Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El miércoles despegó de Cabo Cañaveral el primer cohete construido en un 85% mediante impresoras 3D, llamado Terran 1. Fue un éxito relativo. Superó la primera fase del lanzamiento, pero falló en la segunda y no logró el objetivo de entrar en órbita. Aun así, la empresa que apuesta por este tipo de materiales, Relativity Space, cree que el montaje de cohetes mediante esta tecnología es el futuro. Es mucho más versátil para sus ingenieros (pues pueden pasar más rápidamente del diseño a la prueba) y se puede fabricar un cohete de la nada en solo 60 días. Su objetivo es llegar a Marte con las próximas versiones de su Terran.
Esta es la actualidad de hoy. Te la contamos en 625 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.
Qué es lo nuevo. PNV y PSE impiden que Euskadi tenga una oficina anticorrupción.
Por qué es importante. El Parlamento vasco ha sido escenario hoy de una votación en la que PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra de la creación en Euskadi de una oficina anticorrupción similar a las que ya existen en otras comunidades. Esta propuesta partía de Bildu y ha contado con el apoyo de Elkarrekin Podemos. El PP se ha abstenido. Según los partidos que forman la coalición de Gobierno, esta iniciativa no es necesaria porque ya existen instrumentos como el Tribunal de Cuentas.
Qué es lo nuevo. Los sindicatos germanos pretenden paralizar el país el lunes 27.
Por qué es importante. El malestar social crece día a día en Alemania. Dos de los principales sindicatos del país, Ver.di y EVG, han convocado una huelga que afectará a todo el transporte público, así como al tráfico aéreo y ferroviario. Las centrales piden un aumento del 10% en el salario.
Qué es lo nuevo. La UEFA abre una investigación por el 'caso Negreira' que amenaza la presencia del Barça en competiciones europeas.
Por qué es importante. Los pagos millonarios del Barça al que fuera vicepresidente de los árbitros españoles, José María Enríquez Negreria, amenaza con convertirse en un calvario para el equipo blaugrana. La UEFA ha abierto un expediente al club por su «posible violación del marco legal» con los pagos al dirigente arbitral. La asociación europea de fútbol tiene capacidad para castigar a la entidad culé y no invitarla a participar en los torneos continentales. No sería el primer caso. El Fenerbahçe, el Besiktas y el Steaua ya han sido expulsados de la liga europea por amaño de partidos.
Qué es lo nuevo. Ucrania lanza un ataque con todo tipo de drones contra Sebastopol.
Por qué es importante. Mientras la guerra permanece estancada en ciudades como Bajmut, Ucrania ha realizado en las últimas horas una exhibición militar en la península de Crimea. El Ejército de Kiev ha lanzado una oleada de ataques por mar y aire contra Sebastopol, el puerto en el que se encuentra la flota rusa del Mar Negro. Kiev ha utilizado en el ataque aeronaves sin tripulación pero también sus drones navales, unas embarcaciones teledirigidas y cargadas de explosivos que están dando un giro a la guerra en el mar. Según algunos expertos, la inactividad de los barcos de guerra rusos podría deberse a este tipo de dispositivos.
Qué es lo nuevo. El despido de la productora de Marvel se convierte en el enigma de Hollywood.
Por qué es importante. Durante más de una década el nombre de la argentina Victoria Alonso ha estado ligado a la imagen de Marvel, la gran fábrica del cine de superhéroes. Hace una semana fue despedida, sin que nadie haya explicado qué ha pasado para que la gran ejecutiva del cine se encuentre en la calle. Los rumores vinculan su salida a la caída en taquilla de las últimas películas, a los problemas con el desarrollo de efectos visuales o a sus desavenencias con Disney, propietaria de Marvel.
Activista. Pero Alonso -una intensa activista LGTBI- tiene una carrera paralela a Marvel. Es la productora de 'Argentina 1985', la gran película sobre el juicio a la dictadura en su país, que fue candidata a los Oscar.
Antes de irte… te recomendamos escuchar el nuevo episodio del podcast de nuestra compañera Marta Madruga. Hoy desmenuza el efecto mariposa que hace que nos acabe afectando al bolsillo la quiebra de una banco en California que ni siquiera sabíamos que existía. Lo hace con la ayuda de Zigor Aldama, nuestro redactor especializado en asuntos globales.
Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.