Borrar
Nuevas restricciones en España: las medidas de cada comunidad autónoma para frenar la tercera ola del Covid

Nuevas restricciones en España: las medidas de cada comunidad autónoma para frenar la tercera ola del Covid

a. mateos

Jueves, 14 de enero 2021, 00:11

La fuerza de la tercera ola ha llevado a todas las comunidades autónomas a decretar nuevas restricciones en sus territorios para evitar el avance del virus. Las hay más severas que otras pero la consigna de endurecer las actuales medidas ha sido total entre los 17 gobiernos regionales. Unos han optado por el cierre total de la hostelería, otros por la suspensión de la educación presencial y Baleares y Murcia han sido las primera comunidades en prohibir las reuniones sociales fuera de la unidad de convivencia. Estas son las nuevas restricciones, comunidad a comunidad:

Euskadi

Paso atrás de Euskadi en su aparente vuelta a la 'nueva normalidad'. Básicamente, se prohíbe de nuevo abandonar el territorio histórico de residencia y se establecen cierres perimetrales de aquellas localidades donde se detecten focos de gravedad.

Además, se mantienen sin cambios las medidas ya en vigor, como la imposibilidad de salir de Euskadi; el toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas; el cierre de la hostelería a las ocho de la tarde y del comercio a las nueve; y el límite de seis personas en cualquier encuentro social.

Las restricciones en Euskadi

  • 1 Vuelta al confinamiento territorial

  • 2 . Los municipios en alerta roja, es decir, con más de 500 casos de incidencia en los últimos 14 días, tendrán un confinamiento perimetral y se suspenderá el deporte en grupo en dichas localidades.

  • 3 Los aforos en establecimientos comerciales de más de 150 metros cuadrados se reducen al 40%. En los locales de 150 metros cuadrados o menos, el aforo será de un 60%.

  • 4 Se permite la reanudación del deporte escolar, únicamente en entrenamientos que, en todo caso, deberán organizarse en grupos de seis personas como máximo sin variar su composición y no pudiéndose hacer uso de vestuarios.

  • 5 Se permite la reapertura del sector de juego y apuestas, en condiciones de aforo, horarios y medidas preventivas similares a las que se aplican al sector hostelero.

  • 6 También se permitirá los ensayos de grupos no profesionales de danza, asociándolos a las condiciones que rigen para la actividad teatral.

  • 7 Se mantienen los horarios en hostelería y las reuniones de 6 personas.

Navarra

Navarra ha anunciado nuevas restricciones por el aumento de contagios en la comunidad foral. Las principales novedades recaen sobre la hostelería que adelantará su cierre a las 21 horas y se prohibirá fumar en las terrazas de los bares y restaurantes.

Las restricciones en Navarra

  • 1 Prohibición de fumar en las terrazas y los barriles de los locales de hostelería.

  • 2 Reducción en una hora del horario de la hostelería, que tendrá que cerrar a las 21 horas.

  • 3 El aforo máximo para centros comerciales y pequeño comercio se reduce del 50% al 30%.

  • 4 No se podrá fumar en movimiento en la calle. Sólo le podrá fumar en parado y con la distancia de dos metros entre personas.

  • 5 El Gobierno recomienda que tanto las empresas como las administraciones escalen las entradas y salidas de trabajadores.

  • 6 Se mantiene el cierre perimetral de la Comunidad foral.

  • 7 Se mantiene el límite de 6 personas de hasta dos unidades convivenciales.

  • 8 Se mantiene el toque de queda entre las 23 y las 6 horas.

La Rioja

El avance del coronavirus en La Rioja ha obligado al Gobierno regional a tomar nuevas medidas para intentar frenar los contagios en la comunidad vecina «ante la grave evolución durante los últimos días». El Ejecutivo riojano regional ha decretado el cierre de todos los establecimiento a las 17.00 horas y ha recomendado a sus ciudadanos autoconfinarse, además de prolongar el cierre perimetral de la comunidad y suspender las visitas a residencias.

Las restricciones en La Rioja

  • 1 Se confina perimetralmente en una única unidad los municipios de Logroño, Lardero y Villamediana, para la entrada y salida de personas, con las excepciones habituales.

  • 2 Se limita el horario de apertura de los establecimientos no esenciales a las 17 horas

  • 3 Se prohíben las visitas, entradas y salidas de los centros de mayores y servicios sociales

  • 4 Se recomienda el autoconfinamiento de todos los riojanos y riojanas, en especial los mayores de 65 años.

  • 5 Se mantiene el cierre perimetral de todo el territorio de La Rioja

  • 6 También la limitación de reuniones a 4 personas

  • 7 También sigue en vigor el toque de queda entre las 22 y las 6.

