Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
b. vergara
Lunes, 28 de noviembre 2022
¿Va a llegar una ola de frío a España? En las últimas horas mucho se está especulando sobre ello. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de la posible llegada de una nueva ola de frío ártico en las próximas semanas. ... Según explican, esto se podría producir por la rotura del vórtice polar estratosférico.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha asegurado que «no es descartable» que se produzca la «rotura del vórtice polar en las próximas semanas». Esta previsión meteorológica dejará en nuestro país intensas jornadas marcadas por las bajas temperaturas y por las lluvias continuadas. El organismo Copérnicus, de la Comisión Europea, también ha confirmado esta posibilidad, asegurando que, a pesar de ser que este invierno será más cálido de lo habitual en Europa, podría darse esta ola de frío durante las primeras semanas de esta estación.
Sin embargo, desde la AEMET han matizado que todavía no es posible saber con seguridad si se producirá esta ola de frío en España a causa del vórtice polar. «Las piezas del puzzle atmosférico, efectivamente, encajan con un escenario de una posible rotura del vórtice polar estratosférico, pero esto no es seguro que vaya a suceder», recordaba el portavoz. «No lo podemos saber todavía porque habría que ver en qué zona se produce ese desalojo del aire frío, siempre en el caso de que finalmente se produzca esa rotura del vórtice polar», desarrollaba el portavoz de la Aemet.
Pero, ¿qué es un vórtice polar? Es «una corriente de vientos muy intensa que se genera en invierno en ambos polos a una altitud de entre 15 y 35 kilómetros». Los vientos «circunvalan una gran reserva de aire extremadamente frío» (hay un vórtice polar aún más fuerte en la estratosfera del hemisferio sur en su invierno). Cuantos más fuertes son dichos vientos, más se aísla, el aire en su interior, de las latitudes más cálidas y más frío se vuelve dicho aire.
No hay que confundir vórtice polar con la corriente en chorro polar. «Ambos se encuentran en capas de la atmósfera completamente distintas», explica la a experta en estratosfera de la NOAA, Amy Butler.
Desde AEMET recalcan que «todavía no es posile concretar si se podría producir» esa rotura del vórtice polar estratosférico. De producirse, es «imposible» saber si ese hecho se traduciría en una ola de frío en Europa que pueda afectar a España, que está condicionada por otros «múltiples factores» aunque admite que las condiciones para que se genere una ola de frío en Europa este año son «más favorables que en años anteriores», sostiene el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo.
Si se cumplen los pronósticos, pues hay cierta incertidumbre, las heladas nocturnas ganarán terreno en el centro y norte de la Península a lo largo de la semana. Ambiente algo más frío de lo normal en algunas zonas, pero no se tratará, a priori, de una ola de frío. pic.twitter.com/sWgrsKcdOi
AEMET (@AEMET_Esp) November 28, 2022
Del Campo ha señalado que la bajada se notará sobre todo este lunes en las diurnas y los próximos días en las nocturnas, ya que durante las horas centrales de esta semana «muy pocas» regiones alcanzarán o superarán los 15 grados centígrados (ºC) excepto quizás a orillas del Mediterráneo y en puntos del extremo sur peninsular.
«Una semana con tiempo frío, pero que podemos considerar como propio de esta época del año o, si acaso, con temperaturas un poco inferiores a lo normal en algunos puntos aislados de la mitad norte. Pero en cualquier caso, no se trata de ninguna ola de frío, sino de un tiempo perfectamente normal y esperable para esta época», ha valorado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.