Mayor Oreja compara la ley de la eutanasia con la «socialización del miedo» de ETA en Euskadi
el congreso la aprueba mañana ·
PP, Vox y Asamblea por la Vida impulsan un plan contra la norma, que será aprobada mañana en el CongresoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
el congreso la aprueba mañana ·
PP, Vox y Asamblea por la Vida impulsan un plan contra la norma, que será aprobada mañana en el CongresoEL CORREO | R. C.
Miércoles, 17 de marzo 2021, 18:05
A pocas horas de que el Congreso de la Diputados apruebe previsiblemente la ley de eutanasia, PP, Vox y Asamblea por la vida -que representa a unas 140 organizaciones- han acordado este miércoles poner en marcha una línea de actuación, para evitar que se ponga en marcha en España. Según han explicado los implicados, Vox recurrirá el texto en el Tribunal Constitucional, mientras que las asociaciones registrarán en la Cámara baja una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para poner en marcha un Plan Integral de Cuidado paliativos.
Ha sido durante el acto público para presentar este plan de actuaciones cuando Jaime Mayor Oreja, exministro del PP y portavoz de la Asamblea por la Vida, ha realizado unas declaraciones cuanto menos polémicas. En ellas ha comparado la ley con la «socialización del miedo» que ETA propició en su «etapa en el País Vasco». Según su modo de ver las cosas, «ahora se socializa el mal entre los médicos, los pacientes y las personas de una familia».
Ante esta situación, ha dicho, las organizaciones, junto con PP y Vox, así como Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Foro Asturias -con los que también se han reunido este miércoles-, asumen «el compromiso» de mantenerse unidos «hasta que esta norma se derogue». En este sentido, ha explicado que «muchos españoles» entenderán «la maldad» del texto «a medida que se vaya aplicando». Mientras, ha indicado, «nos comprometemos a estar juntos, unidos y vigilantes».
Desde la organización han señalado que trabajarán «con urgencia» en medidas como «promover la amplia objeción ciudadana» a esta ley, «exigir la existencia de un registro oficial de médicos dispuestos a practicar la eutanasia», «elaborar una estrategia concreta en cada comunidad autónoma», «promover el debate público y académico» sobre este tema, «exigir la incorporación de equipos de Salud Mental ante peticiones de eutanasia» o «desarrollar grandes eventos contra» el texto, entre otras iniciativas.
Por su parte, el portavoz de Sanidad del PP, José Ignacio Echániz, ha denunciado la «tramitación acelerada» de una ley de eutanasia que, a su juicio, es «poco rigurosa y carente de rigor técnico, sanitario, jurídico y parlamentario». El diputado ha lamentado que esta norma vaya a «transformar los principios básicos de la sociedad» del país, sin que se le haya consultado a los ciudadanos y solo para lo que ha calificado como «el desarrollo de un programa ideológico» de «una agenda radical».
Desde Vox, su diputada Lourdes Méndez, ha señalado que recurrirán la norma ante el Constitucional solicitando que «no se aplique» la misma hasta que «no se dicte sentencia» desde el Tribunal, «tal y como se ha hecho con el aborto». Méndez espera que el Constitucional «responda» a esta solicitud, ya que, según ha denunciando, la ley que mañana se aprueba «vulnera muchos artículos» de la Carta Magna, «especialmente el artículo 15 de derecho a la vida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.