Borrar
El mayor coleccionista de bolígrafos publicitarios de España muestra su colección

El mayor coleccionista de bolígrafos publicitarios de España muestra su colección

Desde 1971 ha recopilado más de 36.000 bolígrafos de 177 países

J.M.L.

Ciudad Real

Sábado, 12 de febrero 2022, 00:06

Un bolígrafo que flota en el aire, otro en forma de lupa y uno más con forma de tenedor. Son algunos de los bolígrafos que forman parte de la colección de Agustín Jiménez, un ciudadrealeño que en 1971 inició esta afición a raíz de una baja laboral que le permitió disfrutar de tiempo libre.

Hoy posee la colección de bolis publicitarios más grande de España -36.707 bolígrafos- gran parte de la cual se exhibe hasta finales de febrero en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, situada en la avenida del Ferrocarril de la capital manchega. «Todo empezó en 1971 cuando estando estudiando en el colegio de los Jesuitas de Ciudad Real nos llevaron a Madrid para ver una feria de electricidad y electrónica en la Casa de Campo. Algunos expositores nos dieron regalos publicitarios en los venía inscrito el nombre o anagrama de la empresa», explica Agustín, que se llevó unos 30 bolígrafos de aquella feria.

Más tarde, en 2006, una convalecencia por una baja laboral le permitió disponer de tiempo para ampliar su colección. «Poco a poco iba guardando bolígrafos por gusto pero sin pensar realmente en hacer una colección», confiesa este particular coleccionista a quien pronto rondó por su cabeza la idea de «guardarlos todos en un cajón hasta que llegara mi jubilación para tener un entretenimiento después de mi vida laboral». En 2006, de baja por una operación de menisco, «vi que era el momento de organizarlo todo por actividades, marcas, colores y países de procedencia».

Así hasta acumular 36.707 bolígrafos publicitarios de 177 países. Bolis que ha conseguido gracias a donaciones de gente de todo el mundo.

«Boli equilibrista»

En esta colección, que probablemente sea la mejor organizada y catalogada de España, destaca un bolígrafo que flota en el aire y que Agustín Jiménez llama «boli volador». El secreto es que «dentro tiene unas plataformas con imanes». También cuenta con bolis de la Casa Real, la NASA, el Centro Nacional de Inteligencia, marcas de detergentes ya desaparecidas y de Renfe y el AVE pues su vida laboral transcurre a diario entre Madrid y Ciudad Real.

En la exposición que puede verse en Ciudad Real también llaman la atención bolis que simulan ser tubos de pomada, mecheros, trenes Talgo a escala, calendarios, balas y abrecartas. La muestra rinde, asimismo, homenaje al húngaro Lazlo Biro, que en 1938 «logró usar una lapicera a bolita con tinta viscosa y aceitosa, de secado rápido, que mejoró el sistema de bolita patentado por otro inventor en 1888». Biro, que se basó en sus observaciones como periodista de las tintas de imprenta de secado rápido, tuvo que huir de los nazis y patentó su invento en Argentina en 1943. Había nacido el bolígrafo moderno que desplazó a la pluma estilográfica. Hoy, un español, Agustín Jiménez, es uno de los más grandes coleccionistas de este objeto al que también llegó la publicidad o «la propaganda» como a él le gusta decir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El mayor coleccionista de bolígrafos publicitarios de España muestra su colección