

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La posibilidad de que Elon Musk (dueño de Twitter) y Mark Zuckerberg (Facebook, Instagram, WhatsApp) se midan en un combate de artes marciales mixtas en el octágono de Las Vegas se mantiene de momento dentro de los márgenes de lo posible. El presidente de la UFC, Dana White, la franquicia líder en este mundo de los combates en los que 'todo vale', ha hablado «durante hora y media» con los contendientes y les ha visto «muy serios» respecto a llevar el combate adelante, confesó al portal TMZ. El reto nació de un delirante cruce de mensajes entre Zuckerberg y Musk, dos de los hombres más ricos del mundo, en sus respectivas redes sociales y suena a pelea de carneros enfrentados por sus planes para dominar el mundo (virtual).
Esta es la actualidad de este martes, 27 de junio. Te la contamos en 780 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.
Qué es lo nuevo. El presidente ruso ha afirmado hoy que Rusia ha estado al borde de «una guerra civil».
Por qué es importante. Putin ha reaparecido en un acto ante el Ejército ruso. Ha admitido que hubo bajas durante el motín de los mercenarios de Wagner durante el fin de semana, pero ha insistido en que la sociedad rusa «está unida». Mientras tanto, el avión de Yevgueni Prigozhin, el líder de los rebeldes, ha aterrizado hoy en Bielorrusia, un país aliado de Putin. Tanto el líder como sus mercenarios no tendrán consecuencias legales por el motín, ha reiterado el Kremlin.
Represalias. Putin ha acusado al dueño y líder de los mercenarios de haber ganado «millones de rublos» en esta guerra y anunció una investigación sobre cómo se ha gastado ese dinero pagado a la milicia y a su jefe, a quien hasta hace días se consideraba uno de sus estrechos aliados.
Qué es lo nuevo. El Gobierno excluye de las medidas anti-crisis la congelación del precio de los alquileres.
Por qué es importante. El Gobierno, a instancias del PSOE y con la postura contraria de Podemos, ha dejado fuera de la prórroga de las medidas anti-crisis la relacionada con la congelación de los alquileres. Es decir, a partir del 30 de junio los propietarios podrán pactar nuevas condiciones con los arrendatarios si el contrato ha terminado sin estar sujetos a una congelación obligatoria en el precio.
Otras medidas. Sí se han prorrogado las relativas al IVA de los productos básicos, la ayuda al transporte y la bonificación al combustible de los profesionales.
Qué es lo nuevo. El covid mata todavía a mil personas a la semana en Europa, según la OMS.
Por qué es importante. El director regional de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, ha asegurado hoy que no se puede bajar todavía la guardia ante el covid ya que el virus sigue estando presente. Según los datos que ha facilitado, todavía mata a mil personas a la semana en Europa. Kluge ha insistido en que ante esta realidad es necesario insistir en las campañas de vacunación. Además, ha destacado que todavía se desconocen algunos efectos de la enfermedad, como el denominado covid de larga duración. Este último afecta a uno de cada treinta afectados.
Qué es lo nuevo. El lanzamiento de un misil experimental francés cerca de Andorra dibuja una extraña figura sobre los Pirineos.
Por qué es importante. El Ejército francés probó el lunes con éxito el Vmax, un misil experimental que vuela más rápido que la velocidad del sonido y que puede ser teledirigido. Es decir, cambia de trayectoria en vuelo para evitar las defensas aéreas enemigas. Este tipo de armamento no está al alcance de muchos países y es en China donde más se ha desarrollado.
Sorpresa en España. El ensayo militar causó estupor en Navarra, Aragón y Cataluña, ya que pudo verse en el cielo de estas comunidades. El misil teledirigido dibujó una extraña figura, casi un garabato, que solo hoy se ha podido descifrar.
Qué es lo nuevo. Se estrena 'Indiana Jones y el dial del destino', la película final de la saga protagonizada por Harrison Ford.
Por qué es importante. Es un final más que digno para las aventuras del arqueólogo más famoso de la pantalla. Protagonizada por un Harrison Ford de 80 años, describe ejemplarmente a un Jones maduro y crepuscular, cansado de tanto ajetreo -lo explicita en alguna ocasión- y de no encontrar su lugar en el mundo, ahora que muchos familiares y amigos se han ido. Sin llegar al nivel de la trilogía original, nuestro crítico solo le pone un pero: su excesiva duración, 2 horas y 34 minutos.
Antes de irte… Entre diciembre de 1963 y febrero de 1964, los Beatles vivieron su momento de explosión global. De ser una sensación en Europa, saltaron el Atlántico y se convirtieron en un fenómeno de masas en el gran sentido del término. Pasaron de los escenarios británicos a actuar ante 73 millones de estadounidenses en el Ed Sullivan Show. Paul McCartney capturó con una cámara de fotos parte de esa transición, ese inicio de la Beatlemania a gran escala. La National Portrait Gallery de Londres abre mañana una exposición con ese material, 250 imágenes tomadas por el propio beatle que retrata una banda, un fenómeno y una época. La muestra estará accesible todo el verano.
Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.