Cantabria

Cantabria cerrará sus grandes superficies los fines de semana, durante un mes, para intentar frenar el azote de la tercera ola de la pandemia, después de que la región haya vuelto al nivel máximo de alerta tras registrar un drástico aumento en el número de positivos diarios, 207 frente a los 118 de la jornada anterior.

Restricciones en vigor

  • Cierre perimetral Cantabria lleva cerrada desde el pasado 30 de octubre, una medida que ahora se verá prorrogada.

  • Toque de queda Decretado tras el estado de alarma, el 26 de octubre, se adelantó a las 22.00 el 14 de noviembre

  • Hostelería Cantabria es la única comunidad del entorno que no puede utilizar el interior de los locales para atender.

  • Centros comerciales Se permite un tercio del aforo.

Asturias

Desde este jueves, todos los negocios de hostelería y el comercio -independientemente de si se trata de pequeños negocios, supermercados o grandes centros comerciales- deberán echar el cierre a las ocho de la tarde. Además, el toque de queda ya no comenzará a las once sino a las diez de la noche, tal y como estaba hasta el pasado 18 de diciembre, cuando la decisión de permitir la reapertura de bares y restaurantes vino acompañada de ese margen de una hora más en la movilidad.

Las restricciones en Asturias

  • 1 Los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas no admitirán nuevos clientes a partir de las 19:30 horas y tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, no pudiendo superarse en ningún caso las 20 horas.

  • 2 Los comercios tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, no pudiendo superarse en ningún caso las 20 horas, a excepción los servicios de entrega a domicilio y recogida en el local bajo pedido previo, que se extenderá hasta las 22 horas.

  • 3 Se suspende la actividad presencial de la enseñanza universitaria, incluida la realización de exámenes.

  • 4 Se recomienda a la población que, durante el período de eficacia de esta resolución, aumente los períodos de confinamiento en su domicilio y limite su actividad social.

  • 5 Se recomienda que las personas mayores de 65 años y con patologías de riesgo prioricen en sus salidas del hogar los lugares abiertos y bien ventilados tales como parques y paseos.

  • 6 Se recomienda a la ciudadanía que limite su participación en encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable (burbuja social).

  • 7 Limitación de la entrada y salida en el concejo de Grado

Galicia

La alta incidencia del virus en Galicia ha llevado al Gobierno que dirige Feijoó a incrementar las restricciones. Las principales medidas son el confinamiento perimetral de todas las ciudades gallegas y más de 50 concellos y la reducción del número de personas en reuniones sociales a cuatro.

Las restricciones en Galicia

  • 1 El toque de queda se adelanta a las 22.00 horas.

  • 2 La hostelería cerrará a las 18.00 horas y queda prohibido el servicio en el interior del local. El servicio a domicilio será hasta la medianoche y en caso de recoger en el local hasta las 21.30 horas.

  • 3 El cierre de los comercios se adelanta a las 21.30 horas con un aforo del 50 %.

  • 4 Las reuniones sociales quedan limitadas a cuatro personas no convivientes, aunque la Xunta recomienda el cese total de la interacción social fuera del grupo de convivencia.

  • 5 Las visitas en los hospitales serán muy limitadas: una persona por cada paciente.

  • 6 Las siete grandes ciudades quedan cerradas perimetralmente. Este confinamiento municipal se extiende al resto de ayundamientos en alerta roja.

  • 7 Aforo del 50% en las actividades deportivas no federadas.

  • 8 250 personas en espacios cerrados y 500 al aire libre para cines y auditorios

Castilla y León

ElGobierno de Castilla y León ha tomado cartas en el asunto ante el aumento exponencial de contagios. No habrá más hostelería que las terrazas y la comida a domicilio o para llevar. Nada de centros comerciales. Gimnasios y centros deportivos clausurados salvo que sean al aire libre. Cierre de las salas de juego y bingos.

Las restricciones en Castilla y León

  • 1 Cierre de hostelería excepto en terrazas y comida para llevar.

  • 2 También bajarán la persiana los centros comerciales.

  • 3 En el caso de los centros deportivos y los gimnasios solo se permitirá su apertura si son al aire libre.

  • 4 También se cierran las salas de juego.

  • 5 Las visitas en los hospitales serán muy limitadas: una persona

Castilla La Mancha

Castilla La Mancha fue una de las comunidades más duras a la hora de aplicar las restricciones en Navidades. Y el Gobierno en la última semana ha prorrogado la mayoría de estas medidas durante 10 días más. Continúa así el cierre perimetral de la comunidad y 42 municipios se encuentran en nivel 3 de alerta.

