Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Domínguez
Viernes, 13 de diciembre 2019, 14:21
Los anunciados cambios para flexibilizar los requisitos del programa para favorecer la emancipación juvenil Gaztelagun, que concede ayudas de hasta el 50% de un alquiler libre (el 60% en el caso de un piso compartido y un tope individual de 250 euros), entrarán en vigor ... el próximo miércoles. Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, este viernes en el pleno ordinario del Parlamento vasco tras confirmar que las nuevas condiciones del programa ya han sido aprobadas en Consejo de Gobierno del Ejecutivo autonómico. A partir de entonces, más jóvenes podrán optar a este programa de subvenciones que pretendía captar a 2.500 vascos de entre 23 y 35 años en su primer año de vigencia, pero que se ha quedado muy lejos del objetivo: apenas rozará los 800, sólo el 32%.
El responsable socialista ha añadido que habrá tres grandes cambios: uno reduce la edad para poder solicitar la ayuda de los 23 a los 18 años, pero ha reconocido que de las 444 solicitudes denegadas hasta la fecha, sólo el 5% estuvieron motivadas por este motivo. Detrás de la gran mayoría, sin embargo, estuvieron los límites económicos, que también amplían sustancialmente para dar cabida a muchos más beneficiarios. Por abajo, ya que se exigía a los solicitantes tener unos ingresos mínimos equivalentes a la RGI (más de 8.000 euros para una persona al año). «Ahora serán 3.000 euros, teniendo en cuenta que esa es la cuantía mínima que se pide en el Servicio Vasco de Vivienda Etxebide para acceder a un alquiler público», ha señalado Arriola.
Pero quizá lo que abra más el grifo es el incremento de los ingresos máximos permitidos. Hasta ahora son 15.000 euros al año en el caso de un solo perceptor y pasará a ser de 18.000. En el caso de unidades familiares y familias numerosas, este margen pasa de los 20.000 a los 24.000 y de los 25.000 a los 28.000 respectivamente. El tope de edad, eso sí, se mantendrá en los 35 años.
«Esperamos que, con los criterios más flexibles introducidos, una gran parte de estas solicitudes rechazadas podrán acceder a las ayudas, y que se sumará un número considerable de personas que no ha llegado a presentar su solicitud porque sabían que en el momento actual no reunían los requisitos en materia de ingresos o de edad», ha remarcado el consejero. Y sus previsiones pasan, además, por un incremento considerable de concesiones, «del 50% al 80%».
El Programa Gaztelagun estará vigente hasta 2021 y aspira a beneficiar a más de 6.000 jóvenes. Su objetivo es adelantar su edad de emancipación, ya que en la actualidad se sitúa en los 30 años. A pesar de los bajos resultados de este año, Iñaki Arriola ha destacado la importancia de que ya se haya podido ayudar a 800 vascos a «emprender un proyecto de vida autónomo, porque se trata de un colectivo sensible que hasta el momento no había podido acceder a las ayudas de vivienda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.