En octubre de 2019, el Gobierno vasco puso en marcha en los Juzgados de Bilbao el plan piloto Zurekin, para acompañar a las víctimas de violencia de género y hacerles más llevaderos los procesos judiciales. Desde entonces, y con la incorporación de los tribunales donostiarras, ... ha atendido a 428 mujeres. La novedosa iniciativa no ha pasado desapercibida para el Consejo General del Poder Judicial, que ha otorgado a este programa uno de los galardones de los X Premios Calidad de la Justicia porque alivia en las víctimas «el impacto emocional que supone el procedimiento».
Publicidad
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales recogerá el reconocimiento en una gala que se celebrará el 20 de diciembre. La consejera Beatriz Artolazabal considera «un honor» este premio, que «nos confirma que estamos en el buen camino». Porque, insiste, «la violencia machista es una lacra y una gravísima vulneración de los derechos humanos». De la «obligación como Gobierno» que es «ayudar» a las víctimas «en este difícil y valiente camino» nace Zurekin, desarrollado por el Instituto de Reintegración Social de Euskadi (IRSE-EBI).
Su director gerente, Juan Luis Fuentes, precisa que, con este acompañamiento gratuito y voluntario -algunas de las víctimas no lo necesitan porque van con sus familiares a los juzgados- «se minimizan los niveles de estrés que produce el desconocimiento del entorno, las figuras judiciales, la coincidencia con su victimario o la fragosidad de la terminología jurídica y judicial».
En ese sentido, el programa, en el que participan asistentes sociales, psicólogos, pedagogos y juristas, presta tres tipos de apoyo y comienza desde el momento en el que se interpone la denuncia. El primero es más informativo, relativo también con los horarios, las dinámicas y los espacios de los juzgados. El segundo se mueve en el plano emocional, para gestionar el estrés, los temores, las incertidumbres... Y, por último, se atiende a los menores que acuden al juzgado por sus madres.
«El acompañamiento integral es una técnica y una herramienta que permite afrontar citaciones, trámites y comparecencias judiciales de una manera menos estresante. De esta forma, el acompañamiento a la mujer victimizada inmersa en un procedimiento judicial se convierte simultáneamente en una técnica profesional y en un recurso», subraya Eugenio Artetxe, director de Justicia del Gobierno Vasco. La intención del Ejecutivo es que, el próximo año, deje de ser un programa piloto y se preste de forma estable dentro del Servicio de Atención a la Víctima.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.