Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Los funcionarios y la Polícía han empatizado conmigo, se han portado muy bien y estaban de acuerdo con lo que hice». Ángel Hernández, el hombre de 70 años que ayudó a morir a su esposa, María José Carrasco, enferma terminal de esclerosis múltiple, aseguró ... ayer que fue «muy bien tratado» durante las horas que permaneció detenido en los calabozos de Tetuán (Madrid), hasta el punto de que logró de ellos su solidaridad. «Algunos me lo han dicho expresamente».
Las horas del arresto en dependencias policiales le resultaron «terribles», pero durante ese tiempo logró la complicidad de los agentes, que se mostraron comprensivos con él. Le dieron ánimos y, según contó, le comentaron que ellos, en su situación, «probablemente lo hubieran hecho igual. La detención resultó ser más «dolorosa», porque se lo llevaron «cuando estaba todavía el cadáver (de su esposa) en casa». No entendió el sentido de que le pusieran las esposas, pero fue algo que le llenó de orgullo. «Me sentía muy digno de llevar esos grilletes».
Ángel Hernández explicó que grabó el desenlace final de su esposa en vídeo para «reabrir el debate» sobre la eutanasia y la muerte digna. Buscaba mostrar «el sufrimiento real» de la mujer y que su vida no merecía ser llamada con este nombre. «Era malvivir, era terrible», insistió. «No tengo miedo, estoy tranquilo, porque mi mujer ha dejado de sufrir, eso es lo importante».
Su muerte ha introducido de lleno el debate de la eutanasia en la campaña electoral. La semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había prometió que si gobierna nuevamente la regulará para que «la muerte sea tan digna como la vida». Tras conocer lo sucedido en Madrid, el jueves, planteó la posibilidad de indultar a Hernández. El foco del debate político quedó definitivamente puesto sobre esta cuestión. La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, defendió ayer la necesidad de «evitar sufrimientos tan penosos» como éste con una regulación con todas las garantías y en condiciones de dignidad y seguridad jurídica.
La presidenta del Congreso de los Diputados, la popular Ana Pastor, médica, reclamó «prudencia» ante este tipo de asuntos ya que, insistió, los médicos están «para ayudar y para no juzgar a nadie». Asimismo, apuntó que la eutanasia es un asunto que requiere el mayor consenso posible de los grandes partidos. Por su parte, la vicesecretaria del PP, Marta González, criticó por «inaudito» el planteamiento de Pedro Sánchez de considerar «la posibilidad de un indulto».
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, adelantó que si llega al Gobierno indultará al viudo. El líder de la formación morada consideró la acción de Ángel Hernández como un «acto de humanidad» y añadió que le gustaría que alguien hiciera con él lo mismo en caso de tener que afrontar esas mismas circunstancias.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, consideró por su parte que el suicidio asistido de la mujer fue «el último acto de amor» de su esposo y pidió que se regule la posibilidad de elección de una muerte digna. El partido jeltzale cree necesario regular ese tipo de situaciones «por encima de las creencias y la moral de cada persona», para que «cualquiera pueda tener la opción de tener una vida digna, pueda apurar hasta el final con cuidados paliativos, pero también articular una muerte digna». El candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, se mostró dispuesto a impulsar una ley «garantista y de consenso» y pidió al PP que «reflexione sobre el asunto y nos apoye».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.