![El 'pájaro' de Trump vuela sobre Hondarribia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201908/22/media/cortadas/avion-trump-kndB-U801034265622xiC-624x385@El%20Correo.jpg)
![El 'pájaro' de Trump vuela sobre Hondarribia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201908/22/media/cortadas/avion-trump-kndB-U801034265622xiC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aiende s. jiménez
Jueves, 22 de agosto 2019, 01:39
Euskadi se ha convertido en uno de los focos de atención de la cumbre del G-7, y no por las retenciones que se producen a diario en la frontera, sino por la llegada del Ejército de los Estado Unidos al aeropuerto de Hondarribia, donde ... ha establecido su base aérea. El aterrizaje el martes del gigante Boeing C-17 Globemaster, carguero de las fuerzas aéreas estadounidenses, fue todo un acontecimiento en el aeródromo. Su colosal tamaño, las decenas de marines que salieron de su interior y el 'Marine One', el helicóptero del presidente que descargó de sus tripas, se convirtieron en toda una atracción para los vecinos de la zona.
El carguero, una vez realizado su trabajo en un tiempo de unas dos horas, volvió a despegar rumbo a América. El helicóptero, con sus hélices desmontadas, fue trasladado a un hangar del aeropuerto guipuzcoano, donde permanecerá hasta la llegada de su principal pasajero, el presidente de EEUU Donald Trump, uno de los líderes que participará en la cumbre del G-7 que se celebrará en Biarritz este fin de semana.
El aparato está custodiado por un grupo de marines, concretamente por el escuadrón HMX-1 'Nighthawks' (las águilas nocturnas), responsables de toda la flota aérea de la Casa Blanca. El hermetismo en torno a su proceder en el aeropuerto donostiarra es total. Los trabajadores rehusan dar pistas sobre sus movimientos, conscientes de la importancia que el ejército americano da a la seguridad.
No obstante, ayer por la mañana se dejaron ver sobre la pequeña pista de Hondarribia. El helicóptero ya totalmente montado fue extraído del hangar e incluso se realizó un primer vuelo de reconocimiento por los alrededores. En el aire estuvo acompañado de otros aparatos de la Guardia Civil, la Policía Nacional o la Ertzaintza, que también utilizaron el aeropuerto de base para sobrevolar Hondarribia e Irún.
Tras el espectáculo del martes, muchos curiosos se acercaron ayer al entorno del aeropuerto para poder ver de cerca una de las joyas de la flota de Trump. Se trata del modelo VH-60N Whitehawk (águila blanca), el más pequeño de los dos helicópteros que transportan al presidente de EEUU. El 'rey' es elVH-3D Sea King, más grande que el que se puede ver en Hondarribia.
Uno de estos helicópteros siempre acompaña al presidente en todos sus viajes oficiales, tanto dentro de los Estados Unidos como en el extranjero. De hecho, solo recibe el nombre de 'Marine One' si el presidente está a bordo. Cuando traslada al vicepresidente, se denomina 'Marine Two'.
Este modelo de helicóptero entró por primera vez en servicio en 1988. Está fabricado por la empresa norteamericana Sirosky Aircraft, y en la actualidad cuenta con sistema de navegación GPS y sensor registrador de información de vuelo resistente a choques. Además, está equipado con contramedidas militares para combatir misiles lanzados desde el suelo o el aire. Su dormitorio es la base de la marina en Quantico, en el estado de Virginia.
Es habitual que cuando el 'Marine One' está de servicio vaya flanqueado por varios helicópteros iguales. El objetivo es despistar sobre la ubicación real del presidente, para garantizar aún más su seguridad. Asimismo los pilotos realizan rutas irregulares, para proteger la localización de Trump.
Se prevé que el presidente llegue a Francia el sábado a bordo del Air Force One, acompañado de su esposa Melania. Tras especularse sobre la posibilidad de que aterrizase en el aeropuerto de Vitoria, finalmente lo hará en el de Burdeos. El helicóptero VH-60N será el que traslade a Trump hasta Biarritz.
Además del 'Marine One', hay otro vehículo que acompaña a Trump en todos sus viajes: la limusina presidencial. Apodada 'La Bestia', este vehículo pesa más de 9.000 kilos, está completamente blindado y cuesta más de 1,1 millones de euros. Aunque el servicio secreto americano no ha trasladado datos del vehículo por cuestiones de seguridad, sí han trascendido algunas características, como que el grosor de la carrocería es de unos 20 centímetros, mientras las ventanas tienen un espesor de 11 centímetros y están, como el resto del coche, blindadas. Además, dentro de la rumorología que envuelve a 'La Bestia', se dice que en su interior contiene una bolsa con un litro y medio de sangre de Donald Trump por si fuera necesario en caso de sufrir un ataque.
A dos días de que de comienzo la cumbre del G-7, Biarritz es ya lo más parecido a un fortín. Las medidas de seguridad son cada vez más fuertes y los cuerpos policiales y del ejército francés han tomado la ciudad y su perímetro. Nadie puede entrar en la misma sin acreditación. Tampoco se puede aparcar sin una autorización especial. Y en la zona roja, donde tendrán lugar todas las actividades de la cumbre, están prohibidos los vehículos. También será más que complicado retirar dinero de los bancos, no solo en Biarritz, también en Baiona. Muchas sucursales han tapiado sus puertas y han cerrado los cajeros para evitar represalias de los anticumbre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.