![Los vascos atrapados en Líbano vuelan ya de regreso a casa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/03/libano-vascos-k5n-U2201407210650xrG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los vascos atrapados en Líbano vuelan ya de regreso a casa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/03/libano-vascos-k5n-U2201407210650xrG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jon Munarriz y Miguel Ángel Alfonso
Jueves, 3 de octubre 2024, 15:26
Los donostiarras atrapados en el Líbano vuelan ya de regreso a casa. Ambos viajan en el segundo avión fletado por el Gobierno en una primera fase de evacuación de los españoles iniciada este miércoles tras la escalada de tensión entre Israel y Hezbolá de los ... últimos días. En total, 240 españoles repartidos en dos aviones viajan ya rumbo a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde está previsto que aterricen a lo largo de esta tarde.
Según ha informado el Ministerio de Defensa, en el primer avión, un A330, han partido de Beirut 203 personas, mientras que en el segundo, un A400, han subido a bordo otras 40 personas; entre ellos los dos donostiarras, tal y como ha confirmado su hija Carolina en conversación con este periódico. «Están muy emocionados de por fin salir del Líbano», ha asegurado Carolina, que por fin respira aliviada.
Carolina no se separa del teléfono móvil desde el lunes de la semana pasada. Sus padres, los donostiarras Mercedes Santana (1963) y Amad Keiredine (1969), residen en Líbano desde hace cinco años y desde hace una semana luchan por escapar de la tensión y la guerra que azota Oriente Medio. «La comunicación es muy complicada. Apenas podemos hablar con ellos y, aunque nos tratan de tranquilizar desde allí, es casi imposible tratar de seguir con tu vida habitual cuando tus padres se han librado por los pelos de un bombardeo, están sin dinero y ves que la situación va a peor». Espera que su preocupación tenga la horas contadas. Los nombres de Mercedes y Amad están en la lista de los 500 españoles que Defensa prevé empezar a repatriar desde este jueves, según confirmó a este periódico la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia. Y ambos se encuentran ya en el aeropuerto a la espera de poder ser repatriados a lo largo del día. De hecho, la ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció una misión de rescate urgente ante la gravedad de la situación y enviará este jueves dos aviones para la evacuación.
A pocos días de que se cumpla el primer aniversario del atentado terrorista perpetrado por Hamás en Israel, la tensión en Oriente Medio no deja de crecer. Los donostiarras Mercedes Santana y Amad Keiredine, residentes en el Líbano desde hace cinco años, lo han vivido en sus propias carnes. El pasado lunes, el pueblo en el que ha resido el matrimonio durante los últimos años, Kfar Melki, a 50 kilómetros al norte de la frontera del sur entre Líbano e Israel, fue víctima de un bombardeo masivo de misiles israelíes. «Se libraron por los pelos. Fueron a hacer la compra a un pueblo vecino y, desde allí, vieron cómo caían los misiles y destrozaban todo», reconoce preocupada a este periódico su hija Carolina desde Valencia, a donde se trasladó desde Donostia para estudiar y se ha quedado a vivir allí. «Tras el bombardeo tuvieron que salir de ahí. No pudieron acercarse a su casa a recoger algo de dinero con el que poder escapar del país». Desde entonces el matrimonio vive «con mucho nerviosismo» por la imposibilidad de salir de Oriente Medio. Para más inri, «las tarjetas de crédito no funcionan desde el inicio de la guerra» por lo que no pudieron tomar la opción que les ofreció la Embajada Española en Líbano en un primer inicio: comprar un billete de avión.
Afortunadamente, el miedo, la tensión y la incertidumbre con la que ha convivido la familia los últimos días parece tener las horas contadas. Según confirmó a este periódico la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, los nombres de Mercedes y Amad se encuentran en la lista de 500 nacionales residentes en Líbano que Defensa prevé repatriar este jueves del País del Cedro ante el recrudecimiento de la situación en Oriente Medio.
Así lo confirmó este miércoles la ministra de Defensa, Margarita Robles, en declaraciones en Antena 3, quien informó que el Gobierno enviará dos aviones para la evacuación de los españoles atrapados. «Todo está preparado. Evidentemente nunca hemos abandonado a ningún ciudadano español. Los trajimos desde Afganistán, lo hemos hecho desde Níger, desde Sudán y lo haremos en Líbano, pero todo el mundo es consciente de la situación de los espacios aéreos. Nuestros aviones están preparados y las dotaciones están preparadas», explicó.
l Ejército tiene dispuestos un Airbus 330, con capacidad para 288 pasajeros, y un A400M de transporte militar para otras 116 personas. En total, la colonia española en Líbano asciende a 1.000 ciudadanos, aunque la mayoría ha decidido quedarse, según se desprende de la información facilitada por Exteriores y Defensa.
El anuncio de la evacuación se produce sólo unas horas después de que Irán atacara a Israel con cerca de doscientos misiles balísticos en respuesta al asesinato del líder de Hezbolá, Hasan Nasralá, y la incursión terrestre israelí en Líbano.
España también mantiene en Líbano un contingente de setecientos militares al mando del general Aroldo Lázaro que forman parte de la Fuerza Interina de la ONU (FINUL). Por ahora el Gobierno no se plantea su retirada, una decisión que, como sostiene el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, corresponde además a Naciones Unidas. El máximo responsable de la diplomacia española defiende, además, la labor de mediación que llevan a cabo en plena escalada entre Israel y el partido-milicia chií libanés Hezbolá en la frontera.
Tanto Robles como Albares hablaron la víspera con el máximo responsable de las misiones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, para discutir sobre la situación en el terreno, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo lo propio con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En esa conversación, explicó Albares en entrevista en Onda Cero, ambos coincidieron en que la FINUL sigue teniendo sentido a día de hoy» y que la presencia de los 10.000 'cascos azules', «es importante para reducir ese riesgo de escalada bélica».Así las cosas, Albares incidió en que «será el secretario general de Naciones Unidas quien tome la decisión, evidentemente en coordinación con todos los países» que toman parte en esa operación, actualmente unos cincuenta, y también teniendo en cuenta la opinión del comandante de la FINUL, el general español Aroldo Lázaro, que es quien mejor conoce la situación en el terreno. En la misma línea se pronunció Robles. «La decisión que se tenga que tomar en esta materia es una decisión que tiene que tomar Naciones Unidas», sostuvo en declaraciones en Antena 3.
Por otra parte, el Gobierno ha decidido reducir el personal de la Embajada española en el País del Cedro «a lo estrictamente necesario para poder mantener el papel político que mantiene España y facilitar la evacuación», indicó el ministro, que no dio más detalles sobre cuántas personas quedarán en la legación diplomática que encabeza Jesús Santos Aguado. Según explicó Albares, este miércoles habló con Pedro Sánchez, tras constatar que «la situación se había degradado tanto que había que había que poner en marcha la evacuación». El presidente dio «luz verde».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.