Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las medidas de fomento de la natalidad no han conseguido, al menos por el momento, dar la vuelta a la curva descendente que agrava la crisis demográfica en Euskadi, donde nacen en torno a 35 bebés al día. El País Vasco registró, en el primer ... trimestre del año, una nueva caída en los alumbramientos: 3.113 niños, en torno a 120 menos que en el mismo período del año anterior, según los datos publicados este lunes por el Instituto Vasco de Estadística. En las mismas fechas de 2013, los partos ascendieron a 4.530, lo que supone que la comunidad autónoma contabiliza al trimestre unos 1.200 nacimientos menos que entonces, cuando los paritorios atendían a medio centenar de mujeres cada jornada.
La bajada de la natalidad es uno de los asuntos marcados en rojo en la agenda del Gobierno vasco. Ayudas de 200 euros al mes hasta que el menor cumpla tres años, haurreskolak gratuitas... Son algunas de las medidas de impacto puestas en marcha este año para tratar de revertir situación. Sin embargo, la tendencia a la baja sigue con descensos importantes trimestre tras trimestre. La caída más acusada se ha registrado en Álava, con 491 bebés entre enero y marzo, un 9,7% menos interanual. En Gipuzkoa (1.042) la disminución fue de un 1,3% y en Bizkaia (1.580), de un 6,9%. En este territorio no se contabilizaba un descenso tan acusado desde el primer trimestre de 2021, cuando los nacimientos se redujeron un 14,7% en la provincia en un período fuertemente marcado por la incertidumbre de la pandemia.
Esta reducción generalizada de la natalidad se arrastra desde hace décadas en Euskadi, aunque se está intensificando en los últimos años. En 2022 se registró la cifra histórica más baja con 13.636 alumbramientos, frente a los 19.118 de 2013. La caída no está siendo mayor por el aumento de las madres de nacionalidad extranjera. Entre enero y marzo de este año supusieron el 31,1% de quienes dieron a luz (968), mientras que hace una década fueron el 17,8% (806). La proporción de mujeres de otros países en las maternidades fue muy superior en Álava, donde alcanzaron el 40,3%, que en Gipuzkoa (29,9%) y Bizkaia (28,9%).
La edad de quienes tuvieron un bebé se mantuvo similar a los trimestres anteriores. En el 12% de los casos, la madre superó los 40 años, aunque cabe destacar que, en este periodo, los partos de mujeres de entre 25 y 29 años fueron superiores a los de las que tenían 40 y supusieron el 13,1%. El grupo mayoritario, el 34,9%, tenían entre 35 y 39 años.
Los nacimientos fuera del matrimonio ascendieron al 50,7% (en las mismas fechas de 2013 se registraron un 37,5%) y la mayoría de los niños (el 49%) fueron primogénitos. Los menores que llegaron a familias en las que ya había otro niño fueron un 37,8%, mientras que en el 13,2% de los alumbramientos, el bebé fue el tercero o posterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.