¿Cuánto vale la botella de vino más cara del mundo? ¿Quién quiere pagarlo? En el juicio que se está celebrando en Cáceres por el robo en el restaurante Atrio -tres estrellas Michelín- de 45 botellas de vino únicas hoy ha salido a la luz la dificultad para colocarlas en el mercado. Los teléfonos intervenidos de los dos sospechosos han revelado que les estaba costando vender las botellas y que uno de ellos estaba dispuesto a cambiar uno de los vinos por un Mercedes de alta gama. Ninguno de los vinos se ha recuperado y la acusación sostiene que fue un robo por encargo. Una de las botellas, un Château d'Yquem, 1806, estaba valorada en 350.000 euros.
Publicidad
Esta es la actualidad de hoy. Te la contamos en 800 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.
Qué es lo nuevo. Zelenski cesa al general responsable del Donbás ante el avance de los mercenarios de Wagner.
Por qué es importante. Eduard Moskaliov era el comandante de las fuerzas conjuntas en la región del Donbás desde días después de la invasión rusa. Zelenski le ha cesado en las últimas horas por su incapacidad para hacer frente al avance de las tropas rusas -en especial los mercenarios de Wagner- en la ciudad de Bajmut. Esta localidad se ha convertido en el eje de la lucha en los últimos días. La ofensiva rusa todavía no ha conseguido tomarla pero, según las últimas informaciones, el núcleo urbano ya está rodeado.
Para saber más. Diez preguntas y respuestas sobre el batallón Wagner, los perros de la guerra.
Qué es lo nuevo. El Departamento de Energía de Estados Unidos afirma que el virus nació en un laboratorio chino.
Por qué es importante. El Wall Street Journal ha publicado un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos que vincula la aparición del coronavirus con la mala gestión de un laboratorio chino. El informe de esa institución -responsable de todos los laboratorios nacionales en Estados Unidos- no es concluyente pero se une a las voces que sostienen que la covid tiene un origen humano. El FBI también defiende que salió de un tubo de ensayo. Otras instituciones norteamericanas, no obstante, siguen defendiendo su origen animal.
Publicidad
Polémica por la censura en las redes. La derecha norteamericana ha corrido a retuitear la noticia sobre el origen del virus en un laboratorio chino. Este sector ha recordado que Twitter y otras redes sociales prohibieron en su día hablar del origen no animal del coronavirus.
Qué es lo nuevo. Polémica en Italia por la tardanza en actuar de los servicios de rescate
Por qué es importante. El ministro de Interior, Matteo Piantedosi, ha asegurado que el naufragio del barco con inmigrantes frente a las costas de Calabria se conoció el sábado a las 20.30 horas pero no se enviaron elementos de rescate ante el fuerte temporal que en ese momento sacudía las costas italianas. «La causa de la tragedia está en la precariedad con la que se organiza el viaje», ha señalado el miembro del Gobierno de la ultraderechista Meloni. Esta versión ha sido rechazada por ONGs que se dedican al rescate de emigrantes, cuyos portavoces aseguran que han salido a navegar en condiciones como las que se dieron el fin de semana. En las labores de rescate que se están llevando a cabo han aparecido ya 62 cadáveres pero se cree que el número podía ser mayor.
Publicidad
Qué es lo nuevo. Los principales periódicos norteamericanos retiran de sus páginas la tira 'Dilbert' por las manifestaciones racistas de su autor, Scott Adams.
Por qué es importante. Dilbert es una tira creada en 1989 que ha vivido momentos de gloria en la prensa americana, pero esos días se han terminado. Su creador, Scott Adams, mantuvo la pasada semana en su canal en directo de Youtube posiciones racistas que han llevado al Washington Post, The New York Times y USA Today, entre otros, a cesar de inmediato su publicación. El autor, cercano a teorías de ultraderecha, manifestó que los negros son un «grupo de odio» y que a los blancos les conviene «mantenerse alejados de ellos». Tuvo un apoyo en Twitter: el siempre controvertido Elon Musk.
Qué es lo nuevo. Los padres de la mujer polaca que dice ser la desaparecida niña Madeleine desmienten a su hija.
Por qué es importante. La polaca Julia Faustyna se ha hecho famosa en las últimas semanas al asegurar que ella es Madeleine McCann, la niña inglesa desaparecida en 2007 en Portugal. Los padres de la joven han comenzado a conceder declaraciones en las que aseguran que tienen los documentos de nacimiento de Julia e incluso recuerdos. Según los progenitores, es evidente que ella «no es Madelein». Siempre quiso ser popular. Primero como cantante, después como modelo y finalmente, recurrió a Internet (con el caso McCann). Ahora tiene un millón de seguidores, que es lo que siempre ha querido.
Publicidad
Antes de irte… La presencia de Ronaldinho en la Kings League, la particular competición de fútbol 7 que apadrinan Gerard Piqué y el 'youtuber' Ibai Llanos, disparó a dos millones de espectadores la audiencia de los partidos en Twitch, la plataforma de streaming preferida de los jóvenes y donde se retransmiten en abierto. ¿Estamos ante un fenómeno que hace temblar los cimientos del fútbol televisado tal y como lo conocemos? O como decía un joven espectador: «Después de esto, ¿quién va a ir a ver 90 minutos de un Rayo-Getafe?»
Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.