
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRATI ALONSO
Domingo, 27 de septiembre 2020
A medida que nos hacemos mayores, el cuidado y la compañía se convierten en elementos imprescindibles en la vida. En estas tareas, las residencias ocupan un importante lugar, ya que ayudan a personas mayores en soledad o que necesitan cuidados específicos. Con un total de 50 residencias repartidas por toda España, el grupo Ballesol lleva cuarenta años tratando de ofrecer «el mejor modelo asistencial». «Cuando abrimos cada centro siempre empleamos la misma fórmula, basada en tres principios: calidad humana, cercanía con nuestros mayores y cuidados expertos», explicó Francisco Valiente, gestor de centros de la zona norte de Ballesol. En Bilbao abrieron su primer centro en julio de 2019.
Incluso dentro de las residencias, es necesario que los mayores se sientan activos, y no se estanquen en el sedentarismo, que les puede acarrear consecuencias tanto físicas como psicológicas. Desde Ballesol trabajan para un envejecimiento activo. «Hay que empoderar a las personas mayores, tienen que decidir sobre su forma de vida, y para ello contemplamos la diferencia y la diversidad». «Damos significado a cada actividad que realizamos para que tengan un objetivo claro», añadió Valiente.
El trabajo interdisciplinar es otro de los elementos clave de la gestión de Ballesol, que aúna psicología, área asistencial sanitaria, fisioterapia, trabajo social, animación sociocultural y terapia ocupacional, «siempre con el residente como centro». «Constantemente evaluamos lo que hacemos, para compartir lo que hacemos bien, señalar lo malo y poder analizar en qué podemos innovar», apuntó Valiente
En definitiva, tratan de ofrecer una atención integral para que las personas «sientan que están en su hogar» a través de cuatro elementos: bienestar físico, funcional, psíquico y social.
Para poder ofrecer el mejor cuidado, en Ballesol consideran necesaria una correcta alimentación. Por ejemplo, la sarcopenia, una desproporcionada pérdida de masa muscular y fuerza, acompañada de un declive en la actividad física, funcionalidad y autonomía, afecta a entre un 6 y un 22% de las personas mayores. Las personas de más de 85 años pierden tres veces más masa muscular y en la tercera parte de tiempo que las personas jóvenes. Además, el confinamiento ha agravado esta pérdida de masa muscular en la población mayor, con «resultados catastróficos», medidos en aumento de caídas, fracturas, inmovilismo, mayor deterioro e incluso mortalidad.
Para evitar estos problemas, ofrecen una variedad de menús y diversas dietas adaptadas a las necesidades de cada residente, como son la basal, hipercalórica, hiperprotéica, hiposódica, dieta blanda de fácil masticación, dietas para alergias, etc.
Con estos dos conceptos como premisa, el envejecimiento activo y la importancia de una correcta nutrición, en Ballesol han realizado un proyecto llamado Ballepower, que «aúna la excelencia de los mejores cuidados de rehabilitación, el aporte nutricional adecuado y la atención psicológica». Este programa, para el que se realizó un estudio previo sobre ejercicios multicomponente y nutrición publicado en la Revista Española de Geriatría y Gerontología, atiende también a las variables físicas y psicológicas de los residentes, las cuales intervienen en la mejora del estado de ánimo y la generación de emociones positivas. Según detalló Valiente, gracias a una combinación adecuada de los elementos, «se experimenta una mejora significativa de fuerza, resistencia, equilibrio, velocidad y disminución de caídas».
Supone «un gran avance para mejorar la forma física y el estado cognitivo», pudiendo contrarrestar los efectos del confinamiento y volver a la normalidad con las mejores garantías a la autonomía.
Contenido:
- Atención médica y prescripción farmacológica.
- Programas de rehabilitación y fisioterapia, principalmente para mejorar el tono muscular, equilibrio y coordinación.
- Terapia ocupacional para la realización de las actividades básicas de la vida diaria y recuperación del estado de ánimo.
- Plan de alimentación personalizado rico en proteínas.
Recomendado para:
- Personas que debido al sedentarismo observan una mayor restricción de movilidad y autonomía.
- Mayores con enfermedades crónicas, deficiencia física o deterioro cognitivo, así como un sistema inmunitario deprimido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.