Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El telescopio espacial 'James Webb' tiene nueva fecha de lanzamiento. Será el 31 de octubre de 2021 cuando el sucesor del 'Hubble' despegue en lo alto de un cohete Ariane 5 desde el espaciopuerto europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, según ha anunciado la ... NASA. Es la decimoquinta vez que la agencia espacial estadounidense retrasa el inicio de una misión que se empezó a planificar en 1989 y cuyo lanzamiento estaba previsto para 2007. Trece años después, «retos técnicos» y la pandemia del coronavirus han llevado a demorar seis meses más el despegue, hasta ayer programado para marzo de 2021.
El 'James Webb' (JWST por sus siglas en inglés) es un proyecto de la NASA y las agencias espaciales europea (ESA) y canadiense (CSA). Con un espejo de 6,5 metros de diámetro, frente a los 2,4 metros del del 'Hubble', observará el Universo en el infrarrojo y tendrá como principales objetivos ver las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang -que ocurrió hace unos 13.800 millones de años-, estudiar la evolución de galaxias y estrellas y examinar las atmósferas de mundos que giran alrededor de otros soles.
«Está diseñado para avanzar a partir de los increíbles legados de los telescopios espaciales 'Hubble' y 'Spitzer', observando el universo infrarrojo y explorando cada fase de la historia cósmica. Detectará la luz de la primera generación de galaxias que se formaron en el universo temprano después del Big Bang y estudiará las atmósferas de los exoplanetas cercanos en busca de posibles signos de habitabilidad», ha explicado Eric Smith, científico de la NASA.
El 'James Webb' es un gigante, el observatorio más grande jamás lanzado al espacio. Además de su enorme espejo -compuesto por dieciocho segmentos hexagonales- está equipado con un escudo solar del tamaño de una cancha de tenis que impedirá que la luz de la estrella caliente los instrumentos de infrarrojos, que necesitan funcionar a unos -220º C. El parasol despegará plegado doce veces y se abrirá una vez que el telescopio llegue a su destino, un punto estable situado a 1,5 millones de kilómetros, casi cuatro veces más lejos que la Luna y más de 2.700 veces más lejos que el 'Hubble', que se encuentra a unos 550 kilómetros sobre nuestras cabezas desde abril de 1990.
«'Webb' es el observatorio espacial más complejo del mundo y nuestra principal prioridad científica, y hemos trabajado duro para mantener el progreso durante la pandemia», cuenta Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. «Es el proyecto astronómico más ambicioso y complejo jamás construido, y darle vida es un proceso largo y meticuloso. La espera será un poco más larga ahora, pero la ciencia revolucionaria que permitirá vale la pena», explica Günther Hasinger, director científico de la ESA cuando hace dos años se retrasó su lanzamiento a marzo de 2021.
Cuando despegue, se habrán invertido en el proyecto unos 8.800 millones de dólares, una cantidad que a algunos puede parecer desorbitada, pero que es poco más que siete veces el presupuesto del Fútbol Club Barcelona para la temporada que acaba de terminar. El 'James Webb' está llamado a hacer grandes descubrimientos científicos, pero a día de hoy la principal incógnita es si a la decimoquinta irá la vencida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.