

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cerca de medio millar de docentes que se presentaron a la última OPE de Secundaria y FP y suspendieron han formado un colectivo para «coordinar la presentación de reclamaciones» a los exámenes y exigir «transparencia» en el proceso selectivo. Consideran que el número de suspensos «récord» que se ha registrado y que ha dejado el 25% de las plazas sin cubrir se debe a que los exámenes son cada vez «más complejos», que los aspirantes «desconocen» los criterios de evaluación y a unas correcciones «cada vez más salvajes». El colectivo de docentes culpa también del fracaso en las pruebas a la introducción de un examen práctico además del teórico.
Solo el 37% de los más de 2.600 candidatos a profesores de Secundaria aprobaron la primera parte de la OPE del pasado junio, en la que los profesores se enfrentaban a exámenes teóricos y prácticos. La consejera de Educación, Cristina Uriarte, se mostró ayer «sorprendida» con esos resultados. Se refirió en especial a la prueba de Matemáticas que completaron 202 profesores y aprobaron cincuenta. El examen, dijo, «fue diseñado, planteado y corregido» por el profesorado funcionario, por lo que expresó su «total respeto» tanto a la prueba como a su corrección. El ejercicio práctico, el de problemas, solo lo superaron diez aspirantes y la nota máxima fue un 5,6. Han quedado más de cien plazas vacantes.
«Nos han sorprendido un poco los resultados, pero el proceso está bien llevado, y la parte positiva es que sirve para estabilizar a más de mil profesores», comentó Uriarte. En todo caso, consideró que se trata de «una evaluación» y que «habrá más oportunidades». Junto con Matemáticas, hubo también suspensos por encima del 60% entre los aspirantes para Física y Química, Castellano o Euskera.
En Geografía e Historia se presentaron 321 y lograron el apto 94, menos del 30%. «Para el examen práctico teníamos temas de tres carreras Historia, Geografía e Historia del Arte. Es un esfuerzo terrible. Muchos llevamos uno o dos años estudiando con mucho sacrificio personal e íbamos bien preparados. Pero desconocemos qué nos piden y los criterios de evaluación y es complicado preparar un examen así. Es una lotería», explica una profesora de esa especialidad, miembro del colectivo que ha creado un grupo de Facebook para coordinarse.
375 plazas de Secundaria y Bachillerso quedan sin cubrir, el 25% de las 1.511. Matemáticas es la que más puestos vacantes deja, cien.
Educación «Nos han sorprendido los resultados, pero el proceso está bien llevado», afirma la consejera Uriarte
Los afectados se quejan de que «se nos niega el derecho de ver los exámenes y las correcciones», y censuran que los tribunales se limiten a decir «que el nivel de los aspirantes es bajo cuando no es cierto». Piden responsabilidades a los inspectores de Educación, «al cargo de un proceso que brilla por su falta de transparencia».
El sindicato Steilas exigió ayer a Educación que los exámenes no sean eliminatorios, que «renueve» los temarios y currículos, y «asegure la transparencia del proceso de corrección y revisión». La central considera que las capacidades docentes «no pueden ser evaluadas mediante un proceso memorístico impersonal» y aboga por «explorar otras vías para dar estabilidad a los trabajadores». Destacó también la «urgencia» de que el Departamento negocie con los sindicatos «unas oposiciones más justas y realistas».
El 86,30% del alumnado que se presentó a la convocatoria extraordinaria de Selectividad ha aprobado la prueba. De los 1.384 estudiantes matriculados han superado el acceso a la Universidad 1.147, con una nota media de 5,97. A este examen de repesca acuden los alumnos que no lograron el título de Bachillerato antes de la convocatoria ordinaria, los que no superaron esa primera cita y estudiantes que repiten para subir nota y lograr superar el 'corte' en el grado elegido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.