Restricciones en vigor en Castilla La Mancha

  • 1 Cierre perimetral de Castilla La Mancha.

  • 2 Reuniones sociales de 6 personas.

  • 3 Toque de queda de 00 a 6 horas.

  • 4 Un total de 42 municipios tienen mayores restricciones.

  • 5 Las visitas en los hospitales serán muy limitadas: una persona

Madrid

Las principales restricciones en la Comunidad de Madrid se aplican por zonas de salud y en materia de movilidad. A diferencia del resto de España, el criterio de gobierno regional se impuso por encima del criterio del Ministerio de Sanidad. Madrid logró una increíble bajada de contagios con su método restrictivo antes de finalizar 2020 pero ahora los casos vuelven a repuntar.

Restricciones en vigor en Madrid

  • 1 41 zonas de salud confinadas.

  • 2 14 localidades confinadas.

  • 3 Las reuniones sociales son de 6 personas.

  • 4 Las zonas confinadas presentan un cierre total en comercio y hostelería.

Extremadura

En Extremadura se ha decretado el confinamiento municipal en las últimas horas. La medida entrará en vigor este jueves y además se decreta el cierre de tiendas y bares de todas las localidades con más de 5.000 habitantes.

Restricciones en vigor en Extremadura

  • 1 Cierre de comercio y hostelería en las localidades de más de 5.000 habitantes.

  • 2 El aforo de los locales comerciales se limita al 30% incluidos centros comerciales

  • 3 Las reuniones sociales son de 6 personas.

  • 4 Toque de queda de 22 a 6 horas.

  • 5 Confinamiento municipal durante al menos una semana.

Andalucía

La Junta de Andalucía endurece desde este lunes las medidas toda la comunidad autónoma. Las restricciones afectan principalmente al horario del toque de queda y al de los comercios, y estarán vigentes hasta el próximo 24 de enero. Aunque la Junta diferencia hasta cinco niveles para los distritos de cada provincia en función de la situación epidemiológica en la que se encuentran, hay una serie de normas comunes para toda la región.

Nuevas restricciones en Andalucía

  • 1 La hostelería deberá bajar la persiana a las 18:00 horas, a excepción de las cafeterías, que podrán abrir hasta las 20:00 siempre que no sirvan alcohol. El reparto de comida tendrá dos horarios diferenciados. Los clientes podrán acudir a los locales a recoger su pedido hasta las nueve y media de la noche, mientras que los establecimientos podrán llevar los repartos a los domicilios hasta las 23:30 horas.

  • 2 El comercio en general podrá abrir hasta las 20:00 horas.

  • 3 Las reuniones sociales son de 6 personas.

  • 4 Toque de queda de 22 a 6 horas.

  • 5 Andalucía está cerrada y entre las ocho provincias la movilidad sigue estando permitida, aunque la Junta insiste en que esta medida se revisará con regularidad.

  • 6 Los universitarios que vivan en localidades en alerta roja deberán realizar sus clases online.

Murcia

La fuerte irrupción de la tercera ola del coronavirus ha obligado a tomar nuevas medidas y restricciones en la Región de Murcia para evitar contagios. Concretamente, ante el preocupante aumento de los casos de Covid-19, la Comunidad ha decidido unirse a Baleares y prohibir las reuniones sociales entre personas no convivientes..

Nuevas restricciones en Murcia

  • 1 Cierre perimetral y cerrojazo a la hostelería en 36 municipios.

  • 2 Los comercios tendrán un aforo del 50%.

  • 3 Los eventos culturales tendrán también un aforo del 50% y los parques infantiles cerrarán los accesos a las 19 horas.

  • 4 Los centros de día cerrarán sus puertas y suspenderán toda atención presencial.

  • 5 Prohibidas las reuniones sociales entre personas no convivientes exceptuando a personas que viven solas, para el cuidado de mayores o dependientes, por motivos laborales o similares.

La comunidad valenciana en el peor momento de la pandemia aplica nuveas restricciones desde hace una semana para frenar al virus. Esta batería de medidas se centran, principalmente, en el toque de queda, el cierre perimetral de 29 municipios valencianos y en la hostelería, entre otros.

Nuevas restricciones en Andalucía

  • 1 La hostelería deberá cerrar sus puertas a las 17.00 horas y el número máximo de personas que pueden sentarse juntas en la terraza de un bar será de cuatro. También se prohíbe fumar en las terrazas.

  • 2 El aforo en los comercios pasa del 50 al 30%.

  • 3 Las reuniones sociales son de 6 personas.

  • 4 Toque de queda de 22 a 6 horas.

