
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Castellanos
Viernes, 25 de septiembre 2020
Aitor Urrutia, doctor en Ciencias Politicas, profesor en la Universidad de Deusto y asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a esta edición del foro Más60Activo, organizado por ELCORREO y que tuvo lugar el pasado 22 de septiembre. Tal y como remarcó Urrutia, «2020 pasará a la historia como el año del Covid-19. El año de una pandemia mundial que nos ha enseñado cosas que creíamos impensables en pleno siglo XXI. Confinamiento, mascarilla, gel hidroalcohólico y distancia social son acciones que hemos aprendido a utilizar por obligación y por responsabilidad social».
Un hecho sin precedentes que llama a la reflexión y en el que, como argumentó, «por primera vez la salud, aunque sea por unas pocas semanas, se ha puesto de forma colectiva por delante de la economía». Invertir en salud es apostar en positivo, al igual que lo es apostar por proyectos que involucren a toda la sociedad. Para aquellos que daban el salto a la jubilación, sin embargo, las opciones se veían limitadas, escasas incluso.
Como recordó Urrutia, «desde 1982, Naciones Unidas nos propone articular un nuevo enfoque para aprovechar el fenómeno del envejecimiento de la población». Se trata del llamado 'envejecimiento activo' que engloba cuatro puntos predominantes: salud, participación, seguridad y, desde 2010, aprendizaje. Y es que solo poniendo en valor estos aspectos, se puede permitir a la persona «realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras se les proporciona protección, seguridad y cuidados cuando necesitan asistencia».
Pero, ¿por qué ahora y no antes? Un repaso retrospectivo arrojó luz a las nuevas realidades en las que se analizaron tanto los factores cuantitativos como los cualitativos que determinan el buscado 'envejecimiento activo'. Algo que él mismo resumió en una sola frase: «somos más y durante más tiempo». El aumento de la población y, a su vez su propia esperanza de vida, cambia el contexto social, como resaltó el experto, «ser mayor a día de hoy, tiene alguna diferencia con ser mayor a lo largo de la historia». La dependencia o incapacidad son ahora mismo quienes determinan cuándo una persona puede considerarse 'mayor' y no tanto si se ha jubilado ya o está camino de ello. Por lo tanto, ese espacio temporal, conocido como 'el curso medio de la vida', redunda en algo que hasta ahora apenas se ha tenido en cuenta.
Con el objetivo de no desperdiciar esos años han nacido nuevos modelos de participación como el novedoso espacio creado por BBK, 'BBK Sasoiko'. Pero no se trata de un espacio al uso, como los llamados 'hogares de jubilados', sino que va más allá. Sobre estos Urrutia recordó que «aunque alguna evolución han tenido en su oferta, parecen no dar una respuesta que satisfaga el conjunto de las actuales personas del colectivo». Para adecuarse este cambio de rumbo, 'BBK Sasoiko' busca la «promoción innovadora de la participación social de las personas a medida que envejecemos». Todas las ideas son bienvenidas con el fin de añadir ilusión y nuevas metas para frenar, entre otros, la temida soledad. «Una soledad que no solo invisibiliza a quien la padece, sino que genera situaciones inhumanas en nuestra sociedad», recalcó. Con un imaginario social de la vejez que nada tiene que ver con el pasado, lo siguiente es extender la invitación a los futuros «sasoikotarras», a que hagan de esta etapa, un proyecto en sí mismo.
BBK tuvo doble presencia en el foro. Además de Aitor Urrutia, intervino la directora de la Obra Social, Nora Sarasola, que fue la encargada de cerrar el bloque de ponencias de la mañana.
'BBK Sasoiko' es, ante todo, «un modelo alternativo y no excluyente del modelo de participación social de las personas adultas mayores. Un proyecto diseñado por y para personas adultas mayores ya que cuenta con un grupo tractor de personas voluntarias que analizan y proponen acciones a desarrollar». Con sede en Bilbao, en la calle Ronda 2, también se pueden ojear sus acciones a través de su web oficial en la que se abre otro espacio, en este caso digital, para crear una gran comunidad al otro lado de la pantalla. Se trata de «un proyecto enlazado con la investigación y transferencia de conocimiento de la universidad de Deusto» en sintonía siempre con las nuevas realidades de este siglo. Y no solo con ellas, sino también con el resto de personas que quieran participar sin limitación de edad. «Al tratarse de un proyecto con vocación intergeneracional, 'BBK Sasoiko' queda abierto a las iniciativas y la participación del conjunto de la sociedad», resumió Urrutia.
Un proyecto para aprender y participar, ocupar el tiempo y sentirse más vitales que nunca. Con ello, no solo se promueve el ya mencionado 'envejecimiento activo', sino que los beneficios son múltiples. Como enumeró el experto, a ello se unen nuevas formas de participación social, pero también «poner en valor la aportación que las personas adultas mayores pueden dar a la sociedad; generar ámbitos participativos donde la gente con intereses comunes puedan interactuar; promover el empoderamiento de cada persona fomentando sus potencialidades; y promover y fomentar acciones intergeneracionales». El último paso, por tanto, es dejar atrás las concepciones pasadas y atreverse con un modelo novedoso. ¿Teatro, lectura, arte, debates...? Todo vale. «Anímate. Te estamos buscando a ti».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.