Borrar
Peaje de Armiñón que desaparecerá esta medianoche. R. Gutiérrez

El peaje de la AP-1 entre Burgos y Armiñón desaparece este sábado

Los conductores que procedan de Bizkaia ahorrarán 11,75 euros por trayecto y los que lo hagan de Álava, 12,25

adolfo lorente

Viernes, 30 de noviembre 2018, 00:37

Los vascos serán los primeros grandes beneficiados de la decisión del Ministerio de Fomento de suprimir los peajes de las autopistas cuya concesión expire. Desde este sábado, la 'P' de pagar desaparecerá de la AP-1 en el tramo comprendido entre Armiñón y Burgos. Transitar por sus 84,3 kilómetros será gratis. Viajar a Madrid, por ejemplo, será mucho más rentable a partir de esta medianoche (a las doce y un segundo, ya entrado el 1 de diciembre) ya que los vizcaínos se ahorrarán 11,75 euros por trayecto y los alaveses, 12,25. En el cómputo total (ida y vuelta), 23,50 y 24,50 euros, respectivamente. Cifras lo suficientemente relevantes para generar muchas dudas en el usuario a la hora de elegir entre el turismo particular, el tren, el autobús o el avión.

Quienes saldrán realmente bien parados serán los alaveses, que ven cómo su conexión por carretera con las principales capitales de la meseta queda eximida de peajes, una realidad por otra parte muy extendida en comunidades como Andalucía o Extremadura, donde apenas conocen lo que significa pagar por transitar a través de una carretera de alta capacidad. Allí, todo son autovías.

El caso de los vizcaínos es diferente ya que deberán seguir pagando los 10 euros del trayecto entre Bilbao y la conexión con la extinta AP-1, ubicada en Rivabellosa. De esta forma, la clásica escapada de fin de semana a Madrid pasará de los 43,5 euros que se pagan hoy a los 20 que se abonarán a partir de mañana. Un pico. En la actualidad, 20.000 vehículos circulan a diario por la AP-1, de los que 3.500 son pesados. Los camiones que se dirigen o proceden de Bizkaia abonan ahora 24,20 euros en el tramo que se liberará, mientras que los de Álava tienen que pagar 25,30.

LA CLAVE

  • 20.000 vehículos transitan a diario por los 84,3 kilómetros que separan Armiñón de Burgos, de los que 3.500 son pesados.

  • Cambio de rutinas El ahorro aumentará la competencia con el tren, el autobús o el avión para viajar hasta Madrid

Lo que sucederá desde mañana en la AP-1 tiene tintes históricos ya que todo apunta a que será el inicio de un proceso de transformación en la gestión de la red de carreteras de titularidad estatal. Porque así como el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado a bombo y platillo su decisión de liberalizar las autopistas a medida que vaya expirando su concesión, también ha comenzando a abonar la idea de que el todo gratis se va a acabar, que hay que buscar vías de financiación para la conservación de los 15.523 kilómetros de carreteras de alta capacidad que hay en el país. De ellos, sólo 3.309 son de pago. En plata, que habrá que pagar por circular por las autovías ya que el coste anual para las arcas públicas asciende a más de 11.000 millones. Respecto al cómo o el cuánto, eso ya es otro cantar.

Aunque el tema ya ha llegado al Congreso para comenzar a ser estudiado a través de una subcomisión, nadie espera movimientos de calado a corto plazo dado el ciclo electoral tan intenso al que se enfrenta el país. Ya se sabe que eso de anunciar a la gente que todo será gratis vende mucho, pero cuando toca decir la verdad y explicar que el todo gratis es ciencia ficción, la cosa se complica, sobre todo si eres político.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El peaje de la AP-1 entre Burgos y Armiñón desaparece este sábado