![Las otras medidas para el futuro de los mayores](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/04/media/cortadas/politicas-sociales-k71H-U140589262710xBI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Las otras medidas para el futuro de los mayores](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/04/media/cortadas/politicas-sociales-k71H-U140589262710xBI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que los mayores de hoy no tienen nada que ver con los de antaño es una obviedad. «Las expectativas, aspiraciones, intereses, capacidades, necesidades y demandas han cambiado». Ya no esperan ni quieren centros de jubilados al uso, un motivo por el que van perdiendo fuelle ... estas instalaciones. El Ejecutivo vasco plantea remodelarlos con otras actividades culturales y tecnológicas y que los mayores sean parte de «las decisiones y programaciones».
Buena parte de nuestro nivel de dependencia futuro, al margen de imponderables, está hoy en nuestras manos. Hábitos saludables, actividad física o una alimentación equilibrada juegan un papel fundamental. A veces no es fácil saber qué actividades son las más convenientes. El plan de Artolazabal incluye la creación, en varias grandes ciudades, de oficinas de atención presencial donde se asesorará a los mayores que quieran seguir activos.
Uno de los principales motivos de este giro en la política de cuidados es que los cuidadores informales o familiares soportan una carga desmedida. Es sabido que hay una cifra considerable de casos de claudicación y en Bizkaia han crecido las peticiones de apoyo psicológico. Un aplicación ayudará a organizar y repartir las tareas y se les ofrecerán consejos y formación específica, según el grado de dependencia, para afrontar las complicaciones del acompañamiento.
Las últimas estadísticas sitúan el comienzo de la dependencia casi un lustro más tarde que antes, a los 80 años. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, quiere que todos los mayores de esa edad estén en la red del sistema de teleasistencia. Se trata de situarlos en el radar y detectar las posibles necesidades, además de ofrecer un servicio de atención inmediata en caso de que se produzca un accidente o emergencia.
El plan prevé medidas de apoyo en otras edades, en el mismo ámbito de los cuidados, una labor también «familiarizada y feminizada» y que en muchas ocasiones se solapa con el acompañamiento a dependientes. Políticas Sociales propone «ampliar la oferta de escuelas infantiles de 0 a 2 años, ofertar permisos de cuidado iguales, intransferibles y adecuadamente retribuidos, junto a sistemas fiscales de tributación individual no penalizadores del empleo femenino».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.