

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREz
Martes, 14 de abril 2020, 12:31
Los niños y adolescentes están siendo los verdaderos héroes de esta crisis, con la disculpa del personal sanitario. Están salvando miles de vidas con su confinamiento. Y además, son de las pocas personas que no han abandonado, ni siquiera unos minutos, las cuatro paredes en las que están encerrados desde el pasado 14 de marzo. Fue el momento en el que se dictó el estado de emergencia para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Desde entonces no han pisado el parque, pero tampoco pueden evadirse dando un paseo al perro, ni ir al supermercado, a la farmacia o al banco, algo que algunos adultos hacen más de una vez al día.
Lo cierto es que sí que está permitido que puedan acompañar a sus progenitores a alguna de estas tareas, siempre que no se puedan quedar en casa acompañados de otro adulto. Aún así, contra ellos se dirigen las peores miradas de los mayores, de las que por cierto se dan cuenta, e incluso es cuestionada su presencia en la calle a pesar de que no estén enfermos, ni hayan estado en contacto con infectados.
Hartos de esta situación y después de que el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciase este domingo que los más pequeños no van a poder ni siquiera dar un paseo en los próximos días porque son «un vector de transmisión de la enfermedad», un grupo de padres y madres han puesto en marcha una iniciativa en las redes sociales para que todas las tardes a las 18 horas se haga una cacerolada para que los niños puedan «salir como en cualquier país europeo», solicitan. Exigen que se tenga en cuenta a la «infancia y adolescencia durante esta crisis del Covid-19». Apuntan que la propia OMS, la ONU y UNICEF, así como pediatras y pedagogos recomiendan que «puedan salir a la calle cotroladamente». Y además reprochan que el Ejecutivo de Pedro Sanchez esté «faltando a la verdad acusando a los niños de ser los grandes transmisores del coronavirus, sin avalarse en ningún estudio y para justiticar el encierro sin igual al que someten a los menores».
Son muchas las voces, entre ellas las de profesionales, que en los últimos días han solicitado un poco más de manga ancha al Gobierno para evitar el «desgaste psicológico» que están sufriendo. Y es que España es el único país europeo en el que los menores no pueden salir de casa. En Italia y Francia, por ejemplo, dos países con un alto número de contagios, los niños pueden dar un paseo en las proximidades de su casa siempre que estén acompañados y durante un máximo de una hora cada día. En Alemania les permiten incluso jugar en zonas comunes de las viviendas porque entienden que es una «necesidad vital» y en otros como Suecia, bajo la teoría de la inmunidad del rebaño, pueden ir al parque y jugar con sus amigos, siempre que sean los mismos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.