El auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao volvió a acoger una nueva edición de los Premios Fronteras del Conocimiento del BBVA. Personalidades de la política y la cultura vasca arroparon a los galardonados
La entrega de la XV edición de los Premios Fronteras del Conocimiento tuvo lugar ayer en el auditorio del Palacio Euskalduna, que desde el 2019 es la sede permanente en la que la Fundación BBVA reconoce a científicos, hombres y mujeres de todos los continentes, muchos de los cuales han acabado obteniendo el premio Nobel en sus especialidades, que con su talento y sus trabajos de investigación consiguen que el mundo sea cada día un poco mejor.
A las siete y unos minutos de la tarde, antes de que comenzara el acto, llegó al exterior del Eukalduna el lehendakari Iñigo Urkullu, que acudió junto a su mujer, Lucía Arieta-Araunabeña -llevaba un bonito vestido azul Bilbao-, donde les esperaba Carlos Torres Vila, presidente del BBVA y de la Fundación del banco, que estaba con su mujer, Mireya Uribeetxebarria. Ambos intercambiaron unas breves palabras. Torres recordó al lehendakari que el pasado año, al contrario que en la tarde de ayer, que salió lluviosa, hizo un calor extraordinario. A su lado se encontraba Rafael Pardo, director de la Fundación bancaria; Bakartxo Tejeria, presidenta del Parlamento vasco; Ana Otadui, presidenta de las Juntas Generales, que optó por un conjunto azul celeste; Elixabete Etxanobe, que en unos días será elegida como nueva diputada general; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, quien recordó que el banco vuelve cada año a la villa que le vio nacer; y Eloísa del Pino, presidenta del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
A la ceremonia, que comenzó con puntualidad británica, asistieron Pedro Azpiazu, consejero de Hacienda y Economía del ejecutivo autónomo; Teresa Laespada, diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad; Vicente Reyes, subdelegado del Gobierno; los ediles bilbaínos Amaia Arregi, Gonzalo Olabarria, Asier Abaunza, Xabier Ochandiano y Nora Abete; y Andoni Iturbe, viceconsejero de Cultura.
Asimismo acudieron Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao; Juan Carlos Matellanes, presidente de ABAO; Eva Ferreira, rectora de la UPV/EHU; Carmen Miral, María Ángeles Ortube, Javier Oleaga, Maite Lozano, Cristina Bañales, el pintor Jesús Mari Lazkano, Ana Elordui, Susana Palomino, Juan Carlos Pérez Unzueta, Javier Font, Miren Lauzirika, Jesús Sánchez, la historiadora Begoña Cava, Rosa María Oxinalde, Óscar Landeta, Arantza Matías, Dolores Azpiazu, Mila Pont, Esther Gutiérrez Orrantia, Franck Ribot, Rosa de Diego y Jesús Cañada.
A la cita se acercaron Charles Pinto, director de la Escuela de Ingeniería de Bilbao; Cristina Uriarte, comisionada para la Ciencia Tecnología y la Innovación del Gobierno vasco; Amaia Esquisabel, Javier Aizpuru y Daniel Sánchez Ortal. No faltaron al encuentro Íñigo Barrenechea, director general de EL CORREO; Nieves García, Pilar Aresti, Enrique Portocarrero, Javier y Ana Ormazabal, Manuel Torres Amann, el músico Manuel Torre Lledó, Ane Sedano, Jon Ortuzar, María Pura Graña, Cristina Mendia, Antón Azlor, Esther Domínguez, José Luis Vicario, Nuria Sotomayor, Marisa Carrillo, Juan Antonio Ruiz Osma, José Ramón Gil, Maite Gorroño, Jorge Sáenz-Azcúnaga, Rosario Mirat, Alex Oviedo, Gabriel Maura, Loles Abásolo, Natxo de Prado y Manuela Ramos.
Se dejaron ver Peio Belausteguigoitia, Carmen Corra, Carlos Gorria, Xavier Llinares, Antonio Uguina, Fernando Alonso, Susana Rodríguez Vidarte, José Ramón Lizarraga, Felipe Torres, Ana Felicitas Muñoz, Andoni Aldekoa, Ibone Bengoetxea, Charo Jacob, Enma Jiménez y el músico internacional Joaquín Achúcarro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.