Será progresiva con el objetivo de que en 2026, el 40% de las vacantes que se convoquen sean para mujeres. El borrador cifra un 35% si hay alguna OPE el próximo año. Sube al 37% en 2024 y al 39% en 2025.
Publicidad
Aboga por «eliminar ... la estatura mínima como requisito de participación en procesos selectivos». En la actualidad es de 1,60 metros para ellas.
Noticia Relacionada
Análisis de las necesidades de las mujeres relacionadas con sus características anatómicas, fisiológicas y psicosociales de su trabajo, incluidos uso del uniforme, escudo u otros instrumentos.
«Adecuar las pruebas de acceso y su valoración desde la perspectiva de género e interseccional, y con base a datos científicos neutrales».
Examinar admitidos y excluidos en los procesos selectivos, aprobados y suspendidos, así como el abandono y sus motivos.
«En caso de igualdad de capacitación, dar prioridad a las mujeres en aquellas escalas que su representación sea inferior al 40%».
Posponer pruebas físicas a la siguiente convocatoria en caso de embarazo o periodo de lactancia.
Publicidad
Se considerará «mérito» haber estado de excedencia por cuidado de familiares, conciliación o por haber sufrido violencia de género.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.