, premio a la Mejor Publicación Científica de Psicología de la Universidad de Sevilla. demuestra que puede «ser positivo en función del tipo de rumor que se difunda». Si el chismorreo se comparte en el momento idóneo puede dejar una ganancia personal.

9- ¿Cuántos dedos son necesarios para mover un objeto?:

Un grupo de ingenieros asiáticos se ha preguntado cuántos dedos son necesarios para mover un objeto. Y su conclusión es que a mayor tamaño, más dedos se necesitarán. El estudio sirve para «conocer las características y habilidades de los dedos humanos», aunque reconocen que hay factores aún por estudiar.

10- Un maniquí de alce en plena carretera:

El útimo estudio premiado en los IG Nobel de 2022 corresponde al instituto sueco de carreteras y transporte. Estos han diseñado un maniquí de alce con 116 placas de goma a través de un cadáver de este animal hallado en la carretera. El objetivo es analizar los atropellos a alces y no descartan aplicarlo a otras especies.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los 'otros' Nobel: premio al ritual anal de los mayas, el estreñimiento mortal del escorpión...