Borrar
Cada vez más inmuebles privados se suman a los programas de renta protegida. Mikel Askasibar
El parque vasco de alquileres públicos suma un millar de viviendas cada año

El parque vasco de alquileres públicos suma un millar de viviendas cada año

Su número asciende ya a 14.000 pisos, de los que casi la mitad son privados atraídos por los programas para reducir la vivienda vacía

JOSÉ doMÍNGUEZ

Sábado, 12 de octubre 2019, 01:02

Desde que en 2015 entró en vigor la ley de vivienda, en Euskadi el derecho a tener un hogar ya no es un objetivo abstracto ni una declaración de intenciones. La normativa obliga expresamente al Gobierno vasco a garantizar un hogar a las familias sin ... recursos. Si bien el gran problema que tiene la Administración autonómica para cumplir con este mandato es que carece de inmuebles para atender todas las solicitudes que recibe. Por eso se ve obligada a destinar más de 100 millones al año a ayudar a 30.900 vascos a pagarse un piso en régimen de arrendamiento libre. Y, aunque el número sigue siendo insuficiente, la balanza empieza a equilibrarse poco a poco. Según aseguró ayer en la Cámara vasca el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, el parque público de alquiler en la comunidad asciende ya a 14.000 inmuebles y, esta legislatura, «crece a un ritmo de un millar por año». Muy lejos de las 230 que en 2003 empezó a gestionar la sociedad Alokabide, dependiente del Departamento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El parque vasco de alquileres públicos suma un millar de viviendas cada año