Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Ertzaintza sigue siendo un colectivo en el que predominan mayoritariamente los hombres. A pesar de la decidida apuesta del Departamento de Seguridad por potenciar la presencia femenina, en la Policía vasca apenas hay unas 1.200 mujeres, el 16% del total. Este porcentaje se ... reduce de forma drástica en la Brigada Móvil, la unidad antidisturbios, formada por 435 efectivos. Este grupo está todavía más masculinizado. Sólo una decena de sus componentes son mujeres.
Esta unidad especializada se encarga de actuaciones comprometidas de mantenimiento del orden público que, al mismo tiempo, suelen ser también las más controvertidas. Y, según ha podido saber EL CORREO, a partir del 19 de septiembre estará dirigida por primera vez en su historia por una mujer. Será la comisaria Ana Isabel Sánchez, una ertzaina de la 14ª promoción, que salió a la calle en 1995.
Sánchez ha pasado por prácticamente todas las escalas. Estuvo en Seguridad Ciudadana en Hernani, fue oficial de la Unidad de Tráfico en Bizkaia y en los últimos tiempos ocupaba un puesto de jefatura en la comisaría de Llodio. Lo que no tiene es experiencia en la Brigada Móvil.
La próxima responsable de los antidisturbios forma parte de la nueva generación de mandos policiales que están sustituyendo a los jefes que se graduaron en las primeras promociones y que, por necesidades operativas, recibieron galones recién salidos de la academia. Sánchez, como muchos de sus compañeros, han ido ascendiendo poco a poco en el colectivo. De hecho, consiguió el rango de comisaria en el último concurso interno.
Los que la conocen dicen que Sánchez es una ertzaina «cercana, trabajadora y de carácter». De hecho, en 1998, apenas tres años después de salir de la academia, presentó un recurso contencioso después de que le cerrasen las puertas para acceder a un curso para convertirse en piloto de helicópteros de la Ertzaintza.
Se trata, además, de un nombramiento cargado de simbolismo. Sánchez tiene el rango de comisaria, pero ha sido elegida por el procedimiento de libre designación para que pueda ocupar este puesto. Estará habilitada a la categoría de intendente, la máxima posible ahora mismo.
Por un lado, esta designación evidencia la apuesta del Gobierno vasco por aumentar la presencia femenina en el Cuerpo, en general, y en la escala de mando, en particular. En los últimos años ha ido aumentando el número de mujeres que superan las OPE. En la última promoción, el porcentaje se situó en un 31%. Además, a mediados de diciembre, Viki Landa fue la primera mujer en llegar al puesto de directora de la Ertzaintza, un cargo de designación política. En sus primeras entrevistas ya manifestó que uno de sus objetivos era que las mujeres ocupen «puestos estratégicos» en el Cuerpo.
Sánchez se enfrenta a importantes retos en una unidad duramente criticada por la izquierda abertzale, que tiene en torno a un 10% de efectivos menos de los previstos y en la que el malestar por los continuos llamamientos en días libres para cubrir eventos especiales ha ido creciendo con el paso del tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.