  • 5 Suspendido el deporte escolar (hasta los 12 años).

  • 6 Cierre perimetral de 29 municipios. La comunidad valenciana también estará cerrada como mínimo hasta el 31 de enero.

Cataluña

Los contagios en Cataluña están disparados. La última vez que el Govern tomó medidas fue después de Año Nuevo y en las próximas horas aumentarán las restricciones. La situación epidemiológica amenaza con aplazar las elecciones autonómicas.

Restricciones en vigor en Cataluña

  • 1 Confinamiento municipal hasta el 18 de enero

  • 2 Cierre de los centros comerciales y los gimnasios.

  • 3 Los comercios no esenciales cierran la persiana los fines de semana. Los días laborables solo pueden abrir comercios de menos de 400 metros cuadrados.

  • 4 La hostelería mantiene su actividad en franjas horarias: de 7.30 a 9.30, para servir desayunos, y de 13.00 a 15.30, para comidas

  • 5 La comunidad sigue cerrada perimetralmente y no se permiten reuniones más de 6 personas.

Aragón

Aragón ha retrocedido a la fase 3 del nivel de alerta sanitaria. Las principales medidas es mantener la vigencia de las limitaciones a la movilidad nocturna entre las 23.00 y 6.00 horas y los confinamientos perimetrales de la comunidad y de las tres provincias hasta el próximo 31 de enero.

Restricciones en vigor en Aragón

  • 1 Aragón prohíbe la circulación entre provincias y fuera de su territorio.

  • 2 La hostelería y los comercios deberán cerrar a las 20 horas. El aforo no será mayor de un 30% en el interior de los bares ni superará el 50% en las terrazas. En el caso de los comercios será de un 25%.

  • 3 Aforo en los gimnasios del 30%. En los espacios culturales será mayor, un 50%.

  • 4 Toque de queda entre las 23 y las 6 horas.

Islas Baleares

Las Islas Baleareas han impuesto restricciones muy severas principalmente en las islas de Mallorca e Ibiza. Se trata del primer Ejecutivo que prohíbe las reuniones sociales fuera del grupo de convivencia. Además también se decreta un cerrojazo a la hostelería.

Restricciones en vigor en Islas Baleares

  • 1 Prohibidas las reuniones sociales entre personas no convivientes en las islas de Ibiza y Mallorca.

  • 2 En Mallorca e Ibiza se decreta el ciere de hostelería, centros comerciales y gimnasios.

  • 3 Los eventos culturales tendrán un aforo de un 30%.

  • 4 En el transporte público solo se podrá ir sentado, salvo en el metro y el tren que se podrá ir de pie si la zona está habilitada para ello.

Islas Canarias

El aumento de contagios en las Islas Canarias también ha llevado al gobierno regional a aplicar nuevas medidas. Tenerife es la que peor se encuentra. En alerta 3 desde hace semanas apenas presenta nuevas medidas. Sí las hay para el resto de islas en las que predomina la limitación de la movilidad, aforo en hostelería y el deporte.

Restricciones en vigor en Islas Canarias

  • Tenerife Solo se permiten cuatro comensales por mesa y la actividad hostelera en interiores está prohibida. Está prohibida la práctica deportiva en interiores y se ha decretado el cierre de las salas de juego. No se puede salir de la isla y las visitas a hospitales y residencias están suspendidas.

  • La Gomera, Gran Canaria y Lanzarote La principal diferencia con la isla de Tenerife es el horario de cierre de hostelería. Será a las 23 horas coincidienco con el toque de queda. La práctica deportiva en interiores y las visitas a centros sanitarios o sociosanitarios está permitida.

  • La Palma, El Hierro y Fuerteventura Son las que menor incidencia tienen. Se permiten reuniones de 6 personas y el horario de cierre junto con el toque de queda se extiende hasta las 00 horas.

Ceuta y Melilla

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también están viviendo serios repuntes de contagios en el día a día. Una vez finalizadas las Navidades, ambas ciudades han quedado aisladas de la península y ya han decretado nuevas medidas para frenar el coronavirus.

Restricciones en vigor en Ceuta y Melilla

  • Ceuta Se adelanta el toque de queda de 22 a 6 horas. El presidente ha decretado el cierre de la ciudad autónoma y un límite de 4 personas en las reuniones sociales.

  • Melilla En Melilla disfrutan de una hora más de movilidad. El toque de queda es de 23 a 6 horas pero la hostelería deberá cerrar a las siete de la tarde. Dos horas y media antes que gimnasios y comercios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nuevas restricciones en España: las medidas de cada comunidad autónoma para frenar la tercera ola del Covid