Extracción de la pieza en la excavación del yacimiento de Irulegi, en Navarra. aranzadi

El equipo descubridor de la Mano de Irulegi recibe el Premio Sabino Arana 2022

Los otros cinco galardones son para el traumatólogo Mikel Sánchez, el político georgiano Irakli Kobakhidze, la BOS, Aspace Gipuzkoa y la solidaridad vasca con Ucrania

Viernes, 13 de enero 2023, 13:11

Los nombres de las personas y entidades distinguidas en los Premios Sabino Arana 2022, que concede la Fundación que lleva el nombre del padre del nacionalismo vasco, vuelven a destacar por su diversidad. En esta 34ª edición, cuya gala se celebrará el próximo 29 de ... enero en el teatro Arriaga – con retransmisión en streaming– se reconoce al equipo arqueológico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que descubrió la mano de Irulegi; al líder político georgiano Irakli Kobakhiddze; la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS); el traumatólogo y especialistas en cirugía ortopédica Mikel Sánchez; la asociación Aspace Gipuzkoa; y la solidaridad de Euskadi con Ucrania.

Publicidad

La presidenta de la Fundación Sabino Arana, Mireia Zarate, ha sido la encargada de desvelar este viernes los nombres de los galardonados, acompañada por el secretario de la entidad, Ignacio Etxeberria. Según han detallado, estos «seis nuevos galardones se suman a las 186 distinciones ya otorgadas desde la instauración de los premios en 1989». Los galardones se entregan en enero para conmemorar el aniversario del nacimiento de Arana (nacido en Abando en 25 de enero de 1865).

Zarate ha presentado los méritos que justifican los reconocimientos de este año. Respecto a la mano de Irulegi, ha señalado que este hallazgo realizado en Navarra, «que data del siglo I a.c. revolucionará los estudios el euskera y de la historia de los vascones». Para los responsables de la Fundación, «el grupo de investigadores encabezado por Mattin Aiestaran, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha demostrado, haciendo ciencia a conciencia, que el trabajo abnegado de campo y laboratorio da sus frutos con resultados que trascienden a toda la sociedad, que los hace suyos». Este equipo asume aquella «máxima del patriarca de la arqueología vasca, José Miguel de Barandiarán, que decía para saber a dónde vamos es necesario saber de dónde venimos».

El segundo premiado es el doctor Mikel Sánchez Álvarez, «precursor en el campo de la medicina regenerativa cuyas contribuciones han permitido a numerosas personas recuperarse de las secuelas de accidentes y lesiones, incluso evitando cirugías». Es pionero «a nivel europeo en el avance de la cirugía artroscópica y el primer médico a nivel mundial en entender el potencial del plasma rico en plaquetas y en aplicarlo en traumatología». Sánchez es jefe de la Unidad de Cirugía Artroscópica del Hospital Vithas San José de Vitoria.

La BOS, que el año pasado cumplió 100 años, es el tercer premiado. «Trabajo, compromiso, esfuerzo, tesón, afán de superación y constante evolución son algunos de los rasgos que definen» a la Sinfónica de Bilbao. Durante su siglo de andadura, la BOS «se ha convertido en motor e instrumento de política cultural de Bilbao y de Euskadi en todo el mundo».

Publicidad

La Fundación Sabino Arana ha querido reconocer también este año la labor de la asociación de ayuda y atención a personas con parálisis cerebral Aspace Gipuzkoa, realizada durante más de medio siglo con el fin de que el colectivo al que asiste pueda desarrollar «una vida plena». Zarate ha recalcado «su tesón y esfuerzo, que han servido para que varias generaciones de guipuzcoanos con parálisis cerebral hayan encontrado el instrumento y el apoyo necesarios para su integración y visibilidad en nuestra sociedad».

El quinto galardonado es el político Irakli Kobakhidze, presidente de Sueño Georgiano. Líder de la mayoría en el parlamento de Georgia y uno de los padres de la actual constitución de dicho país caucásico, es «uno de los principales referentes institucionales y político de Georgia después de su independencia de la URSS en 1991». Kobakhidze «lidera el partido gobernante en esta república democrática del sureste de Europa que en los últimos años ha logrado unos avances sustantivos en el camino hacia su integración en la Unión Europea».

Publicidad

Por último, la Fundación Sabino Arana ha querido, «en estos momentos tan delicados para Europa y el mundo», premiar «el ejemplo de compromiso con los valores de justicia, solidaridad y acogida que está mostrando la sociedad vasca ante la trágica situación que atraviesa el pueblo ucraniano», que sufre la invasión rusa «que ha vulnerado su soberanía y su derecho de autodeterminación. Millones de personas se han visto obligadas a huir y acogerse en otros países, «una dura experiencia que también padeció Euskadi en la guerra de 1936». Por ello, «nuestro reconocimiento a las asociaciones y entidades vascas que trabajan por y para Ucrania por su compromiso y ejemplo de solidaridad en una Euskadi diversa e integradora».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad