Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más de la mitad de los 2.767 aspirantes que se presentaron el sábado a las primeras pruebas de la quinta OPE conjunta de Ertzaintza y Policía Municipal no han conseguido pasar a la siguiente fase. En concreto fueron 1.567 suspensos: 1.024 no ... superaron los tests psicotécnicos y 543 pincharon en la parte teórica, según los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO. Es decir, 1.200 aspirantes siguen en el proceso -con el objetivo de conseguir una de las 225 plazas para la Policía autonómica o alguna de las 55 para agentes locales- a la espera de que esta semana se conozcan los resultados de las pruebas de personalidad que también realizaron el sábado en el BEC, por lo que es muy probable que esta lista se reduzca todavía más de cara a la parte física y a las entrevistas personales que culminan el proceso selectivo.
Se trata de un porcentaje de suspensos alto. Pero no es la primera vez que sucede algo similar. Hace dos años también suspendieron más de la mitad de los que se presentaron. De hecho, fuentes especializadas en estos procesos selectivos no descartan que se rebaje la nota de corte (una opción que se encuentra recogida en las bases) para incluir a algunos de los suspendidos y que pueda haber más aspirantes.
1.200
aspirantes siguen en el proceso a la espera de que se conozcan los resultados de los tests de personalidad.
Lo cierto es que, ya de entrada, los exámenes fueron realizados por el 70% de los 3.920 que se inscribieron a esta última convocatoria. Se trata del porcentaje habitual en este tipo de pruebas. Hay muchos jóvenes que realizan la matrícula pero que luego no acuden al BEC. También hay otros aspirantes que se sientan en la mesa a probar suerte porque no habían estudiado tanto. Incluso con las puertas cerradas apareció el sábado algún joven que llegaba tarde y preguntaba si podía entrar a hacer el examen.
Sin embargo, hay otro dato que preocupa más a los especialistas en la formación de los nuevos policías: el «bajo número» de aspirantes que finalmente dieron el paso de realizar las pruebas. El sábado prácticamente había una plaza de funcionario en juego por cada 10 candidatos. Y, lo más grave -insisten los mismos medios- es que se trata de una tónica que viene percibiéndose en los últimos años pero que cada vez es más evidente.
En 2021, por ejemplo, hubo más de 5.000 contendientes. En 2022 se presentaron 3.583 personas. El año pasado esta cifra ya se redujo significativamente hasta los 2.904 postulantes. ¿A qué se debe? A varias razones, apuntan las mismas fuentes. Pero una de las más importantes reside en las grandes OPE, de cerca de 800 plazas, que se han convocado en los últimos años, en el contexto del proceso de renovación generacional en el que está inmersa todavía hoy la Ertzaintza. En este sentido, muchas de las personas que llevaban tiempo preparándose ya han entrado a la Policía vasca en los últimos años, lo que ha reducido «de forma significativa» la bolsa de candidatos. «Ahora se ve mucha gente muy joven o que no están bien preparados», apuntan los mismos medios.
La prueba del sábado también estuvo marcada por cierta polémica. Según denuncian varios aspirantes, cuando faltaban unos 10 minutos para terminar la prueba teórica unos 15 aspirantes se levantaron para ir al baño. Según explican, una de las responsables con un megáfono en mano les dijo que no estaba permitido, pero lo cierto es que «les dejaron salir y volver», lamentan. «Han podido compartir las respuestas fuera y volver al examen», denuncian.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.