![Piden extender las táser a todas las policías de Euskadi ante las cifras «récord» de delitos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/31/taser31-kq5B-U2201109825865PBD-1200x1200@El%20Correo.jpg)
![Piden extender las táser a todas las policías de Euskadi ante las cifras «récord» de delitos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/31/taser31-kq5B-U2201109825865PBD-1200x1200@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sindicato Esan ha elaborado un informe de 80 páginas para sustentar su petición de que todos los policías de seguridad ciudadana de Euskadi estén dotadas de pistolas eléctricas, un arma «no letal» que se encuentra a medio camino entre las defensas personales y las ... pistolas. Este estudio, elaborado por Aitor Txasko, ertzaina y responsable de los servicios jurídicos del sindicato, ha sido enviado al consejero de Seguridad del Gobierno vasco y a la presidenta de Eudel, la Asociación de Municipios Vascos.
Diversas policías locales han empezado ya a usar las denominadas táser, como Sestao, Basauri y Santurtzi. En la Ertzaintza también las tienen en sus equipos personales los agentes de los Bizkor, las patrullas de reacción rápida que deben hacer frente a incidentes violentos. El sindicato, sin embargo, considera «imperativo» extenderlas a todos los agentes de seguridad ciudadana de Euskadi.
Noticias relacionadas
Ainhoa de las Heras
Una petición que sustenta en diversos argumentos. En el informe se hace hincapié en tres aspectos fundamentales: el aumento de la criminalidad, la «pérdida» del concepto de autoridad en la sociedad, sobre todo desde la pandemia, y la proporcionalidad a la hora de garantizar la seguridad ciudadana. Y hablan de una serie de casos en los que la pistola eléctrica habría sido, a su juicio, una «herramienta» adecuada para la «neutralización de amenazas».
Según insisten, estas pistolas eléctricas pueden «reducir significativamente el riesgo de lesiones tanto para los agentes como para los ciudadanos», ya que suponen una «solución disuasoria y proporcional». Un caso reciente es el que se produjo en Bilbao, cuando un policía local disparó con un arma de fuego a la pierna de un hombre que amenazaba con un hacha a una mujer.
Uno de los aspectos que más destacan es el aumento de los delitos de los últimos años, que ha situado las estadísticas criminales en cifras «récord», sobre todo en lo que se refiere a los delitos violentos en los que hay «armas blancas» de por medio y consumo de drogas y alcohol. Desde 2015 -insiste el documento- los datos delictivos no han parado de crecer. Un contexto al que hay que añadir -apuntan- el aumento de la delincuencia organizada así como de las bandas juveniles. El sindicato también pide planes de formación continua para el uso de estas armas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.