![El mayor misterio de la aviación de todos los tiempos: ¿Qué le pasó al vuelo MH370?](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/06/EL_DIA_EXPLICADO_METRO_LUNES.jpeg)
![El mayor misterio de la aviación de todos los tiempos: ¿Qué le pasó al vuelo MH370?](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/06/EL_DIA_EXPLICADO_METRO_LUNES.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Trabajaremos cuatro días a la semana? El debate está lanzado, pero no parece que haya una respuesta inmediata a la pregunta. La vicelehendakari, Idoia Mendia, anunció la semana pasada su intención de dar forma a un grupo de trabajo que estudie posibilidades en este sentido. Hoy, el lehendakari Urkullu ha enfriado el plan. Ha admitido que la semana laboral de cuatro días «es una cuestión delicada de gestionar» y que no se trata de «imponer nada», sino de «explorar» experiencias desarrolladas en otros lugares. El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha opinado que una medida así solo es posible «si la productividad lo permite».
Esta es la actualidad de hoy. Te la contamos en 800 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.
Qué es lo nuevo. Podemos acusa a los socialistas de traicionar al feminismo si se aprueba la reforma de la ley del 'sí es sí'.
Por qué es importante. Mañana, un día antes de las celebraciones del 8-M, se votará en el Congreso la iniciativa del Gobierno socialista para reformar la ley del 'sí es sí'. Un efecto no previsto de esta iniciativa legal de la parte morada del Ejecutivo ya ha beneficiado a más de 700 agresores sexuales. Podemos no acepta la rectificación que quiere implantar el Gobierno de Sánchez, que necesitará los votos del PP para cambiar la norma. Para elevar la tensión y mostrar el cada día mayor cisma en el Consejo de Ministros, Podemos aseguró ayer que si el PSOE vota a favor de cambiar la ley habrá «traicionado al feminismo».
Qué es lo nuevo. Japón «puede desaparecer» si no cambia la tasa de natalidad, alertan en el país del sol naciente.
Por qué es importante. El exministro y asesor del presidente de Japón, Masako Mori, aseguró ayer que Japón corre el riesgo de «desaparecer» si no cambia la tasa de natalidad en la isla. En la actualidad, mueren cada año el doble de personas de las que nacen. El año pasado fallecieron 1,5 millones de japoneses y nacieron 800.000, la cifra más baja en 123 años.
Qué es lo nuevo. Condenan a cuatro años y cuatro años y medio de cárcel a los dos acusado de robar en el Atrio, el tres estrellas Michelín de Cáceres.
Por qué es importante. La Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a los dos acusados de robar 45 botellas de vino de lujo en el restaurante Atrio. Los jueces han impuesto una pena de cuatro años y medio a Constantin Dumitru y de cuatro años a su pareja, Priscila Lara. Las botellas que se llevaron de Atrio -algunas valoradas en 350.000 euros- no han aparecido. En la sentencia se fija una indemnización de 750.000 euros que la pareja condenada tendrá que pagar a la aseguradora.
Qué es lo nuevo. El dueño del batallón Wagner dice que no pretende relevar a Putin (por ahora).
Por qué es importante. La guerra en Ucrania está atascada en la ciudad de Bajmut. En este rincón del Donetsk, las tropas mercenarias de Wagner han denunciado en varias ocasiones que el Ministerio de Defensa ruso no les envía suficientes municiones y ayer, el dueño del escuadrón, Yeugeny Prigozhin, amenazó con retirar a sus soldados, lo que supondría, que el frente ruso se vendría abajo.
Para saber más. La actitud provocadora de Prigozhin frente al Gobierno de Putin ha llevado a varios periodistas rusos a preguntar al oligarca si Wagner es el germen de un partido político con el que competirá con el actual presidente. El expresidiario y jefe de las tropas de fortuna ha negado que esa sea su aspiración.
Qué es lo nuevo. Un documental aborda el caso del vuelo de Malaysian Airlines cuya pista se perdió en el Océano Índico sin dejar rastro.
Por qué es importante. Este 8 de marzo, cuando se cumplen nueve años del caso, Netflix estrena un documental de tres episodios que aborda la desaparición del vuelo MH370 de Malaysian Airlines cuyo rastro se perdió sin explicación alguna sobre el mar de Andamán, en el Océano Índico, en el espacio aéreo de Vietnam. Qué le pasó al Boeing 777, con 239 personas a bordo, es uno de los mayores misterios de la aviación de todos los tiempos. La serie recoge las teorías que rodean al inexplicado hecho, dispares y en ocasiones disparatadas: desde un suicidio y asesinato colectivo por parte del piloto al derribo del avión a manos del Ejército americano para evitar que llegara a China una carga delicada, pasando por un secuestro protagonizado por los rusos.
Antes de irte… Chris Rock, el humorista, que recibió la bofetada de Will Smith en la pasada edición de los Oscar, ha hablado por primera vez del episodio. Lo ha hecho en un monólogo en el que acusó a Smith de practicar la «indignación selectiva» (que era precisamente el título del show) y de estallar no tanto por la broma que hizo sobre la alopecia que sufre su mujer, sino por su ira acumulada por la supuesta infidelidad de ella. «Ella le hizo más daño a él que él a mí», dijo.
Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.