Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El arranque de 2024 trajo a Euskadi más nacimientos que los primeros meses de 2023. En enero y febrero, llegaron al mundo en la comunidad autónoma 2.159 bebés, un 3,2% más que en las mismas fechas del ejercicio anterior, según la estimación realizada por el Instituto Nacional de Estadística. El ligero crecimiento, además, es superior a la media nacional que refleja un ascenso de un 2,8% y un total de 53.080 alumbramientos en toda España.
Digamos que el País Vasco está en la parte 'media' de la tabla, muy por detrás del aumento espectacular de alumbramientos de La Rioja (30,16%) y Cantabria (24,21%), pero por encima de Galicia (-2,23%) y Andalucía (-0,57%), que están en negativo en las estadísticas. Euskadi está en este comienzo de 2024 en positivo. Y eso ayuda a equilibrar la balanza con la mortalidad, que también ha experimentado un empujón del 0,37% en estos primeros compases del año. Sí, el crecimiento es mínimo, pero murieron en enero y febrero 6.215 vascos, 4.056 más que los que nacieron.
Por eso es bueno el aumento de los alumbramientos, porque estamos en un contexto en el que es difícil garantizar el reemplazo generacional y en el que las administraciones están desplegando una batería de políticas públicas dirigidas precisamente a potenciar la natalidad. Pero también es anecdótico si se miran las cifras de manera global. Porque, aunque es cierto que el inicio de este año no ha registrado un descenso con respecto al anterior, en 2023 ya se había tocado suelo. No habían nacido tan pocos niños en toda la serie mensual del INE, que comenzó a publicarse en 2016.
De hecho, en enero y febrero de 2023 hubo en la comunidad autónoma 2.092 partos. En los mismos meses de 2021, un año en el que no está de más recordar que la vida la marcaba la incertidumbre pandémica, y en el que, por tanto, la caída de la natalidad fue espectacular (15,6%), hubo 2.093 bebés, uno más.
En un intervalo más amplio, el inicio de este 2024 al alza dejó un 26,8% de nacimientos menos que en 2016, cuando se anotaron 2.950 niños en el País Vasco. La caída, en este caso, es muy superior a la nacional, con una disminución entre 2016 y 2024 del 19,9%.
El pequeño aumento de estos dos primeros meses del año, no obstante, da algo de aire a Euskadi tras un 2023 que pasará a la historia como el ejercicio con la natalidad más baja de la serie anual, que arranca en 1976. Si nos fijamos en Bizkaia, donde en enero y febrero hubo 1.066 inscripciones en los registros, la radiografía dista algo de la del conjunto de Euskadi. El repunte de los partos ha pasado más desapercibido y apenas alcanza en estos dos primeros meses un 1,8%. Y el descenso contabilizado desde 2016, cuando nacieron 1.505 niños, está muy por encima de la media autonómica, en un 41,2%. Cifras alarmantes que sólo la fuerte llegada de migrantes puede compensar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.