Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. p.
Jueves, 27 de junio 2019, 00:18
«La custodia compartida preferente no es la mejor solución, a veces incrementa los problemas». La Asociación de Mujeres Juristas Themis acudió ayer al Parlamento de Vitoria para reclamar que se elimine esta posibilidad de la norma aprobada por el Gobierno vasco en 2015 ... porque permite su aplicación en casos de violencia machista de «baja intensidad», es decir, en aquellos casos en los que el maltrato no está «reconocido judicialmente». Y es que tal y como está redactada la ley -aprobada hace cuatro años con los votos a favor de PNV, PP y UPyD- se favorece que los hijos pasen temporadas alternas -una semana, dos...- incluso cuando existe una denuncia por violencia de género pendiente de sentencia, «lo que taxativamente está prohibido en el Código Civil, y cuyo único límite a este sistema es la sentencia firme de condena, que se puede dilatar entre dos y cinco años», subrayó la presidenta de Themis, María Ángeles Jaime de Pablo.
La experta proclamó ante los parlamentarios de la comisión de Justicia y Trabajo que la reforma que impulsan pretende «mejorar» la protección de los menores expuestos a la violencia de género tras calificar la preferencia legal de la custodia compartida en la legislación vasca de «anomalía». De hecho, según dijo, no se mantiene en otras comunidades del entorno, como en Aragón, donde ha sido derogada hace poco tiempo. «En Francia se había optado por este tipo de custodia como preferente, pero afloraron problemas, como dificultades de concentración en los menores, estrés, y se optó por eliminar su carácter obligatorio», detalló la jurista.
Themis, al igual que otros colectivos de mujeres, plantean que los padres inmersos en procesos judiciales por violencia de género, con o sin sentencia, no puedan tener la guardia y custodia de sus hijos, y que tampoco puedan acceder a un régimen de comunicación o visitas. También reclaman un sistema de indicadores para determinar un reparto de tiempos entre los progenitores.
María Ángeles Jaime de Pablo dio estas pautas durante su comparecencia en la comisión parlamentaria para la modificación de la norma que regula la custodia compartida en Euskadi que tramita la Cámara autonómica a instancias de EH Bildu. La jurista se preguntó por lo que pasará en los casos en los que no se denuncie el maltrato o se archive por falta de pruebas en el ámbito penal «aunque existan indicadores que hablan de riesgos». En este sentido aseguró que la mayor parte de la violencia machista no se denuncia y que en «muy pocos» casos hay sentencia condenatoria por violencia psicológica. «Disculpen si les he cuestionado su ley de 2015 pero era mi obligación», concluyó Jaime de Pablo, después de que el representante del PNV Joseba Zorrilla defendiese la norma, quien recordó que no es una «anomalía», sino el resultado de la «singularidad» del Código Civil vasco. La popular Nerea Llanos se mostró también contraria a un cambio integral de la ley a través de la modificación que planteó EH Bildu. Mientras, la socialista Alexia Castelo se abrió a reconsiderar la ley, lo mismo que Eukene Arana, de Elkarrekin Podemos.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco advirtió ayer que el colectivo de mujeres con discapacidad -ya sea física, intelectual, psíquica o sensorial- presentan «mayores tasas de violencia machista», siendo «la falta de cuidados, una de sus formas». Beatriz Artolazabal puso en valor el trabajo realizado desde su departamento en coordinación con el resto de instituciones vascas, para apoyar a los colectivos más vulnerables de la mano de las entidades del Tercer Sector Social.
La consejera intervino en la comisión de Empleo, Políticas Sociales y Juventud del Parlamento a petición EH Bildu. «En Euskadi, una de cada diez mujeres tiene una discapacidad o una situación de dependencia reconocida, y por ello sabemos que pueden estar en una situación de mayor debilidad», subrayó Artolazabal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.