Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Bilbao
Lunes, 10 de febrero 2020, 13:16
Osakidetza ha dado el pistoletazo de salida a la campaña extraordinaria de vacunación contra la meningitis en 139.000 adolescentes vascos. Se trata de la primera fase de esta medida, dirigida a jóvenes nacidos entre 2001 y 2007, que tiene por objetivo protegerles ante más variedades del meningococo, la bacteria causante de esta enfermedad.
Hasta el curso pasado, se venía suministrando a este sector de la población, el más propenso a sufrir meningitis, una vacuna que hacía frente al tipo C de este microorganismo que puede causar infecciones graves. Sin embargo, la presencia de este serogrupo ha descendido mucho en los últimos diez años, debido precisamente a la inclusión de la inyección en el calendario vacunal infantil de muchos países europeos. Así, se ha detectado un cambio en la epidemiología de la enfermedad meningocócica, con un incremento de casos producidos por otros tres tipos, el A, W e Y.
En vista de ello, en Euskadi, siguiendo las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunaciones, el pasado año se tomó la decisión de modificar el calendario vacunal infantil para que a partir de octubre de 2019, coincidiendo con el inicio del curso escolar, se sustituyera la vacuna del meningococo C que se administra a los 12 años, por la nueva inyección tetravalente que abarca los serotipos A,C, W e Y.
La administración de la nueva vacuna se realizará en dos fases. La primera acaba de comenzar y se prolongará durante el presente curso escolar, mientras que la segunda tanda de vacunación se suministrará durante los dos próximos años. Según ha informado este lunes el departamento de Salud del Gobierno vasco, desde este mes de febrero escolares nacidos en 2001, 2002 y 2004, que previamente ya ha sido vacunada contra el meningococo C -a los 4 y a los 12 meses-, recibirán una dosis extra para inmunizarles contra estas tres variantes. En el curso escolar 2020-2021, se realizará el llamamiento a los adolescentes nacidos en 2003 y 2005; mientras que en el 2021-2022, serán vacunados los jóvenes nacidos en 2006-2007.
Por lo tanto, en esta primera fase deberán recibir la vacuna las personas que este año 2020 vayan a cumplir 19, 18 o 16 años. Para aquellos que estén cursando estudios oficiales las vacunas les serán administradas en sus respectivos centros educativos: institutos de Educación Secundaria o de Formación Profesional y universidades. El resto de las personas, es decir, los chicos no escolarizados, deberán acudir a su centro de salud para solicitar la vacuna. Osakidetza adquirirá 217.000 dosis en total. El coste será de 7,8 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.