Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Clara Alfonso
Jueves, 31 de agosto 2023, 07:59
La elección de un nombre para un bebé es un tema que puede generar controversia, ya que a menudo se convierte en un debate en el que entran en juego las preferencias personales, las tradiciones familiares y la influencia cultural. La cuestión de quién debe ... prevalecer en esta decisión ha enfrentado a futuros padres a lo largo del tiempo, por lo que un grupo de investigadores ha querido arrojar algo de luz sobre esta cuestión tan importante.
Un equipo de expertos de la Universidad de Birmingham ha tratado de resolver esta pregunta, a través de un estudio para determinar cuál es el nombre de niña más bonito del mundo, basándose en fundamentos científicos. Este trabajo surgió a partir de la colaboración entre la plataforma web especializada en bebés y niños, 'My 1st Years', y el doctor Bodo Winter, catedrático de Lingüística Cognitiva en la Universidad de Birmingham.
Su enfoque va más allá de las preferencias personales y se sumerge en el análisis fonético, los patrones y las estructuras del lenguaje de cientos de nombres populares tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. Su objetivo: clasificar estos nombres en función de las emociones que evocan al ser pronunciados.
'Sophia', el nombre más bonito del mundo
Este estudio se ha centrado en cómo los nombres resuenan fonéticamente, cómo fluyen los sonidos al pronunciarlos y, sobre todo, cómo se perciben emocionalmente. Incluso en las distintas tierras anglosajonas, donde la pronunciación puede variar, surgen patrones claros: el nombre que emerge como favorito es 'Sofía' o 'Sophia' en inglés. El motivo radica en su melodiosa sonoridad, su origen griego y su significado profundo: 'sabiduría'.
Otros nombres de niña que generan sensaciones agradables son Zoe, Everly, Sophie, Ivy, Ellie, Emily, Penelope, Evelyn, Cloe,Violet, Eva, Olivia, Lirio, Noemí, Lucía y Elena.
El impacto de las catástrofes naturales
El doctor Winter recuerda la existencia de un estudio difundido en 2012 en la revista 'Psychological Science', titulado 'De Karen a Katie: Utilizando Nombres de Bebés para Comprender la Evolución Cultural', en el cual se demuestra que, después de sufrir los efectos de huracanes significativos en Estados Unidos, había una mayor probabilidad de que los nombres de la siguiente generación de bebés presentaran sonidos que aparecían en el nombre del propio fenómeno. Por ejemplo, después del huracán Katrina, aumentó la aparición del nombre 'Katie'.
«Esto parece sorprendente al principio: nadie querría poner a su hijo el nombre de una catástrofe natural devastadora, ¡por supuesto! Pero cuando un huracán especialmente peligroso causa estragos en un país, su nombre se menciona una y otra vez en los medios de comunicación», apunta.
Noticia Relacionada
¿Por qué una embarazada no puede vestirse con licra?
Clara Alfonso
«Se sabe por investigaciones psicológicas que las cosas que nos resultan más familiares suelen gustarnos más, fenómeno conocido como 'efecto de m
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.