Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

«Los minerales necesarios para las baterías eléctricas también se acabarán»

La UPV/EHU, el Gobierno vasco y la Fundación Repsol ponen en marcha en Bilbao un Aula de Transición Energética sobre Economía Circular

Viernes, 29 de abril 2022, 00:58

«Los recursos del planeta son finitos y los minerales que se usan para las baterías de los coches eléctricos o las energías renovables también se acabarán». Esta es una de las reflexiones que ayer lanzó el presidente de Repsol, Antonio Brufau, durante la presentación ... del Aula de Transición Energética sobre Economía Circular, en Bilbao. Al acto también asistieron la rectora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Eva Ferreira, y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia.

Publicidad

El nuevo espacio, ubicado en la Escuela de Ingeniería de la capital vizcaína, abrió sus puertas con un debate entre los responsables de las tres entidades implicadas en su puesta en marcha. Una charla en la que la economía circular y su papel en la descarbonización fueron el eje central. Dirigida por Rikardo Mínguez, director del departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería de la UPV/EHU, el aula difundirá «con rigor académico», tanto a públicos especializados como a la ciudadanía en general, varias líneas de trabajo vinculadas con la economía circular, «una de las herramientas más sugestivas de que disponemos para avanzar en el cambio estructural del sistema energético, un cambio que debemos afrontar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible», definió la rectora.

La hoja de ruta para alcanzar una economía vasca más sostenible la marca el Plan de Economía Circular y Bioeconomía 2024 del Gobierno vasco. «Nos hemos marcado objetivos medibles. Pretendemos aumentar en un 30% la productividad material, aumentar un 10% la tasa de utilización de material circular y reducir un 10% la tasa de generación de residuos. Creer en la economía circular pasa por dotarnos de infraestructuras para la valorización de residuos», detalló Arantxa Tapia.

Nuevas oportunidades

Es precisamente en el reciclaje de materias primas industriales donde se abren nuevas oportunidades y retos. Elementos como el litio o el coltán, básicos en las baterías eléctricas que dejarán atrás los combustibles fósiles, por ejemplo, son finitos. «No nos podemos permitir no incorporarlos a una cadena industrial que hoy no existe y que puede ser el negocio del futuro, porque ¿cómo conseguimos reciclar las baterías y las turbinas de los aerogeneradores para volver a incorporar las materias primas a la nueva generación de baterías?», planteó el responsable de Repsol, que apuntó la necesidad de desarrollar lo antes posible las tecnologías necesarias para llevar a cabo estos procesos. También animó a los gobiernos a no olvidarse de la importancia de la geopolítica, un aspecto que con la guerra de Ucrania y la crisis del gas se ha revelado como vital.

Publicidad

Durante la jornada también se debatió sobre la utilización de residuos (agroforestales, plásticos y urbanos) y su transformación en materiales secundarios de alto valor, reduciendo la presión sobre los recursos naturales y la acumulación de materiales en condiciones incontroladas, una vez alcanzada su vida útil. Además, Alexander Boto, director general de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno vasco (IHOBE), desarrolló una ponencia en la que profundizó sobre la posición pionera de Euskadi en materia de economía circular. «Aquí se ha desarrollado una importante red de colaboración que implica a instituciones públicas y a empresas del sector privado», elogió Boto.

LAS FRASES

Antonio Brufau | Presidente Repsol

«No podemos no incorporar las nuevas materias primas a la cadena indutrial»

Arantxa Tapia | Gobierno vasco

«Nos hemos marcado como objetivo reducir un 10% la tasa de generación de residuos»

Eva Ferreira | Rectora UPV/EHU

«La economía circular nos permitirá avanzar en un cambio de sistema energético»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad